#Economía

EQUIFAX: Venta de datos para burlar la ley

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace algunos días recibí vía redes sociales una solicitud de DM (mensaje directo). Al abrir esta ruta de comunicación, un ciudadano, profesional que se desempeña como alto ejecutivo de una casa comercial, apeló a su sentido de responsabilidad social y me comunicó que más allá de nuestras legítimas diferencias, a él no le parecía correcto que la empresa EQUIFAX estuviera ofreciendo como oferta 6.055.423 rut que de conformidad a la nueva ley deberían ser borrados y su información quedaría prohibida de usar. Me señaló que no le parecía que una buena ley pudiera ser burlada gracias a esta “oferta masiva de rut” iniciada por Equifax ya que ello perjudicaría a millones de personas.

Al pedir mayores antecedentes tuve la posibilidad de conocer cómo opera esta empresa y acceder a información que hasta la fecha ningún medio de comunicación había accedido: El número de rut que deberán borrarse con la nueva ley. De hecho en mis intervenciones públicas siempre hablé de cerca de 4 millones de beneficiarios. Me quedé corto.

De acuerdo a la información que maneja EQUIFAX, los beneficiados serán 6.055.423 rut que deberán ser borrados de los registros y bases de datos. Ellos salen de 3 bases de datos que maneja Dicom:

1. 1.884.594 rut saldrían del BED (Banco económico Dicom con información de usuarios como facturas y otros)

2. 2.168.571 rut saldrían del Boletín Comercial (cámara de comercio con información de protestos de letras de cambio, cheques y pagaré)

3. 2.002.258 rut saldrían del ICOM (registro que envían las grandes multitiendas a Cámara de Comercio y ésta se los traspasa a Equifax)

Ahora entiendo con claridad matemática las razones de las histéricas reacciones de algunos dirigentes gremiales de la Cámara de Comercio, los que buscando un marco teórico carente de fundamentos, criticaban la nueva ley. Lo que no se atrevían a explicitar era que su verdadera razón para criticar la nueva ley era el impacto económico que ésta traería para su negocio particular en la Cámara de Comercio al tener que borrar (y dejar de comercializar) más de 2 millones de registros de su Boletín Comercial y otros 2 millones de registros que reciben de las casas comerciales y venden a Dicom y otras empresas).

Si calculamos la cantidad total de rut considerados en las bases de datos que EQUIFAX salió a ofrecer al mercado (6.055.423) por el valor que están cobrando por el total de dichas bases de datos ($18.996.894 más IVA), podríamos saber que para EQUIFAX cada rut tiene un valor de $3,13 (tres coma trece pesos) más IVA, lo cual es bastante barato considerando las nefastas consecuencias sociales para el dueño de dicho rut quien al ser transferido a una clínica podría ser discriminado en una atención médica de urgencia o a una empresa de outsourcing le dejaría fuera de alternativas laborales.

Obviamente dado el apuro de vender antes de que entre en vigencia la nueva ley, EQUIFAX tiene algunas ofertas que podrían bajar los costos a cerca de $2,7 por registro si es que usted compra mayor cantidad de datos, ya que como ellos afirman, se trata de “descuentos por volumen”.

En fin, en cualquier caso y cualquiera sea el valor que la empresa le ponga a los registros de más de 6 millones de chilenos, parece poco ético que a días de su publicación la empresa intente burlar la ley vendiendo estos datos para que terceros puedan usarlos justamente en los fines prohibidos por la nueva norma.

A los potenciales compradores es dable advertirles que ya existe un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que establece la ilegalidad de los “registros clandestinos” que son bases de datos almacenadas por instituciones bancarias (que también existen en el retail) y que son usadas al margen de la expresa prohibición legal vigente.

Debemos entender que la nueva norma salvaguarda el derecho del comercio y las instituciones que evalúan riesgo de crédito y lo que busca es terminar con el drama social que significa que por estar en un registro construido para la evaluación de riesgo de crédito, millones de chilenos sean discriminados en ámbitos de la vida cotidiana que nada tienen que ver con el riesgo comercial.

El sector privado debe estar a la altura de los desafíos de esta nueva sociedad, donde el respeto por los derechos de los ciudadanos se extiende a su faceta de consumidores y también de titulares de sus datos personales. No es aceptable que mientras muchos descansan y otros trabajan EQUIFAX que hace algunos días celebraba en un comunicado la aprobación de la nueva ley y aseguraba que ellos estaban en un proceso similar al exigido por la nueva normativa, hoy y a espaldas de sus titulares comercialicen los datos de más de 6 millones de compatriotas. 

——-

Foto: truthout.org / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de febrero

Quien fiscaliza a ilegalidad de los “registros clandestinos” de las instituciones bancarias ? por que solo se ve la alfombra sucia y no se castiga al perro con las patas llenas de barro ? a mi me parece que el que fabrica el dinero siempre tendrá el poder , realmente sacamos algo las personas naturales con protestar ?
Hace tiempo mis ganas de luchar contra lo que creo injusto me posee y me llama a dar mi opinión acerca de las injusticias , pero no se si esto valga la pena por que nos damos cuenta que para el estado no somos personas si no cosas .. y poco vale nuestra opinión si miles de ciudadanos marchan en contra de algo y se aprueba de todas maneras maquillado.
Las leyes son tan perfectamente elaboradas para los intereses de algunos que me produce risa y me quedan dos caminos reírme o llorar de impotencia …
E procurado tratar de reírme por que es lo que me provoca menos arrugas .

carlos D

16 de agosto

boo ouedo tener un cupo de credito adecuado en un banco y una tienda por que dicom vendio esas bases de datos y son consultadas antes de dar el cupo disponible limitandome al minimo como 50.000 incluso personas 30.000 que no sirven para comprar nisiquiera un televisor a oesar de buenas liquidaciones de sueldo, la polar y falabella las usan y tienen para decidir a quiens e le da un buen credito o no.

carlota

15 de mayo

Señor harboe. . Si la gente no paga sus obligaciones. . Debería esto informarse.. no cree? A mi juicio .. Es mejor educar que borrar y hacer vista gorda

Luis Urrutia Echeverria

10 de septiembre

Estimado Sr. Harboe, vengo en informar que una vez mas EQUIFAX, no cumple con la normativa vigente, que paso a explicar:

Primero mantiene la Informacion historica de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieros.-Ilegal
No acata el Bloqueo de informacion cuando hay juicio vigente.-
Lo mas grave es que informa dos veces la misma deuda, es decir la informa como Protesto y como Morosidad,esto es grave yaque cuando uno lee el informe suman las dos deudas, y lo real es una sola.-
Ademas hay información erronea en el sistema.-
No actualiza sus bases de datos conjuntamente con la Camara de Comercio (Boletin Comercial).-

Esto me preocupa por la cantidad de gente que se encuentra con problemas de informes Comerciales, yo trabaje como 8 años en DICOM en ese tiempo y se cumplia a pie de la letra de acuerdo con la Ley de Datos Personales,me gustaria poder aportar algo llevo 32 años en el tema y algo se, hay que mejorar muchas cosas, me gustaria conversar personalmente este tema

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores