#Ciudad

Amazon en Chile: La puesta a prueba de la logística urbana o de última milla

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los servicios de transportes de Chile, a nivel nacional, requieren de una dotación de infraestructura adecuada para poder desarrollar la actividad de forma eficiente y cumplir con la entrega justo a tiempo. En este sentido, la calidad de la infraestructura tanto física (carreteras, puertos y aeropuertos) como de datos (servidores y velocidad de trasferencia de datos por internet) son fundamentales a la hora de ganar en competitividad.


Si un país quiere crecer, debe desarrollar infraestructura y asegurar la movilidad de las personas en todos los modos, considerando también los múltiples y diferentes propósitos de estos viajes

La logística nacional al interior de las ciudades se denomina “Logística urbana o de última milla” y en este caso cobran importancia las redes de conexiones para la distribución final de los productos que fueron comprado por la vía del comercio electrónico (ecommerce) o, simplemente, las conexiones para abastecer todos los productos que el cliente ve en las vitrinas del comercio al interior de las ciudades.

Con la llegada de Amazon a Chile se pondrán a prueba, entre otros, la factibilidad de que las entregas de los productos se hagan en los plazos comprometidos, pues las ciudades de Chile no poseen la infraestructura suficiente para absorber esta nueva demanda de transportes, que es creciente, asociada al comercio electrónico o ecommerce.

Por otra parte, la experiencia internacional, particularmente de San Francisco, California, registra que con el avance del ecommerce y Amazon compitiendo con bajos precios, es el comercio de retail el que ve mermadas sus ventas, cerrando al público ciertas tiendas del ámbito local y más tarde grandes compañías incluidos los malls, estos últimos con cada día menos visitas en el área de la Bahía de San Francisco. Recordar que la compañía de retail SEARS, con más de 130 años de trayectoria, declaró en octubre su bancarrota en Estados Unidos.

Las señales que han dado otros competidores de la industria del retail y que pretenden en Chile competir en los más altos niveles, fue Walmart al adquirir una empresa especialista en logística de última milla que es Cornershop. Estos son ejemplos de los nuevos usuarios que tendrá la ya congestionada infraestructura vial de las ciudades, a esto se le debe sumar Uber Eats y otras cadenas de reparto, todos ellos compitiendo por el espacio vial bajo el nuevo contexto de “Ley de Convivencia de Modos”.

Las redes viales y la infraestructura de logística, son entre otros, corredores económicos que facilitan y dan soporte a la actividad de servicios de transportes. En este sentido, si un país quiere crecer, debe desarrollar infraestructura y asegurar la movilidad de las personas en todos los modos, considerando también los múltiples y diferentes propósitos de estos viajes. En esta misma dirección, se debe asegurar la movilidad de las cargas asociadas a las compras de las personas y su distribución hasta los destinos finales.

Es posible identificar ciertos grados de congestión en la infraestructura que da soporte a la logística nacional (Carreteras, puertos y aeropuertos), así como también es posible identificar el mismo fenómeno de congestión de infraestructura al interior de las ciudades, surge entonces la pregunta para los tomadores de decisiones: ¿Cuánto sabe el Estado de Chile acerca de logística urbana o de ultima milla?, ¿Sabe el Estado de Chile cual es el uso que tienen las vías al interior de las ciudades?, ¿Sabe El Estado de Chile cual es la frecuencia con que se usaran las vías por la logística de distribución sin afectar a los otros usuarios de las vías de conexión, ya sea por el transportes público, autos, motos, bicicletas y otro

 

TAGS: #Amazon #InfraestructuraVial Infraestructura Pública

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”