#Religión

Budismo para ateos

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Eres algo así como software cuántico y ni el computador cuántico de US$15 millones de Google puede superarte. Como un electrón, puedes estar o no estar, o ambas, o ninguna. En cuanto tu cuerpo (desde ahora «tu hardware») muere, ya no existen tus fotos, videos, audios, nombres de contactos, ubicación satelital, ni ubicación de red, ni país, ni idioma, eres algo así como el CD del sistema operativo Ubuntu sin instalar.


Si la necesidad desaparece, también el sufrimiento desaparece, eres absolutamente feliz (Nirvana). Sin deseo existente de ejecutarte, cuando mueres, nunca más eres instalado (Paranirvana).

Dependiendo del estado de desarrollo de tu software, habrá una versión diferente, con menos o millones más de funciones. Si durante la vida útil de tu hardware te dedicas a desarrollar software que te otorgue sólo funciones de apego, desde el reconocimiento de sabores (comidas favoritas) hasta selección de pareja más o menos adecuada para reproducción y sobrevivencia (amor romántico), en el momento que tu hardware muere eres software cuántico no instalado queriendo ejecutar funciones de apego inmediatamente.

Puedes estar o no estar, o ambas simultáneamente, o ninguna. En cuanto otro computador cuántico que pueda soportar y ser compatible con las funciones que has desarrollado, se enciende (puesta en marcha del sistema nervioso de cualquier ser vivo), podrás ser ejecutado nuevamente desde cero, en un nuevo hardware. Obviamente todos los datos del hardware anterior desaparecieron cuando murió.

Si te desarrollaste lo suficiente, podrás ser instalado en un hardware inimaginablemente avanzado, que tenga una vidad útil y cantidad de funciones impresionante (deva) y con tanta felicidad, olvidarás actualizarte por pasar todo tu tiempo desarrollando funciones de apego, así que sólo soportarás hardware cuántico antiguo (formas de vida menos conscientes). Cuando tu hardware muera nuevamente, querrás ejecutar inmediatamente más o menos funciones de apego, según hayas desarrollado en tu vida útil de hardware pasado y de acuerdo a eso será tu nuevo hardware (Karma) en un ciclo eterno (Samsara).

Pero si dedicas tu vida a desinstalar software que te daba funciones de apego, ni siquiera existirán esas funciones en ti, sólo has desarrollado aplicaciones en beneficio de otro hardware cuántico (compasión) y al ni siquiera tener funciones de apego, no existe tampoco la necesidad (deseo) de ejecutarlas. El sufrimiento y su origen serían algo así como la frustración por no obtener mejoras en tu «entorno hardware», para poder correr nuevo software potente con más funciones apego. Si la necesidad desaparece, también el sufrimiento desaparece, eres absolutamente feliz (Nirvana). Sin deseo existente de ejecutarte, cuando mueres, nunca más eres instalado (Paranirvana).

TAGS: Budismo vida trascendente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
klamardo

23 de mayo

wow esto si compila … para alla vamos 0 kernel panic!!

Servallas

24 de mayo

Quizás no hay software, ni nada más que un organismo vivo pensante, cuya masita gris cerebral, una suerte de unos cuantos gramos de algún tipo de grasa es capaz  de inventarse las explicaciones más estrambóticas, metafísicas y locas de si  mismo y  así, cuando mueres,mueres, se acaba, finish,  the end, como el gusanito, como el árbol, como las galaxias ¿tan difícil de entender?.

25 de mayo

El propósito de la columna es simplemente exponer esta religión no teísta y que es poco extendida.
Lo que se destaca de ella, es justamente que puedas aprobarla o reprobarla según tu sentido común, tal como expresó Buda Gautama.

En ese contexto, se puede estudiar el budismo con un enfoque %100 pragmático. Muchos se declaran no creyentes de los conceptos «Karma» «Samsara» o «Renacimiento». La riqueza del estudio de la mente es tan avanzada en el budismo que encontrarás a miles de personas ateas y sorprendentemente escépticas siendo practicantes por lo mismo. Después de todo, todos los humanos buscan el fin del sufrimiento.

En definitiva, se puede ser budista y ateo, porque el ateo siempre lo vivirá como una filosofía más que una respuesta mística al universo.

Saludos.

Jaime Chaparro

25 de mayo

Impresionante, tu lo escribiste????, si es asi que nivel de conexcion y entendimiento tienes NAMASTE

Servallas

26 de mayo

….»En definitiva, se puede ser budista y ateo…» ¿ seguro ?, el ateo se dice ateo porque estima que creer por creer sin pruebas, sin evidencias tangibles es una pérdida de tiempo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”