Contactar usuario

Usuario desde el 22 d julio, 2010

Alejandro Sotomayor

Ingeniero Industrial.

Contenidos Publicados

15 Columnas

Participación ciudadana y el futuro de los grandes proyectos

Hemos vivido durante años sometidos a la creencia de que la ejecución de grandes proyectos, necesarios para el país, es incompatible con la participación ciudadana y la profundización de la democracia en nuestra manera de relacionarnos con la naturaleza. Esta creencia es hija de u ...

Una política pública para los lares

El poeta Jorge Teillier construyó su obra en torno a pueblos y villas del sur de Chile. Con esa inusual capacidad que le distinguía, la de asombrarse de pronto ante los mismos fenómenos que había visto desde su niñez, describió paisajes y vivencias que resultaban demasiado rurale ...

Invertir primero, evaluar después

Esta columna se refiere a una cantidad importante de proyectos de infraestructura pública que se realizan en forma recurrente (muchos de ellos ya están estandarizados), que requieren volúmenes moderados de recursos: plazas, recintos deportivos, sedes comunitarias, maquinaria para fu ...

Inversión en infraestructura pública con enfoque de derecho

Durante años se ha visto la infraestructura pública principalmente como un soporte a la competitividad. Pero el rol del Estado no puede limitarse a maximizar la riqueza del país. Y es al menos discutible la lógica utilitarista de maximizar el ingreso total. Cuando nos organizamo ...

Superar la lógica «costo-beneficio» en decisiones de inversión pública

Los proyectos de inversión pública ofrecen beneficios y costos en diferentes dimensiones y destinatarios. La lógica costo beneficio promete valorizar económicamente cada uno de estos impactos y sumar unos y otros para compararlos. Diferentes técnicas se usan para valorizar un pais ...

Conflicto en recolección de residuos: los problemas sistémicos

Hoy 29 de julio los trabajadores de las principales empresas de recolección de residuos domiciliarios han iniciado una huelga reclamando mejores sueldos y condiciones laborales. Se trata, desde luego, de una reivindicación justa, que no sólo debe ser cobrada a sus empleadores sino t ...

La miseria del 24 x 7 (bienvenidas vacaciones)

Las vacaciones son un buen momento para valorar el ocio. Podemos descansar, sanarnos, entregarle a nuestros hijos cariño y conversación, etc. Pero vivimos en una cultura que idolatra el negocio y que por lo tanto desprecia el ocio; lo estigmatiza como si de un pecado mortal se tratar ...

Oportunidades y peligros de la sostenibilidad corporativa

En tiempos de crisis y conflictos, la sostenibilidad corporativa se vuelve cada vez más atractiva. En “La Revolución Necesaria”, el “gurú” Peter Senge apela a la razón y el corazón de las empresas, convocándolas atrabajar por un mundo sostenible que las hará, a su vez, m ...

Acreditación y estándares de calidad ¿viene el debate?

Piñera ha anunciado que enviará un proyecto de ley para reformar el sistema de acreditación universitaria. Ha reclamado para esta ley un sentido de urgencia que no parecía tener cuando tardó cerca de un año en designar al presidente de la CNA, y del que carecía también su ausen ...

Chile, ¿crecimiento sin ética?

Para ser un país con ciertas tendencias moralistas (aunque cada día menos pechoño, gracias a Dios), no me cuadra la nula evaluación ética que hacemos de nuestra estrategia de crecimiento. No estoy diciendo, a priori, que nuestro crecimiento sea antiético, sino que lo hemos manten ...

Nuevo

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción por estar erigida en la columna vertebral de nuestra ciudad

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen