#Sociedad

Los mil días de Bielsa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Consumada la partida de Bielsa y las expresiones de dolor y malestar que recorren el país, no deja de impresionar la sintonía que logró con buena parte de la sociedad chilena. Es esta una de las razones, con seguridad, de la emergencia de las voces de la política, entre otras, para representar la frustración por su abrupta partida.

Las esperanzas que levantó para el alicaído orgullo nacional del mundo del fútbol -la música del cuerpo y la fiesta para los ojos, en el decir del escritor uruguayo Eduardo Galeano- resultan incontrarrestables. Así como el pavor futbolero, por revivir nuevamente, el carrusel de tumbo en tumbo de sus logros deportivos y con la conclusión final, de que ninguna lección fue aprendida.

Y el futbol, como el mito de Sísifo entonces, con la condena de los dioses a perder la vista y empujar perpetuamente un peñasco gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para que vuelva a caer rodando hasta el valle, y así indefinidamente.

La figura de Bielsa y su liderazgo sobrepasa, a todas luces, el ámbito de las estrategias y tácticas futboleras, y también su versión liberal de explicarlo, como ejemplo de las bondades del mero trabajo y esfuerzo individual para salir de situaciones precarias. Esto último desmentido por  su destitución, que más bien dan señales en dirección contraria: la necesidad de contar con una institucionalidad fuerte, que sea garantía para que justamente el esfuerzo individual pueda surgir, y no verse amenazado, una vez que empieza a florecer, por el afán de usufructo de los poderosos de siempre y de todo ámbito.

Pero la lección de Bielsa, tiene que ver, más que con sus éxitos, con la impronta de su liderazgo, tan a contrapelo de los modelos exitosos actuales. Y son justamente los actores de la política los que debiesen sacar las mejores lecciones y aprendizajes.

Marcelo Bielsa tuvo una profunda coherencia respecto de los contenidos de su liderazgo. No transitó ni de cerca el camino de la farándula, ni siquiera con la tentación, de muchos de nuestros políticos, de acceder a un público distinto y aprovechar de comunicar mejor la función. No cultivó contactos o redes sociales como se le denomina ahora.  Nadie se imagina al rosarino participando en un comercial de TV, como vemos por ejemplo, a muchos rostros  y actores incluso críticos de los patrones valóricos actuales. Quizás Bielsa tiene la convicción que hacer alguna concesión respecto de las pautas culturales de los estilos de liderazgos, no hace más que reafirmar aquello que se pretende modificar. En ese sentido, no sólo resistió los embates que convierte todo en mercancía, sino que propuso una manera  alternativa de entender el éxito. Con sobriedad y sencillez, y como siempre lo expuso, hasta en su última conferencia de prensa, con cierto pudor ante los privilegios que le tocó asumir, dando a entender que la obra siempre debe superar al personaje

Seguramente ante el viejo dilema, de hacer popular el arte o educar lo popular, él estuvo más cerca de lo segundo. Porque el liderazgo debe ser pedagógico no solo respecto de lo programático sino también respecto a su forma de ejercerlo. Y lo más importante demostró que ese camino es posible. Esa es la lección de Bielsa.

Con él, algo hay de cierto, que en estos mil días, el pueblo entró a Pinto Durán. Por eso su  caída, evoca también fantasmáticamente la salida virulenta de los mismos. Ya no podremos decir, que las penas del futbol se pasan con futbol. Más bien recuerdo las palabras de mi buen amigo, el relator deportivo Carlos Campusano (QEPD): “no lo puedo creer, esto se acabo señores”.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile