#Sociedad

Tardes de Netflix: The Reader

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Secretos de una Pasión (Netflix).  Mala traducción (The Reader) para una película extraordinaria.  En parte es la historia de la «culpa» de la sociedad alemana posterior a la Segunda Guerra matizado con un romance que a ratos parece un poema.

El profesor de Derecho (Bruno Ganz) que realiza un Seminario con tan solo cinco alumnos en 1958 (señal de que una preocupación masiva del tema, no existía) plantea lo siguiente: «Las sociedades se rigen por las leyes, nunca por la moral»

Es una afirmación que estremece y da para pensar.  Como espectador no podemos dejar de preguntarnos cómo sería a la inversa: una sociedad regida por lo moral por sobre lo legal.


Se ve difícil que lo moral prevalezca sobre lo legal. Digo esto pues siempre existirían quienes socaven y derrumbasen una utópica sociedad solamente regida por valores morales, y estos son los inmorales y amorales.

No olvidar que la historia se desarrolla no en Ruanda ni Burundi, si no en el país de Goethe, Brams, Kant, Bach, Schopenhauer y un largo etc.  Obligatoriamente renace la pregunta que muchos se han hecho estos últimos 70 años: ¿como una sociedad culta como la alemana llegó a cobijar y promover ese horror?

No aventuraré una respuesta que otros han intentado, con febles resultados.

Recordemos en La Lista de Schindler cuando desalojan un edificio de judíos en Varsovia y entre culatazos, balazos y violencia desatada un oficial se da el tiempo para tocar el piano. Otros dos soldados se detienen por un instante para preguntarse uno al otro: ¿Brams… Bach?

Jamás la sociedad chilena alcanzará el nivel cultural de la alemana, ni en mil años, a lo máximo dos pelados se preguntarían si su capitán está guitarreando el Guatón Loyola o La Pirilacha.

Pues si en la culta, intelectual e industrial Alemania germinaron conductas criminales como nunca la humanidad conociera, en esta larga, angosta, rasca y monoproductora sociedad el salvajismo nació desde de la ignorancia en estado puro.

Retomando el dilema que platea el profesor en el film. 

Se ve difícil que lo moral prevalezca sobre lo legal. Digo esto pues siempre existirían quienes socaven y derrumbasen una utópica sociedad solamente regida por valores morales, y estos son los inmorales y amorales.

Me permito sugerir dos recientes ejemplos locales:

Inmoral: «al Tribunal Constitucional no hay que reformarlo, pues a nosotros nos conviene tal como está» (Carlos Larraín)

Amoral: «bueno, esas son formas tradicionales que tienen los delincuentes de celebrar a sus muertos» (General de Carabineros «explicando» los balazos y fuegos de artificio en La Granja)

La otra interrogante del film: ¿se puede juzgar a quien actuó bajo el amparo de las leyes de su tiempo con las leyes de hoy? 

Por estos lados los violadores de DD.HH. tienen la falaz respuesta a flor de labios:

-Solo cumplí órdenes.
-Pero ¿órdenes de quien?.
-De mi comandante.
-Señor comandante: ¿usted impartió esa orden y amparado en qué ley?
-Si, yo la dí amparado en que estábamos en Estado de Guerra.

Falacia, pues para la atrocidad existe la excusa del «estado de guerra», pero para respetar los derechos de los prisioneros de ese mismo «estado de guerra», reglas que los hombres se impusieron a principios del s.XX en Ginebra en un intento de humanizar las guerras, simplemente no existe.  Cheyre es fiel exponente de esto ultimo.

El film sugiere que la sociedad alemana o permitió  a sabiendas o miró hacia un costados todas las atrocidades.  O quizás fue el orgullo. La acusada de crímenes de lesa humanidad pudo perfectamente salvarse de una condena a perpetua o quizás obtener una menor si tan solo hubiese dicho; «nunca podría haber hecho ese informe pues soy analfabeta».

Pero reconocer eso, exponer tal vergüenza ante una sala atestada de estudiantes, prensa y público, le resultó imposible.

En lo que respecta al joven estudiante de derecho que hace tan solo seis años atrás con 15 años había tenido un tórrido romance con la acusada entonces de 36, bien pudo hablar con el juez e informarle que su ex enamorada no sabía leer ni escribir.

Pero ese joven representa a la Alemania de Hitler, nazis o no nazis que escondieron la cabeza como avestruz, sin regirse por la ley ni la moral.

TAGS: #Alemania Cine Segunda Guerra Mundial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?