#Tecnología

Open Source, verdadera libertad de elegir.

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Open source (o código abierto) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de poder acceder al código, que a las cuestiones éticas y morales las cuales se destacan en el software libre.

Open source (o código abierto) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de poder acceder al código, que a las cuestiones éticas y morales las cuales se destacan en el software libre.

Su uso nació por primera vez en1998 de la mano de algunos usuarios de la comunidad del software libre, trataban de usarlo como reemplazo al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software). «Free» en inglés significa dos cosas distintas, dependiendo del contexto: gratuidad y libertad. Lo cual implica, para el caso que nos ocupa, «software que podemos leer, modificary redistribuir gratuitamente» (software gratuito) y, además, software libre, según la acepción española de libertad.

Desde el punto de vista de una «traducción estrictamente literal», el significado textual de «código abierto» es que «se puede examinar el código fuente», que puede ser interpretado como un término más débil y flexible que el del software libre. Sin embargo, ambos movimientos reconocen el mismo conjunto de licencias y mantienen principios equivalentes.

En la actualidad el código abierto se utiliza para definir un movimiento nuevo de software (la Iniciativa Open Source), diferente al movimiento del software libre, incompatible con este último desde el punto de vista filosófico, y completamente equivalente desde elpunto de vista práctico, de hecho, ambos movimientos trabajan juntos en el desarrollo práctico de proyectos.

La idea bajo el concepto de código abierto es sencilla: cuando los programadores (en Internet) pueden leer, modificar y redistribuir el código fuente de un programa, éste evoluciona, se desarrolla y mejora. Los usuarios lo adaptan a sus necesidades, corrigen sus errores a una velocidad impresionante, mayor a la aplicada en el desarrollo de software convencional o cerrado, dando como resultado la producción de un mejor software.

El software Open Source no es una idea loca o desorganizada, tiene principios bien definidos:·

– libertad de usar el programa con cualquier propósito.
– libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
– libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
– libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Mitos del Open Source

Veamos algunas creencias, algunas propiciadas por compañías desarrolladoras de software:

El código abierto sólo significa que el código fuente está disponible. Falso.  Según definición de código abierto, el software de la OSI que es de código abierto también,  debe permitir la redistribución y modificaciones sin restricciones. Ciertas licencias también son copyleft, lo que significa que cualquier trabajo derivado debe ser distribuido bajo la misma licencia. Asi que revise las licencias cuidadosamente antes de proceder.

Todo el Software de open source o de códigoabierto es libre.Verdadero. Este punto es complicado, ya que depende de su definición de «libre». La forma más común de pensamiento, donde «gratis» significa que no hay costo inicial de usar, modificar, ni distribuir, la respuesta es sí: el software es libre.

Si se toma en cuenta la Free Software Foundation (FSF): la definición oficial de cuatro puntos para el software libre, también puede tener un problema con equiparar fuente abierta y la libre. Aunque similares, no es técnicamente lo mismo que la definición de la OSI para el software de código abierto.

La brecha en las definiciones hace que en algunos casos seleccionados las licencias sonde código abierto, pero las licencias de software no son técnicamente libres.

El software Open Source no puede ser comercial.Falso.  «Todo el software de códigoabierto es software comercial, por definición.» «También está el punto de que «comercial no significa propietario». «Las empresas pueden no ser capaces de vender software de código abierto, pero pueden vender servicios y productos relacionados con ella. Por ejemplo, pueden ofrecer una versión de pago del software que tiene  características adicionales.

El software Open Source es de origen público y viceversa. Falso. Se refiere al proceso de la utilización de un gran grupo de colaboradores públicos para completar una tarea. Si bien hay una gran cantidad de proyectos cuyo origen es de código abierto, como Wikipedia, los dos términos no son intercambiables. En crowd-sourcing el grupo original que inició el proyecto se le permite mantener la propiedadintelectual y la distribución de los derechos, restricciones que no deben estar presentes en un proyecto de código abierto.

El software Open Source es de mala calidad. Falso. El software Open Source muchas veces es muy bueno (calidad), y a veces único ( solo él puede hacer su tarea).

Para usar software Open Source es necesario saber de computación. Medio verdad. Si bien mucho software funciona con “doble click”. Existen varios que deben ser compilados, requiriendo habilidades de computación.

Soy usuario de software Open Source y mis habilidades en computación se reducen solo a abrir documentos  .doc. El qué hacer y qué usar son caracteristicas de un tipo de gobierno pasado. No dejemos que tratados económicos (como el TPP), o leyes extranjeras (como CISPA), dictaminen nuestro accionar.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jorge

08 de mayo

Gracias! siempre es bueno refrescar la memoria e insistir.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?