#Sociedad

Empoderamiento de la gente, motor de cambio a una nueva era

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cada vez que hay un desarrollo técnico que permite a más personas comunicarse, cambia el equilibrio de poder en la sociedad, lo vemos en las redes sociales. Esta vez, todo el mundo ha recibido una voz, nadie puede silenciarse, hay demasiadas opciones para manifestarse.

Si bien es el eje del timón pirata (así se denomina a el conjunto de principios que nos gobierna), no es exclusivo del movimiento pirata. Siempre que alguien escribe algo para manifestar su opinión o cuando marcha por las calles, se empodera.

Quiero mencionar un extracto de la trilogía del Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien: “Pero ahora el mundo está cambiando otra vez. Llega una nueva hora.”

Esto es más complejo que una referencia literaria es un fenómeno social común.

Cada vez que hay un desarrollo técnico que permite a más personas comunicarse, cambia el equilibrio de poder en la sociedad, lo vemos en las redes sociales. Esta vez, todo el mundo ha recibido una voz, nadie puede silenciarse, hay demasiadas opciones para manifestarse.

En el siglo XX, había un lugar para los intérpretes de la opinión pública y la información periodística, ya que no era posible escuchar a todo el mundo. Hoy en día, escuchar a todo el mundo es posible. Esto significa que nosotros nos formamos la opinión, tanto de gobierno como de economía. Significa que la necesidad de intermediarios se ha reducido drásticamente. La gente se ha empoderado, nadie necesita pedir permiso para convertir una idea en realidad, o para empezar a cambiar el mundo desde una perspectiva de negocios o la política.

Fundamentalmente, se trata de un cambio muy positivo. Se fomenta la diversidad y se da cuenta de las libertades civiles que los filósofos en habían teorizado por siglos. Podemos ver restos de esta élite tratando de evitar que las arenas del tiempo pasen para completar este cambio, tratando de consolidar su posición privilegiada de información, cultura, opinión. También crea una sociedad muy resistente, una donde no se puede determinar el curso de la historia en contra del interés público.

Desde hace algún tiempo, la gente ha asumido su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad. El cambio constante, este cambio de pronunciación al gobierno, complica a las autoridades actuales. No sólo hay que suponer inocencia, sino también la buena fe. Solía ser que los gobiernos y las autoridades asumían que todo el mundo era un criminal en potencia. Ahora, los gobiernos deben asumir buena fe en todas sus relaciones con la gente.

También podemos observar a través de este cambio fundamental que las personas se adaptan a las expectativas de las autoridades. Las personas que están expuestas a un sistema que tiene a todo el mundo para engañar, estafar y mentir harán eso. Las personas que están expuestas a un sistema donde se espera que ellos asuman la responsabilidad y sólo piden ayuda cuando realmente se necesita, por el contrario, van a intensificarlo. Las pocas excepciones a esta regla deben ser consideradas sólo eso, raras excepciones que no motivan un cambio del sistema o punto de vista.

Aparte de ser un desarrollo deseable e inevitable que las autoridades asuman la buena fe, es fundamental, además, que las personas tengan la oportunidad de romper las reglas sin ser castigado por ello. Las personas se han empoderado y las autoridades de gobierno deben tratarlas adecuadamente y asumiendo buena fe.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?