#Ciudadanía

Censura Copesa mercurial

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Por enésima vez pregunto (sin jamás haber obtenido respuesta) ¿Por qué, no obstante décadas de suscripción a El Mercurio, éste no me publica jamás una carta de las centenares que he enviado ininterrumpidamente desde 1990?

Debe haber sido en enero de 1991 (recuerdo haber estado de vacaciones en el sur), cuando El Mercurio me publicó una carta (ya entonces) sobre nuestro sistema de gobierno y en defensa del parlamentarismo para Chile, la que fue contestada por alguien (no recuerdo el nombre) que se identificaba como estudiante de Derecho de la PUC. Le respondí enseguida, pero El Mercurio no publicó mi réplica.


Así ha sido mi experiencia de décadas con El Mercurio -y con el duopolio Copesamercurial en su conjunto (todos los diarios de Chile, el país con la prensa más pobre y menesterosa del todo continente americano)

Pasaron 10 años y, creo que el año 2000, El Mercurio me publicó otra carta, en la que me oponía -ninguna excentricidad, he de decir, sino lo que opinaban los más destacados urbanistas- a la construcción por la administración de Ricardo Lagos de la Costanera Norte y sugería -como solución alternativa para el desplazamiento desde los faldeos cordilleranos hasta Pudahuel- la construcción de un monorriel elevado sobre el lecho del río Mapocho.

Como en una letanía, esta carta también fue contestada por algún lector, yo volví a responder a éste y El Mercurio volvió a ignorar mi réplica.

Así ha sido mi experiencia de décadas con El Mercurio –y con el duopolio Copesamercurial en su conjunto (todos los diarios de Chile, el país con la prensa más pobre y menesterosa del todo continente americano).

Durante la corta existencia de alrededor de un año del Diario Siete, éste me publicó unas 50 cartas a su directora, Mónica González (a quien no conozco), todas las cuales fueron enviadas a El Mercurio e ignoradas por el decano.

En una columna publicada previamente en esta página (Mi decepcionante relación con la prensa chilena -por cierto, también enviada como carta al director de El Mercurio e ignorada por éste), se puede revisar mi relación con El Mercurio y con la prensa chilena en general desde mi niñez y comprobar que la lectura de la prensa ha sido parte de mi existencia desde que tengo memoria y, por ello, me resulta tan injusto, abusivo y doloroso el trato que recibo de El Mercurio.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?