#Política

¿Debe existir el Tribunal Constitucional?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Claro que sí. Pero no el actual presente en Chile. Me explico.

El Tribunal Constitucional debe ser un órgano que, desde una mirada absolutamente técnica verifique que las leyes que se generen en el Estado, independientemente de su lugar de origen (Ejecutivo o Legislativo), no tengan vicios de inconstitucionalidad que se les haya pasado por alto a quienes legislaron. Es decir, su rol es enmendar errores que se hayan filtrado en medio del tráfago de posiciones en que se terminan traduciendo con frecuencia las leyes.

Por lo mismo, el TC no puede, no debe jamás ser un cuarto poder (como alguna vez lo definió su actual presidenta). Es una entidad técnica, 100% técnica y, por lo tanto, como se trata de errores técnicos, no se trata de opiniones, sino de certezas. Ante ello, de un lado, la inmensa mayoría de las normas deberían pasar sin problemas (implica que fueron serios y responsables los/as legisladores/as) y de, otro, cuando hay reparos, estos siempre deberían ser por unanimidad (o un guarismo muy cercano a esto).


El Tribunal Constitucional no puede, no debe jamás ser un cuarto poder (como alguna vez lo definió su actual presidenta)

Cuando los acuerdos se resuelven incluso con empates dilucidados por el voto de quien preside, estamos frente a una aberración sin sentido ni pertinencia. ¿Por qué? Porque refleja que no hay convicciones técnicas sino opiniones políticas en uno u otro sentido. Es decir, efectivamente los integrantes del TC se están arrogando un rol de “cuarto poder”, al margen de la opinión democrática que se ha decidido al momento de configurar los escaños en el Parlamento.

Un gran ejemplo de todo esto es el tema del Tercer Retiro, que sale con votos de todos los sectores políticos, configurando una mayoría que de ninguna manera se puede asumir como sesgada.

La futura nueva Constitución Política debe corregir de manera severa esta aberración. ¿Cómo? Por ejemplo, radicando la función de manera especializada en la Corte Suprema. No veo otro espacio en que haya mayor certeza de autonomía decisional.

Y claro, definiendo porcentajes muy altos para objetar por “inconstitucional” una determinada norma.

TAGS: #NuevaConstitución #TribunalConstitucional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda