#Ciudadanía

El hermoso discurso de la seguridad en el ´toque de queda de Quilpué`

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Naciones Unidas a través de un órgano encargado de velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Convención de los Derechos del Niño, ha observado una serie de vulneraciones estructurales, llegando a un diagnóstico lapidario: existen violaciones a un gran conglomerado de la población en Chile, los niños, las niñas y los adolescentes.


Es grave, porque satura a un ya colapsado sistema de protección judicial de niños y niñas. Ante estas decisiones ilegitimas, es obvio que los garantes de derechos haremos frente a estos “toque de queda” con acciones judiciales concretas a favor de la infancia

Esa sistemática violación a los derechos de los niños, se agudiza con ideas como las del alcalde de Quilpué,  Mauricio Viñambres, quien pretende multar a los padres de adolescentes, en lo más parecido a un régimen antidemocrático, por medio de una extraña fórmula de “toque de queda”,  lo que acerca más a los niños y niñas a lo judicial, cuando el Derecho Internacional de los Derechos Humanos  es conteste en recomendar a los Estados de no sobre judicializar a la infancia y adolescencia. Y si de hecho se hiciese, el Derecho de Infancia debe ser excepcional en la vida de los niños y niñas.

La experiencia ha demostrado que estas ideas son estigmatizantes y criminalizadoras, y dejan fuera a los padres que debiesen hacerse cargo de la educación y protección sin recurrir a estas propuestas anacrónicas y fuera de todo principio que promueve derechos. Sin contar con que adolece de la constitucionalidad más mínima, porque la Convención es tratado vigente y, por ende, norma vinculante de la República.

El discurso hermoso que se devela de la gran idea de este señor, es el de la seguridad nacional, es combatir con violencia, control y, acompañado de este nefasto concepto arcaico de resguardo de ciertos valores individuales que nadie conoce. Está presente la cosificación de los niños y niñas. Un atentado a la libertad personal y seguridad individual; derechos humanos esenciales de la infancia.

A lo que podemos sumar, el irrespeto al interés superior de los niños y niñas en todo tipo de lugares y espacios, inclusive en aquellas decisiones administrativas y municipales.  ¿Con qué legitimidad esta autoridad llega a semejante conclusión?  ¿Se ha preguntado a los propios afectados?  No. Porque ya el juicio sobre ellos está establecido, viene precisamente del mundo adulto.  Como una especie de “cocina municipal” donde se toman decisiones sin preguntar a los aludidos. Un hermoso discurso violento e ilegitimo.

Es grave, porque satura a un ya colapsado sistema de protección judicial de niños y niñas. Ante estas decisiones ilegitimas, es obvio que los garantes de derechos haremos frente a estos “toque de queda” con acciones judiciales concretas a favor de la infancia, ya sea en sedes de familia o en las Cortes de Apelaciones respectivas, la restitución de los derechos vulnerados.

Sólo seguir trabajando para que la participación de los niños, niñas y adolescentes prevalezca y de legitimidad o no a proyectos e ideas como estas, que además, ya tienen resonancia en otras comunas de Chile; e incluso, este discurso hermoso de violencia se ha esparcido en el que fuera candidato a la presidencia José Antonio Kast.

Queda bregar para terminar con la idea de peligrosidad pre establecida, so pretexto de bajar índices de delincuencia poco claros, que dejan de lado la prevención y promoción de garantes de derechos comprometidos con la mejora de los contextos socio culturales, donde justamente los niños, niñas y adolescentes deben desarrollarse como parte de la comunidad toda.

TAGS: #DerechosDeLaNiñez #DerechosHumanos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Pedro

14 de agosto

Señor abogado,

esta idea no es original de acá, sino que parte de las medidas usadas por Islandia y otros países nórdicos (todos ellos adorados por la izquierda chilena) para, entre otros, bajar el alcoholismo en los jóvenes.

Cito textual un reportaje de BBC: «desde 2002, se prohibió que, salvo excepciones, los niños menores de 12 años y los adolescentes de 13 a 16 años anden solos por la calle después de las ocho y las diez de la noche respectivamente». Adjunto nota: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38932226

Y qué opina ahora? Islandia violenta los DDHH de sus niños?? Debemos acusar a Islandia ante la ONU?? la CPI??

Luis Cortès

14 de agosto

Estimado:
Muchas gracias por el comentario.
La realidad latino americana es muy diversa, no tiene comparación con los procesos sociales que han desarrollado los países nórdicos.
Si ellos han adoptado medidas de ese nivel, contravienen la Convención de los Derechos del Niño, instrumento ratificado por la gran mayoría de los países, por ende es un consenso mínimo de derechos y obligaciones que debemos respetar.
No creo que medidas como las que pretende el alcalde sean propias de una democracia como la nuestra, más cuando queremos que los niños y niñas participen de sus asuntos en ambientes protegidos. El camino, a mi juicio, es la promoción de derechos y en contra de toda actividad que les estigmatice y los inserte en un sistema judicial que no les corresponde.
El Comité organismo de la ONU, ya señalò violaciones sistemáticas en contra de Chile. Islandia y su pueblo verá que hace con sus normas desprotectoras y deberá dar cuenta de ello.
En cuanto a la CPI, ojo es materia del Derecho Internacional Humanitario, tiempos de guerra, y hoy estamos en democracia en donde reina la paz.
saludos
Luis

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo