#Economía

Compensaciones eléctricas

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Parece olvidarse que comunas como Antuco, Alto Bio Bio, Quilaco, Santa Bárbara, Mejillones, Coronel y muchas otras han debido soportar intervenciones en sus paisajes y terrenos y contradictoriamente, a pesar de ser comunas generadoras de energía, sus costos de electricidad superan el promedio regional y nacional.

En reciente columna, Patricio Segura sindica a la moción boletín 9234-08 que contempla un sistema de compensaciones en las tarifas eléctricas como un mecanismo destinado a “acallar la furia territorial” insinuando que dicha modificación buscaría instalar un mecanismo de “pagar para contaminar”.

Muy lejano a ello, el proyecto de ley busca establecer un mecanismo de compensación económica a los costos alternativos del uso de los suelos que son destinados a fuentes de generación eléctrica. Es un hecho que numerosas comunidades ven afectados sus terrenos productivos, zonas de interés turístico o recursos hídricos por la instalación de fuentes de producción energética. Frente a tal realidad, la experiencia internacional ha creado un mecanismo de compensaciones directas a la comunidad que se traducen en una rebaja porcentual de las tarifas eléctricas de dichas comunidades. El impacto de dicha compensación es directo (sin intermediarios). Con ello se evita la aparición de terceros que exigen compensaciones que nada tienen que ver con los impactos generados.

Un segundo elemento que resulta fundamental aclarar es que el proyecto no contempla compensaciones por daño ambiental ni afectación de la salud, ya que ello implicaría apartarse de los principios internacionales sobre la materia y no está en la voluntad de los mocionantes, quedando limitado a la compensación por el uso alternativo de suelos. De igual forma vale destacar que esta compensación es independiente de las mitigaciones que legítimamente la autoridad pública exija al titular como condiciones de aprobación del proyecto.

Alemania y el Reino Unido son algunos de los países que han instaurado este sistema compensando con una rebaja tarifaria en sus cuentas de electricidad a las comunidades que soportan el gravamen de predios para la implementación de proyectos de generación eólica, solar u otra fuente generadora.

En Chile, parece olvidarse que comunas como Antuco, Alto Bio Bio, Quilaco, Santa Bárbara, Mejillones, Coronel y muchas otras han debido soportar intervenciones en sus paisajes y terrenos y contradictoriamente, a pesar de ser comunas generadoras de energía, sus costos de electricidad superan el promedio regional y nacional. Resulta evidente la falta de equidad tarifaria derivada de la separación de la industria generación, transmisión y distribución, que -en este caso- opera en contra de estos habitantes. Por ello es que la moción se hace cargo de obligar al distribuidor al descuento al cliente, pero lo faculta para reembolsarlo de la empresa de transmisión y a ella a su vez al generador.

Comprendo la desconfianza del columnista pero lo invito a aportar al debate pudiendo adicionar o proponer modificaciones a la moción y con ello terminar con una injusticia que encarece la vida a muchas familias en el Chile de hoy.

————

Foto: JaulaDeArdilla / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de enero

En pocas palabras, pagar para poder contaminar. Para que ocultar lo evidente con un manto de verborrea inconsistente.

22 de enero

No tengo duda de las buenas intenciones del diputado Harboe. Pero este es un tema que no es nuevo y detrás del debate hay posturas que no consiguen ponerse de acuerdo. La respuesta aclara parcialmente el tema y acota su campo de aplicación. Pero quedan dudas: ¿cuál es la razón que justifica esta propuesta? ¿qué antecedentes empíricos existen acerca del aporte a la equidad? ¿cuál es la interpretación en el sentido de que aporte a una mayor equidad? ¿si el daño es colectivo, por qué no compensar a la comuna con un impuesto en vez de los consumidores con una menor tarifa? De forma tal que la comuna busque compensaciones sociales y no la empresa respuestas individuales? Con este criterio podría ocurrir que si una comuna genera electricidad, agua potable, tratamiento aguas servidas, tiene autopistas urbanas y otros servicios, la cuenta de servicios de los consumidores sería muy baja.
Favor aclarar.

23 de enero

No va a haber nada mejor que tener un terrenito en un lugar por el que vaya a pasar una línea de transmisión. Y los primeros que saben por donde pasará son…..los políticos!! ¿quienes creen que ganarán con esto?…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé