#Ciudadanía

Plaza Baquedano desde el regionalismo

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Personalmente creo que se debería aplanar Plaza Baquedano, para que así puedan recordar lo que alguna vez estuvo ahí

Manuel Baquedano es un héroe patrio, guste a quien le guste y cuando hacemos una revisión de nuestra historia de la independencia, merece ser elogiado por todos quienes nos sentimos orgullosos de ser chilenos, independiente de que Daniel Jadue, siguiendo los pasos de Baradit, desee reescribir la historia y sostener que la historia de Chile parte con Allende. Dicho eso, según entiendo, la estatua de Manuel Baquedano, estaba erigida sobre Plaza Baquedano, que quedaba colindante a Plaza Italia, más cercana al Mapocho según entiendo, si no es así, corrijan mi error y nútranme de información irrelevante.

Queridos lectores capitalinos, Plaza Italia y/o Plaza Baquedano y/o Plaza de la Dignidad, no es una plaza, no tiene árboles, no tiene juegos para niños, no da sombra, ni es un lugar bello donde caminar con tus hijos, ese lugar es solo un foco de gasto de recursos, que siempre termina causando más problemas que alegrías.

Si me preguntan a mi, los capitalinos, en su gran mayoría, son una sociedad tan privilegiada como malcriada, que no tiene idea lo que es cuidar su entorno; es cierto, la psicología social establece una directa relación entre el descontento, la segregación y las expresiones de rebeldía hacia el estatus quo, pero cuando uno observa, desde regiones, la cantidad de juguetes que le dan los vecinos cuando hacen una pataleta, queda claro que ustedes poseen un nivel de egoísmo tremendo, incapaz de entender que Santiago no es Chile y en términos parentofiliales, tampoco son el hijo favorito, además, si atendemos a la pandemia, la Región Metropolitana es responsable de la dispersión de los contagios, tanto cuando violan las normas sanitarias, como cuando piden permiso para ir vacacionar a  El Quisco, Zapallar o San Fernando.

Personalmente creo que se debería aplanar Plaza Baquedano, para que así puedan recordar lo que alguna vez estuvo ahí, porque a diferencia de lo que aconteció en regiones para el estallido social, ustedes son los únicos que contaban con recursos para seguir arreglando un espacio de reunión donde destruir era el objetivo final.

Ojalá supieran lo que enerva ver como queman buses que luego son repuestos, ojalá supieran como se vería favorecida la vida en regiones si se nos diera un metro, ojalá fueran capaces de conocer y empatizar con las necesidades de millones de compatriotas que gozarían un funicular, un parque de estatuas o ciclovías extensas, pero eso no aparece en sus noticias, por lo mismo, no existe.

Ojalá el ego del gobierno reciba las indicaciones terapéuticas de Ana María Gazmuri y opte por trasladar el monumento a Baquedano a una guarnición del Ejercito, no porque me importe tanto, sino para ahorrar recursos que en regiones podrían servir mucho más.

Así que eso, sigan creyendo que basta con nombrar una plaza para tener dignidad, sigan anhelando que las protestas hagan el país más justo y sigan golpeando un montón de bronce esculpido si creen que eso demostrará que Chile cambió, sin darse cuenta que esos símbolos populares no son más que una pataleta capitalina, que no representa a las regiones que ha estado abandonadas por todos los gobiernos electos en democracia.

Si, me tiene cansado ver como concentran todo y no valoran nada.

TAGS: Baquedano Plaza Italia Santiago

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Cristian

15 de marzo

Te lo digo desde una posición parecida a la tuya, como alguien de región, la pataleta pareciera ser tuya ya que para ambos bandos políticos la plaza es un simbolismo en esta batalla ideológica de lo que queremos por sociedad. Si tu publico objetivo son los

15 de marzo

Cristian
Asumo que se te cortó la idea antes de terminarla.

Dicho eso, si una batalla ideológica respecto al futuro de un país es incapaz de trascender una simple plaza, el pensamiento concreto ha vencido a la capacidad de abstracción.

Mucho fútbol y poco ajedrez

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?