Contactar usuario

Usuario desde el 05 d septiembre, 2011

Paula Mendoza B.

Antropóloga Social; Concejala de Ñuñoa; especialista Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Bachiller en Humanidades y Cs. Sociales.

Contenidos Publicados

7 Columnas

Somos una nación despierta que se levanta

Desde la rebelión de octubre y en un medio que nos era adverso, a pesar de la pandemia y del miedo, miles y miles de compatriotas nos desplegamos por todo Chile con la convicción de contribuir a crear un país más justo. En ese recorrido nuestros corazones han estado con las persona ...

Autonomía Universitaria, un bien público

Durante la dictadura militar las Universidades estatales de Chile debieron resistir  los intentos por desmantelarlas, constreñirlas y convertirlas en una especie de escuelas tecnocráticas de un funcionalismo aséptico, alejadas de la discusión política como si la neutralidad y "al ...

Por la defensa de los espacios públicos y patrimoniales de Ñuñoa

Hace ya 5 años que el Odeón de la Plaza Ñuñoa se encuentra en condiciones deplorables. Luego del terremoto de 2010 en que muchas familias sufrieron el daño de sus viviendas, la comuna debió enfrentar un arduo proceso para atender la emergencia e iniciar la reconstrucción con rec ...

Mujeres, derechos y nuestro Día Internacional

Estamos a pocas horas de conmemorar un nuevo Día Internacional de la Mujer. Esta fecha es una forma de instalar en la agenda pública el debate sobre igualdad de derechos, sobre los avances en materia de género, pero también sobre los desafíos que debemos abordar. Las mujeres t ...

Falta mucho por hacer, mucho por construir

El terremoto del 2010 nos afectó a todos. Muchos compatriotas perdieron la vida y miles perdieron sus hogares. En Ñuñoa hemos debido esperar tres años para ver la demolición de edificios declarados irreparables de las Villas Canadá y Salvador Cruz Gana. Se ha realizado la inau ...

¡Ganamos en Ñuñoa!

Ganamos en Ñuñoa, estamos contentos por eso. Sin embargo el proceso electoral fue desprolijo. La información no fue oportuna, transparente ni veraz. Hoy se ha determinado que el candidato Sabat gana las elecciones por 30 votos incluyendo en el conteo una mesa con vicios e irregular ...

Un seguro de vida para funcionarios/as públicos/as

Chile está conmocionado. La gente sencilla de este país siente profundamente la partida de las 21 personas que fallecieron en el accidente aéreo de Juan Fernández.Todos y todas nos hemos visto impactados por esta tragedia, pero no debemos olvidar que quienes partieron eran luchador ...

Nuevo

Popular

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la s ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Resultados del 8% FNDR: Un paso correcto en equidad territorial

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la senda de la equidad territorial.