#Sociedad

La parafernalia de los envoltorios

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El episodio del académico en leyes que es invitado a contribuir con su conocimiento a una comisión de trabajo en el Congreso ya ha sido ampliamente conocido y el rechazo a la postura de los parlamentarios “ofendidos” es casi total.

Sin embargo, es necesario profundizar un poco en la esencia de los argumentos que tales parlamentarios levantaron, para acercarse a las consecuencias cotidianas de tales posiciones.

La indumentaria es por cierto importante, en términos simbólicos, en ciertos ritos de la sociedad en los que parece necesario proteger figuras de autoridad y/o expresar abiertamente un respeto y consideración a posiciones de poder o influencia en dicha sociedad.


La ausencia de argumentos junto a la mediocridad y falencias intelectuales siempre han intentado ser cubiertas por envoltorios celafalonescos y posturas almidonadas buscando esquivar el debate auténticamente democrático.

La situación que originó el incidente señalado,  no es nada mas que una comisión de trabajo en un contexto republicano y democrático. No hay símbolos que proteger ni figuras de autoridad que requieran ser vistas por la sociedad como objeto de respeto y consideración.

Esto a menos que los congresales “afectados”, quisieran ser considerados como figuras relevantes en la República, mas allá de haber sido elegidos por una porción del electorado o quisieran ser mirados hacia arriba como figuras pre-eminentes en la sociedad chilena.

Ninguna de esas consideraciones aplica en este caso: Estos dos personajes, como la totalidad de los miembros del parlamento, no pueden ni por un milisegundo pretender que han ganado relevancia en la República, simplemente porque el porcentaje de electores con los que alcanzaron su escaño parlamentario ha sido insignificante para una democracia real. Muchos de ellos están allí solo merced a triquiñuelas bien usadas en los cálculos electorales.

Demás esta mencionar que las formas de selección de tales personas, han sido en la mayoría ajenas a méritos destacables en lo académico o en logros de algún tipo, salvo figuras deportivas o de las artes que, en muchos casos, aceptaron participar en contiendas electorales movidos por cálculos electorales de sus partidos políticos. A diferencia del pasado previa dictadura, los candidatos al Parlamento carecen en su mayoría de una historia de compromiso político o trayectoria de vida de representación de algún sector de la sociedad.

Los dos personajes, como un buen porcentaje de los congresales, no pueden reclamar un lugar preeminente en la sociedad chilena, simplemente por el hecho que el Congreso Nacional de Chile ha sido demostradamente un bastión de esquemas de corrupción notables por su desarrollo y aceptación transversal y generalizada por la mayoría de ellos, al menos hasta la ultima elección.

Particularmente los dos congresales “afectados”, Pérez (PR) y Urrutia (UDI) llevan años en sus puestos en el Congreso y evidentemente conviven, mantienen lazos y se codean con figuras que han merecido el total rechazo de la ciudadanía por sus actos corruptos e incompetencia en la actividad legislativa.

En otras palabras, ninguno de estos dos sujetos puede reclamar autoridad moral para solicitar una indumentaria que exprese respeto a sus presencias. Es más, es notable que un profesor universitario se exponga voluntariamente a contaminarse con los olores que estos empolvados señores no podrán dejar de emitir producto de su maridaje con colegas ya imputados y condenados en serias afrentas a la probidad publica.

Estoy seguro que el Profesor Bossa participa en estas comisiones fundamentalmente por su amor a la patria y ha medido seriamente los riesgos de mezclarse con algunos de estos caracteres.

El incidente no pasaría de ser algo anecdótico y ridículo, si no fuera porque estos sujetos, Pérez y Urrutia, hayan intentado descalificar a alguien que si tiene que aportar desinteresadamente a la discusión de las leyes del país, solamente usando el argumento de la vestimenta. Es evidente que, si esto se aceptara, el país sería gobernado por el glamour de los envoltorios, como lastimosamente sucede en otras esferas de la sociedad chilena, como la TV y en algunas extrañas situaciones como es el caso de la alcaldesa Barriga, ignorando sistemáticamente las esencias de las cosas.

En realidad, es muy posible que ello sea la intención. La ausencia de argumentos junto a la mediocridad y falencias intelectuales siempre han intentado ser cubiertas por envoltorios celafalonescos y posturas almidonadas buscando esquivar el debate auténticamente democrático.

De todo ello ya tenemos 45 años. Es tiempo de arremangarse las mangas, arrojar los lastres superfluos a las cloacas de la historia y permitir al pueblo gobernar.

TAGS: #CongresoNacional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura