#Ciudadanía

Educación en Derechos Humanos y explotación sexual de niños y niñas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En estos días se ha informado, por diversos medios de prensa, la existencia de redes de explotación que operan al exterior de las Residencias del Servicio Mejor Niñez. Estos dispositivos son los encargados de cumplir con la más gravosa de las medidas de protección a favor de la infancia y adolescencia en Chile, el ingreso de niños, niñas y adolescentes para que en definitiva puedan superar las vulneraciones graves de las cuales han sido víctimas.


Esta educación en Derechos Humanos aumenta la protección de la infancia y adolescencia; mejora la calidad de los cuidados; actualiza los protocolos y crea mejores condiciones de reparación y rehabilitación en caso de ser víctimas de delitos sexuales

De hecho, se ha interpuesto 32 denuncias por delito de connotación sexual en contra de menores al cuidado del Estado. Esto, sólo en la Región de Valparaíso. El mismo Servicio Mejor Niñez, ha cifrado en más de 170 las denuncias criminales por delitos que afectan la indemnidad sexual, libertad, integridad física y psíquica y otros bienes jurídicos de niños, niñas y adolescentes.

La manera de operar de estos adultos criminales, que se organizan para delinquir, consiste en rondar el exterior de las residencias, aprovechando salidas de los niños, niñas y adolescentes, para luego ofrecer drogas, dinero o trabajo.

El Ministerio de Justicia, ha definido este delito, en el marco del Plan de Acción de Prevención de estos ilícitos como una violación a los derechos humanos que ocurre cuando una persona o un grupo de personas involucran a un niño, niña o adolescente en actividades sexuales, para la satisfacción de los intereses y deseos de otras personas, o de sí mismo, a cambio de una remuneración económica u otro tipo de beneficio o regalía.

Es decir, es un tipo penal que se caracteriza por un “intercambio” utilizando a la infancia y adolescencia vulnerable y vulnerada, como mercancía, estableciendo intercambio en dinero, especies, droga, protección o no lesión, a cambio de favores sexuales.

El Derecho Internacional y el Derecho doméstico, castigan este tipo de conductas criminales. Instrumentos que obligan al Estado de Chile a adoptar todas las medidas para la prevención, la generación de garantes que puedan denunciar estas prácticas y proteger a las víctimas.

Mientras ejercemos docencia en estas materias, precisamente a profesionales, operadores del sistema, organismos colaboradores y fundaciones, las noticias  golpean con más fuerza e interpelan a mejorar nuestras prácticas, protocolos, roles e incidencia, en estos graves delitos en contra de la infancia y adolescencia vulnerable.

Por ello, es urgente ampliar las miradas y actuar, a razón de los Enfoques de Derecho e Interseccional, instalando mecanismos, principios y planes de acción  para la intervención psico socio jurídica, desde los propios sujetos de derecho. Lo que incluye los Derechos Humanos y la aplicación eficaz de estos en todos los asuntos que afecten a la infancia.

Dar relevancia a la participación, las necesidades, la historia de vida y las trayectorias desiguales que han padecido niños, niñas y adolescentes. Inequidades estructurales, discriminación, machismo, cosificación y marginación, que a ratos, y con las noticias en los medios de comunicación, parecieran ser irrelevantes al momento de intervenir.

Esta educación en Derechos Humanos, con los enfoques mencionados, aumenta la protección de la infancia y adolescencia; mejora la calidad de los cuidados; actualiza los protocolos y crea mejores condiciones de reparación y rehabilitación en caso de ser víctimas de delitos sexuales. Haciendo una pedagogía viva, que pone en el centro al sujeto vulnerable.

Y esto, porque parece, que lo realizado hasta ahora, en la educación clásica, no llega a transformar estos espacios, no alcanza a ser un espacio de disputa y confrontación de las realidades que padecen los niños.

Entonces la alternativa, de instalar al sujeto en el centro de lo que se enseña y que pueda participar en su propia reparación, nace como una salida a estos problemas de largo aliento. Una verdadera justicia restaurativa, que permita ser el canal, el conducto y el estadio en que el mundo adulto sirva realmente de garantes de derechos de niños, niñas y adolescentes. Ya sea educando, denunciando o interviniendo en los distintos dispositivos de superación de crisis.

Gran parte de la cristalización de los derechos de los niños; la denuncia en sedes de Familia y Penal; la investigación criminal de los hechos punibles y la reparación del daño causado, requiere de comunidades comprometidas con las necesidades de niños, niñas y adolescentes.

Pero, ¿Bastará con la sentencia de protección de un Juzgado de Familia o con la condena en sede penal? ¿Qué expectativas podemos gestionar a esas familias? Porque el contexto en que se producen las denuncias, es la de infancia en residencias, lo que supone una medida de protección por parte del Estado.

La respuesta no es pacífica. Tiene complejidades sociojurídicas, primero porque lo jurídico no basta. La política pública ha realizado esfuerzos por entregar representación jurídica especializada; universalizar el derecho a ser oído y dar mayor cobertura en programas reparatorios. Incluso, escudriñando jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema, se han dictado fallos que vienen a confirmar la eficacia de estos derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Otro camino, es entender el fenómeno de la ocurrencia de estos graves delitos, como la consecuencia inmediata de la cosificación y utilización de los niños, niñas y adolescentes como verdaderos objetos, mimetizándose con el sujeto de consumo, utilizando patrones de un sistema neoliberal individualista y egoísta. Sistema que lejos de brindar opciones de cambio social; de participación activa de los niños o de aspirar a un mejor vivir, ha dado herramientas de impunidad a estos criminales, depredadores sexuales, que esperan al exterior de las propias residencias, para cumplir sus propósitos, manteniendo y perpetuando la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes.

TAGS: #AbusoAMenores #PrevenciónDelitosSexuales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura