#Sociedad

Nueva normalidad o ¿anormalidad transitoria?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Convengamos en que no es un invento de este gobierno, porque, en los hechos, es una expresión que viene acuñada desde Europa. Pero claro, esto no lo hace un concepto más afortunado. De ninguna manera.

Insistir en esta supuesta “nueva normalidad” es, de una u otra forma, relativizar la situación actual para llevarla a decir que será permanente y que, por lo tanto, simplemente debemos aceptarla como si fuera un credo religioso.


Olvidémonos de esta supuesta “nueva normalidad” y enfrentemos con fuerza y perseverancia la actual anormalidad transitoria.

Por lo demás, la historia de la humanidad es la historia de una constante evolución. Inicialmente éramos una raza nómada, en una eterna búsqueda de lugares con agua y animales de tamaño adecuado para ser cazados. Llegó el arroz y el trigo, y pasamos a ser, hasta ahora, esencialmente sedentarios. Y así, de tragedia en tragedia, de guerra en guerra, de pandemia en pandemia, hemos llegado hasta este siglo XXI, supuestamente mucho más evolucionados.

Entonces, no podemos asumir que las mascarillas, el distanciamiento físico, los cafés tomados con mascarilla y bombilla van a ser un nuevo estándar al que debamos acomodarnos como sociedad. De ninguna manera tenemos que llegar a esta aceptación.

Es todo lo contrario, debemos asumir entre todos, sin excepciones (con o sin helicópteros o avionetas) que nadie sobra ni está por sobre esta lucha por superar la actual anormalidad. Debemos cumplir rigurosamente las instrucciones del gobierno. Y tal vez, cuando pensamos que son demasiado pocas, cada uno de nosotros debe ser aún más precavido y cauteloso para que esta realidad concluya pronto su transitoriedad y volvamos luego a un nuevo estatus, espero que a un mejor estatus.

No se trata de volver a fojas cero, porque espero que hayamos aprendido la lección y, cuando ya no sea necesario salir con mascarillas, cuidemos mucho más nuestro planeta, dejemos de lado el consumismo superficial motivado por las apariencias, en suma, valoremos más lo esencial de la vida en sociedad. Porque el enemigo más letal que tenemos sobre nuestras cabezas como humanidad no es esta pandemia, es el tan silencioso como terrible e implacable cambio climático.

De modo que, por favor, olvidémonos de esta supuesta “nueva normalidad” y enfrentemos con fuerza y perseverancia la actual anormalidad transitoria. Así, será más cercano el tiempo en que volvamos a caminar codo a codo en busca de nuestros anhelos de equidad y justicia, volvamos a abrazar a quienes respetamos, volvamos a disfrutar sin restricciones de las sonrisas, hoy ocultas tras un pedazo de tela, de nuestros hijos, nietas, nietos, en fin, de todos quienes valoramos.

Chao nueva normalidad y no claudiquemos en la lucha contra la actual anormalidad. Mientras mejor lo hagamos, más pronto nos podremos olvidar del intolerable aislamiento físico.

TAGS: #Coronavirus #Cuarentena #Normalidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?