#Tecnología

TPP, amenaza oculta a las libertades civiles

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Solo los delegados y representantes de las seiscientas multinacionales más grandes han tenido acceso a ésta negociación. Incluso miembros del Congreso norteamericano han sido bloqueados al solicitar formalmente al presidente Obama se dé a conocer públicamente lo que se está por firmar y es que nadie con excepción de éstos cuantos saben qué es en verdad lo que están a punto de acordar éstos once países.

Quizás si le preguntan a alguien en la calle qué es o qué busca el TPP, no conocerá nada o te mirara con incredulidad. Pero si le dices que coartará sus libertades quizás su rostro sea diferente.

¿Qué es? El AcuerdoEstratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (en inglés:Trans-PacificStrategic Economic Partnership o Trans-Pacific Partnership, TPP), también conocido como el Acuerdo P4,

¿Qué pretende (en papel)? Tiene como objetivo liberalizar las economías de la región del Asia-Pacífico.

Los países que vienen acordando han mantenido durante todo este tiempo el mayor SECRETISMO con relación a lo que aquí se busca “pactar”. Solo los delegados y representantes de las seiscientas multinacionales más grandes han tenido acceso a ésta negociación. Incluso miembros del Congreso norteamericano han sido bloqueados al solicitar formalmente al presidente Obama se dé a conocer públicamente lo que se está por firmar y es que nadie con excepción de éstos cuantos saben qué es en verdad lo que están a punto de acordar éstos once países.

Como todos los acuerdos que derivan de los tratados de libre comercio, el TPP contempla medidas que afectan seriamente el flujo de contenidos en la red, al incluir un capítulo que amplía las medidas en defensa del copyright.

Si la mayoría de los países respetan los derechos de autor cincuenta años después de publicada una obra y Chile lo elevó a setenta, el TPP busca extenderlos hasta noventa y cinco. Además convierte en delito punible con cárcel el evadir un programa de protección de esos derechos. O sea, si se copia un disco protegido, ya no sólo será delito copiarlo, sino que también usar un programa que permita hacerlo. Para eso se piden sanciones criminales, aunque no haya ánimo de lucro o beneficio económico.

Más allá del rumor en cadena se ha podido ya establecer que el TPP amenaza en general tres cosas fundamentales:

– Amenaza a la venta libre de medicinas genéricas en éstos países (patentes de laboratorios)
– Amenaza las regulaciones ambientales básicas (minería y explotación de recursos)
– Amenaza el libre acceso a Internet (más restrictivo que PIPA, SOPA y ACTA)

Quienes luchan por nosotros: organizaciones como Derechos Digitales. Más de 6.500 personas le pidieron al Presidente de la república no firmar el TPP mientras estén nuestros derechos en Internet comprometidos. Junto con la Fundación Proacceso, ONG Derechos Digitales presentó una solicitud de acceso a información pública al Presidente de la República para conocer el contenido de las negociaciones del TPP, que hoy tienen un carácter secreto.

Y que ha hecho nuestro país para defender los derechos de los consumidores: NADA. Esto me hace preguntarme ¿no estaremos gobernados secretamente por los monopolios del copyright?

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
carmrn vega lizana

07 de abril

obstaculizar la libertad de expresion es un retroceso horrible. sin darnos cuenta vamos llegando a oscuros periodos de nuestra historia. Falta de etica para informar es un hecho.Medios ya sea tv o periodicos pertenecen a un grupo de chilensis a quienes les intere tener poder absoluto.Espero que se detenga esto.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?