#Sociedad

Tetrahidrocannabinol vs Clorhidrato de Cocaína

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hace ya varios meses nuestro país vio con esperanza una inminente despenalización de la marihuana a través del derecho legal a cultivar un metro cuadrado de nuestros hogares con seis plantas, es decir, hasta 500 gramos de cosecha. Muchos vieron la oportunidad de mejorar o incluso hacer desaparecer sus dolencias, desde el glaucoma, pasando por la esclerosis múltiple, hasta el temido alzheimer en nuestros padres y abuelos. Todo de forma libre, legal y sin depender del tráfico.


Si la gran mayoría de la población sabe que este país va en un pésimo rumbo ¿Por qué permitimos que nos aplasten?

Otros vimos la oportunidad de poder pensar sin límites en nuestros hogares y, mejor aún, que cada ciudadano de este país, tuviera la libertad de poder hacerlo. La oportunidad de que todos fueran libres en sus mentes y desecharan definitivamente el consumismo que reemplaza la felicidad de las maravillas que nos entrega nuestro entorno.

Sin embargo hoy, el proyecto no sólo está siendo olvidado, sino que es mutilado para asignarle algún grado de criminalidad.

¿Cuántas veces hemos mirado con naturalidad el consumo de cocaína en el mundo empresarial, en medios de comunicación, en nuestros adinerados políticos y en muchos lugares donde la carrera del que no aporta en ganancias, muere en el camino?, ¿Por qué una droga tan dañina para la sociedad no puede ser siquiera imaginada fuera de los círculos del poder?

Por otra parte, tenemos a la planta de marihuana. Su consumo no es mortal y se han descubierto y demostrado innumerables usos que benefician la salud humana. Pero las ventajas de la marihuana no se reducen a combatir el cáncer o el alzheimer, sino que su efecto más notorio en la sociedad es la pacificación de las mentes, para luego causar una explosión de ideas no sólo para el consumidor, sino también para el bien de la civilización humana.

Son los pobres los que deben pagar fielmente sus medicamentos mensualmente, tengan alzheimer, epilepsia o depresión y es seguro que cada medicamento que consuman sólo servirá para palear síntomas, destruyendo su mente y cuerpo mientras es condenado a ser cliente vitalicio de una farmacéutica. También son los pobres (y no es coincidencia) los que necesitan una mente ocupada en la vida de consumo, trabajando, en el taco, dormir sin desarrollar una vida y el fin de semana ser esclavo del retail.

Tal vez en este momento hay un exitoso gerente de una transnacional o un honorable en nuestro Congreso, encerrado en el baño de su oficina, con una tarjeta, algún objeto tubular a modo de aspiradora nasal y polvo blanco que sólo él puede costear. Nadie lo encontrará, nadie lo acusará, quizá con un poco de suerte detengan al inmigrante que lo trajo en su intestino arriesgando su vida, mientras el consumidor vive en la impunidad. Mientras quienes consumen cocaína dañan severamente los tejidos de su cuerpo; el adicto pierde su humanidad, la sociedad no existe más y el egoísmo en estado puro se hace latente, pero su sed de éxito jamás será saciada.

Mientras tanto un arquitecto, un pintor, un fotógrafo, personas brillantes que quieren aumentar al máximo su capacidad creativa, no causan daño a los demás ni a sus cerebros, son encarcelados y exhibidos por las policías nacionales como narcotraficantes y psicópatas peligrosos. Cada enfermo tratable con cannabis, ve como su sistema nervioso se deteriora cada día, mientras paga su indulgencia a una farmacia que jamás le perdonará la vida.

El cocainómano versus el desprestigiado marihuanero, el segundo es una amenaza de muerte para el primero. Curiosamente los verdaderos gobernantes de Chile han conseguido que traicionen a su vecino que tiene un pequeño cultivo en su casa, convencido por completo de lo que dicen los noticieros es verdad.

Si la gran mayoría de la población sabe que este país va en un pésimo rumbo, ¿Por qué permitimos que nos aplasten? ¿Por qué condenamos una dictadura y no hacemos lo mismo cuando quieren dominar lo que sucede hasta en nuestros patios?

Ellos viven prácticamente como monarcas, mientras en una población varias familias malgastan su vida intentando de manera honrada o ilícita obtener comida, ropa y techo a los mismos que los esclavizan. Parafraseando al gran George Orwell: Si hay alguna esperanza está en los ciudadanos

 

Cifras vs impulso creador

El lado coca de la fuerza vs el lado cannabis.

Si todo sigue así, el resultado de cada iniciativa social seguirá siendo nada más que en un documento de Excel.

TAGS: cocaína Legalización marihuana Ley de Autocultivo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de febrero

Que ocurre en nuestro cerebro cuando se consume marihuana:

¿La marihuana es buena o mala?

Saludos

19 de febrero

Otro excelente articulo que linkea Fernando, no lo habia visto pero es el mejor que he leido del tema.

Ojalá la visión desapacionada que demuestra Fernando en sus posteos no se contamine nunca con la de muchos de nosotros

Saludos

19 de febrero

José Luis, se agradece el comentario

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno