#Ciencia

Voluntario del programa Explora de CONICYT

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La importancia del programa Explora es que los alumnos pueden conocer de primera fuente la labor de científicos y académicos

Recibí inesperadamente un regalo de CONICYT: un cuaderno negro de tapas duras y marcapáginas de género adosado, que tiene impresa la palabra «CONICYT» arriba de cada página derecha y la palabra «Explora» arriba de cada página izquierda. Se trata, naturalmente, de un reconocimiento por mi voluntariado en el programa del mismo nombre durante el año pasado. El regalo no contenía ninguna carta o nota, pero su intención y motivación parecen evidentes.

He participado como voluntario del programa Explora de CONICYT en dos oportunidades durante dos años consecutivos. En ambas oportunidades he ofrecido entre diez y veinte charlas, aunque solo me han pedido una, y  fueron acerca del juicio de Paris, retratado en vasijas áticas, lo que ubica el tema entre los siglos 6to y 4to aC. La primera charla tuvo lugar en un colegio de La Florida y la segunda en un colegio de Macul. En ambas ocasiones tuve menos público que el que había solicitado: pedí de cien a doscientos alumnos y me llevaron menos de veinte.

Si hay un error que me propongo corregir las próximas veces que participe de este voluntariado es no llevar solo alumnos humanistas y, entre estos,  a los que tienen buen rendimiento, pues el evangelio de la academia no se puede esparcir con efectividad si llega a audiencias reducidas y filtradas varias veces: necesita llegar al mayor público posible, independientemente de su interés declarado o presunto. El científico o académico voluntario del programa Explora está sacrificando tiempo valioso que se desperdicia a causa de los escrúpulos de profesores al constituir la audiencia.

La importancia del programa Explora es que los alumnos pueden conocer de primera fuente la labor de científicos y académicos, de manera que puedan interesarse en perseguir una carrera de este tipo. No estoy seguro de qué tan efectivo sea este método, porque todos los que damos estas charlas llegamos donde estamos sin haber recibido a los voluntarios de Explora en nuestros colegios y liceos. De todas maneras, la mejor manera para medir la efectividad sería realizar una investigación, pero dudo de que alguien tenga los recursos para financiarla o que CONICYT lo haga, pues tomaría demasiados años hacer una medición precisa del impacto concreto.

A pesar de mis dudas he participado y tengo la intención de seguir haciéndolo, llegando a una audiencia lo más amplia posible entre alumnos de enseñanza media. Me interesa aclararles la diferencia entre ciencias y humanidades, y mostrarles algo del trabajo de investigación —que no es de mera indagación, sino de producción de conocimiento nuevo— que llevo a cabo. También me interesa enseñarlesque la investigación científica y académica no consiste en indagar o recopilar información, sino en crear conocimiento nuevo. Por lo tanto, cuando no se pretende o no se consigue crear conocimiento nuevo, no puede decirse que haya investigación de carácter científico o académico. Por ejemplo, alguien mirando o haciendo videos en YouTube no está practicando ciencia.

Supongo que ninguno de los voluntarios espera retribución por las charlas que damos. Y creo que debemos compartir la esperanza de que de algo sirven estas charlas. Si bien su impacto no ha sido medido, es una actividad satisfactoria, al menos, porque brinda la oportunidad de entrar en contacto con jóvenes que en determinados casos están ansiosos de adquirir nuevos conocimientos y muy necesitados de dejar atrás ciertas leyendas populares.

TAGS: Conicyt Investigación científica Voluntariado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel