#Ciudadanía

El abuso DICOM: protejamos nuestros datos personales

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ya son millones las personas que se han visto afectadas por el uso y abuso de sus datos personales. El lucrativo negocio de la administración y gestión de bases de datos, está generando el empobrecimiento de miles de personas, que ven cómo diversos ámbitos de la sociedad les cierran las puertas por el sólo hecho de poseer –o haber poseído- deudas con el sistema bancario, comercial y hasta municipal.

Ciertamente, la existencia de registros de morosidades comerciales, constituye un elemento necesario para la seguridad mercantil en las relaciones entre clientes y proveedores de servicios o productos. El punto entonces, radica en crear una regulación que, por una parte, permita  incrementar los niveles de seguridad en las transacciones mercantiles y, por otra, evite que dichos datos sean utilizados por terceros, ajenos a dichas operaciones, utilizándolos como un certificado de conducta y admisibilidad a determinadas funciones de la vida cotidiana.

Resulta común observar cómo “el Dicom” actúa como cerrojo de oportunidades laborales, dejando fuera a quienes allí figuran. De igual forma, muchos niños y jóvenes no pueden ser matriculados en algunos colegios particulares o centros de educación superior privado por la morosidad de sus apoderados. Ya son cientos los jóvenes, cuyos planteles de educación superior los enviaron a Dicom, y con ello los condenaron a la marginalidad laboral y crediticia. El estado, desde hace algunos años se ha sumado a este proceso de exclusión, exigiendo “Dicom” a postulantes a subsidios e incluso a ciertas funciones públicas.

Cada día hay cientos de chilenas y chilenos que no encuentran trabajo por estar en Dicom. Si queremos que los deudores paguen lo que deben, no parece justo, racional, lógico ni humano, que no se les dé la oportunidad de trabajar para conseguir los recursos necesarios para ello. El actual sistema los lleva al círculo vicioso de deuda por desempleo y desempleo por deuda, lo que constituye una verdadera condena social, que genera empobrecimiento, marginalidad y muchas veces incentiva la informalidad como forma  de proveer de recursos a la familia.

Hoy pareciera más grave “tener Dicom” que tener antecedentes penales. De hecho, de conformidad a las normas vigentes, hoy un criminal que ha cumplido condena por un delito deleznable como la violación de un menor, podría borrar por una vez en su vida sus antecedentes criminales, y al momento de sacar su certificado dirá “Sin antecedentes”. Mientras que el deudor, por más que haya pagado su deuda monetaria, seguirá existiendo en el “histórico” que poseen bancos e instituciones financieras, y sus consecuencias lo acompañaran ad eternum. Es decir, nuestra sociedad aparentemente da mayor protección a la propiedad que a la vida y la integridad de las personas, reflejando con ello un desvalor profundo que debe llevarnos a reflexionar.

Chile avanza a paso firme hacia el desarrollo. El punto entonces es cómo somos capaces de que dicho proceso sea para todos nuestros compatriotas; para los que han tenido las oportunidades y también para aquellos que quisieron innovar, emprender o mejorar su  condición de vida y se cayeron en el intento, ya sea por errores de administración o lisa y llanamente por imprevistos, como la enfermedad catastrófica de un familiar o la cesantía.

Debemos avanzar rápidamente en una regulación de este mercado, que consigne elementos como la eliminación de su acceso universal, a través de la consagración del principio de la finalidad del dato, normado en las principales legislaciones internacionales. Asimismo, la consolidación de información positiva y negativa de ciudadanos, para distinguir entre el deudor ocasional por imprevistos y el incumplidor consuetudinario. Y Finalmente, establecer la creación de la agencia de protección de datos personales, a fin de supervigilar el necesario equilibrio entre la transparencia de la información pública de los ciudadanos y el respeto por el buen uso de los datos personales de nuestros connacionales. Sólo así evitaremos sumar a más chilenos y chilenas al proceso de exclusión social, laboral y crediticio, que hoy impera en Chile y cuyas consecuencias podrían ser objeto de explosiones sociales en el corto plazo.  

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de junio

En la línea de armar un «Dicom», pero Previsional…

http://elquintopoder.cl/fdd/web/dicom-previsional/home

07 de julio

Yo, he sido condenado por esar en DICOM, postule a una gran empresa como SODIMAC a un cargo de supervision. pasando todas las pruebas necesarias para ello, y al final me dicen que no puedo quedar por estar en «DICOM».
Soy estudiante de 4° año de ingenieria en adm. / financiera, el punto es que me quede sin trabajo y tube que congelar en el año 2009, adquiriendo deuda con la universidad. actualmente me encuentro en un muy buen trabajo ya mas de un año, reuniendo las condiciones economicas para pedir un credito y pagar la deuda de la universidad + el DICOM, Pero justamente el estar en el boletin comercial no me permite acceder al sistema de credito para poder solucionar de una vez por todas el tema, y poder volver a la universidad y termnar mi carrera!!………Creo que este sistema es peor que estar en la carcel, todo el mundo te mira como delincuente por estar en un sistema, que perfectamente ahora puede acceder a no estar en ese boletin, pero nadie me prestara dinero por estar en «DICOM»…
ESTA bien si se quiere mantener este sistema, tambien creemos el DICOM PREVISIONAL, y asi ingresar a este nuevo sistema a todas aquellas empresas que adeudan cientos de millones de pesos a sus trabajadores por conceptos previsionales. la diferencia es que este es un robo de las empresa a los ttrabajadores, lo otro una familia se pudo quedar sin trabajo y no pudo pagar sus creditos……
OJALA SE TERMINE PRONTO ESTE DILEMA

21 de julio

Me parece tan injusto el Dicom, mientras muchos chilenos nos vemos diariamente afectados por este poder oscuro, otros lucran abusivamente con la informacion nuestra.
No logro entender como nadie ha hecho algo para detener esta cruel forma de hacer negocios.
Los señores empresarios que no pagan las impocisiones de sus trabajadores estan en algun dicom..? y no me refiero a los nombres de las empresas, me refiero a los directivos, a las personas que ordenan no pagar las obligaciones previsionales.
Espero que algun dia enfrentemos este flagelo como sociedad madura y paremos los abusos de algunos.

09 de agosto

Este tema es de suma importancia abordarlo. Me ha pasado que fui aval de una secretaria que tuve que para mejorar sus condiciones económicas entró a estudiar psicología en una U privada, para ello pidió un crédito Corfo en Banco del Estado. Ella terminó, se tituló y hoy trabaja como psicóloga lo que me reconforta mucho porque siento que contribuí en algo. Sin embargo, justo al final de su carrera mi avalada quedó sin trabajo por lo que se atraso y se fue morosa a dicom y yo con ella como deudora indirecta. Cuento corto, ella solucionó afortunadamente el problema en noviembre de 2008 y pagó su deuda. Sin embargo y siendo agosto de 2010, quise cambiar mi cuenta corriente de Banco a otro que me ofreciera mejores condiciones, no tengo deudas, todo bien. PUES NO, EN MI HISTORICO ME APARECE UNA MOROSIDAD INDIRECTA DEL BANCO DEL ESTADO POR ESTE CREDITO CORFO. CHAN CHAN, NO ME ABREN CUENTA EN OTRA PARTE. Histórico según me señalan lo miran desde 2006 en adelante. Esto me parece un abuso con los datos comerciales de una persona, no se de que sirve la Superintendencia de Bancos como organismo oficial de información de este tipo de antecedentes comerciales si las bases de datos que usan los Bancos no es la oficial si no la que ellos quieren. En este proyecto espero que así sea, no solo debe regularse el asunto del DICOM, sino también las limitaciones en el uso de bases de datos con fines comerciales como estas bases de datos históricas y además el rol que debe cumplir la SBIF.

09 de agosto

Pregunte en el congreso por la ley de Sala Cuna Universal…usted que tiene acceso desde marzo esta descansando el proyecto de ley ..basta con que el peso de la maternidad recaiga solo sobre la mujer

Consuelo

17 de julio

Es vergonzoso, el dicom no sólo actúa como cerrojo para oportunidades laborales sino que tambien derrumba todos los planes que puede tener una persona o una familia. En otros países he visto que existe una ley llamada la ley de la segunda oportunidad que lo que permite a la gente es que se lo saque de los listados de morosos y lo principal es poder ahorrar y después pagar las deudas, esto lo he visto en españa.
Lo que si que tiene que hacer toda persona es investigar si están listados en el Dicom ya que sino después te puedes llevar varias sorpresas. He encontrado una web https://consolidedeudas.com/dicom-chile/saber-si-estoy-dicom/ que lo explica bastante bien, espero que les sirva

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias