#Sociedad

¿Qué hacer con Carabineros de Chile?: El caso de la policía británica

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El incidente del Aeropuerto de Santiago en el que un carabinero dispara al cuerpo de un chofer de Uber quien trataba de escapar del control policial, debe hacernos pensar en el futuro de nuestra patria y nuestra convivencia, en lugar de aceptar irreflexivamente un obvio caso de exceso de fuerza policial.

La reacción del Presidente Piñera fue la imagen típica de una persona en el que la rigidez de juicio lo llevó a mostrar un rostro irascible e intolerante.


Los Gobiernos por otro lado han ido confiriendo crecientemente, además de amplios recursos, de una serie de privilegios a Carabineros, que aumentan aun mas su lejanía con el publico.

El problema es que el apoyo presidencial a Carabineros de Chile entrega un mensaje a la sociedad chilena especificando que la población debe controlarse con la fuerza.

Cuando el Presidente dice, “ya es tiempo que la autoridad se respete” está diciendo que ya basta de usar cualquier otro medio para hacerse respetar y que lo definitivo es usar la fuerza y la brutalidad.

O sea, Carabineros se transforma entonces en un guardián, en un custodio de la autoridad, o del Estado, y si ello se personalizara algún día, sería una fuerza represiva para defender al caudillo de turno.

Es interesante que la policía de uno de los países más antiguos y estables de la historia como el Reino Unido, ha adaptado una filosofía muy distinta a la de Chile desde su creación formal, siendo incuestionable la calidad de su quehacer policíaco.

La policía actual en el Reino Unido nace formalmente a comienzos del siglo 19 fundada en nueve principios, todos ellos centrados en un acuerdo con la población. En esos principios se habla de que la población, el pueblo, consiente, acepta, que una parte de ellos mismos asuma la tarea de mantener un orden en la sociedad, pero ello sobre el entendimiento que la policía es el pueblo con uniforme (Principio 2).

La policía nace para prevenir el crimen y no para reprimir (Principio 1) y en su actuar debe demostrar y buscar siempre el respeto, interés y deseo de la población para cooperar con su accionar (Principio 3) siendo esto la garantía de poder realizar su labor (Principio 4).

En su actuar, la policía debe demostrar su permanente imparcialidad y una relación decorosa, amigable y respetuosa con el publico, sea cual sea la situación en particular. (Principio 5).

El uso de la fuerza es siempre el ultimo resorte para cumplir su labor policial y esta siempre debe ser la mínima necesaria para obtener su objetivo (Principio 6). Se impulsa la mantención permanente de una relación con el publico que expresa la idea central de su existencia, en el sentido que la policía es el pueblo y el pueblo es la policía (Principio 7).

Esto significa, evidentemente, la abstención por parte de la policía de actuar con prejuicios y puntos de vista mas allá de lo establecido por el público y los poderes del Estado (Principio 8). Por último, considerar siempre que el test de su buena función es la ausencia del delito y no la presencia visible de la acción policíaca en el combate contra ello (Principio 9).

La acción policíaca es entonces respaldada por la población, no por miedo, sino como consecuencia de una cooperación permanente y de aceptación por el publico de que una parte de el debe tomar ese rol en la sociedad.

En nuestra patria la situación esta lejos de ello. Carabineros se desligó de su pueblo al convertirse en una mano siniestra de la dictadura.

Con el correr de los años en dictadura y con la Concertación, Carabineros asumió cada vez mas un rol fundamentalmente represivo alejándose del contacto con el público y convirtiéndose en una policía represiva.

El resultado actual de tal evolución es una situación de enajenación total de Carabineros con su pueblo. Las denuncias y demostraciones visuales de brutalidad policial son diarias, el involucramiento de mucho de su personal en delitos ya no es extraño y ello ha ido acompañada de la consecuencia natural de una institución en tal decadencia: el robo, desfalco y corrupción sistemática de sus altos mandos.

Ello ha derivado en una lejanía comunicacional que se ha convertido en una desconfianza mutua entre los policías y el publico. Las imágenes en el inconsciente popular son de un irracional abuso del poder.

Los gobiernos, por otro lado, han ido confiriendo crecientemente, además de amplios recursos, de una serie de privilegios a Carabineros, que aumentan aún mas su lejanía con el público. Y esto ha sucedido porque la dictadura y los gobiernos siguientes han implementado políticas ajenas al interés de la ciudadanía y serviles a los poderes empresariales que el modelo neoliberal de desarrollo ha establecido.

La reciente creación de una fuerza policial entrenada en Colombia para la represión rural certifica ante la nación, que Carabineros puede llegar a confrontaciones militares con el fin de asentar su carácter represivo. La resistencia mapuche a la devastación forestal causada por el gran empresariado, es por supuesto el objetivo. Piñera con esta acción simplemente se prepara a una guerra interna de consecuencias imprevisibles.

Es probable que el tiempo de revertir la identidad de Carabineros hacia lo que dice su hermoso himno, ya ha pasado y es probable que la única forma de volver a sus orígenes sea el reemplazo por un nuevo organismo, no militarizado, que emerja de un acuerdo nacional y que este dotado de hombres y mujeres que se sientan parte del pueblo de Chile y que reconozcan en el, su razón de ser.

Ello necesitara evidentemente de un cambio cultural en la formación de nuevas generaciones de Carabineros, educados rigurosamente a través de programas de formación en los que la lógica de la fuerza y de las armas, sea reemplazada por la lógica de las humanidades y del buen vivir.

TAGS: #CarabinerosDeChile #SeguridadCiudadana Estado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de julio

Creo que como siempre se aplica un modelo extranjero a nuesta realidad. No funciona.

Javi-Al

25 de julio

Su evaluación es extremadamente injusta con nuestra policía, los robos ocurren en el ambiente de los peces gordos y tendrán que pagar por ello, pero el carabinero chileno es considerado por todos nosotros como un ejemplo de policía, gente sacrificada, proba y buena tela, probablemente se requiera una mayor preparación y mejores sueldos, pero ningunearlos es un flaco favor que se hace Ud. mismo.

15 de noviembre

Su error consiste equiparar una cultura cuyos orígenes podemos datar en la medianía del Imperio Romano con una sociedad como la chilena de 400 años donde la brutalidad e ignorancia es bien vista.
¿Sabe que haría yo para que en unos 50 años tuviésemos una policías decente? Instruirlos.
Llevar a los carabineros rasos al ballet, enseñarles sobre las guerra mundiales, instruirlos sobre el inicio de la filosofía en Grecia, mostrarles el Renacimiento en imágenes, hacerles oír a compositores clásicos, enseñarles el Impresionismo. En fin: una barniz cultural que quizás les abra se estrecho horizonte actual.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé