#Política

Mosciatti: «Con el Binominal no hay nueva Constitución» #ChaoBinominal

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mosciatti: «Jaime Guzmán pretendía proteger la democracia de la voluntad popular». ¿De dónde viene el Sistema Binominal? Respuesta: De la Constitución de 1980, donde se proponía una democracia protegida de la voluntad popular, donde el pueblo chileno jamás tuvo participación. Nibaldo Mosciatti argumentó que el sistema binominal imposibilita la modificación de la Constitución chilena. Video de CNN Chile.

Nota elquintopoder: Si apoyas la derogación del binominal, te invitamos a firmar esta acción, «Ha llegado el momento: #ChaoBinominal».

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de enero

El fantasma de JG sigue vivito y coleando…parece enecesario que le ayudemos a descansar en paz #chaoBinominal…

31 de enero

El antidemocrático y fraudulento binominal ni siquiera merece el nombre de sistema electoral, como queda patente cada vez que alguien pretende caracterizarlo dentro de la clasificación en proporcionales y mayoritarios que se utiliza entre los sistemas electorales propios de las democracias representativas (que no es nuestro caso), puesto que no es ni lo uno ni lo otro -ni proporcional ni mayoritario-, sino minoritario, o sea, representa la negación en nuestro país del principio mayoritario, de gobierno de la mayoría, que es de la esencia de toda democracia en serio.

A modo de anécdota, hay que celebrar el esfuerzo de cuentista política que realizó nuestra actual senadora designada Ena von Baer cuando lo caracterizó repetidamente como un sistema electoral “proporcional muy mayoritario” (sic) durante su reveladora época de panelista en el foro televisivo Estado Nacional, lo que es tan absurdo como hablar de una monarquía muy republicana o de un infierno celestial.

Podríamos concluir que sólo se trata de un artilugio raro, marca Jaime Guzmán & made in UDI, sin lugar dentro de una institucionalidad democrática y que se traduce en un vulgar e impresentable sistema de cuoteo (1 para la Alianza, 1 para la Concertación) y encarna el cáncer de nuestro sistema político, como muy bien lo ha caracterizado el expresidente Ricardo Lagos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?