#Política

Allende, el co-inspirador

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A 45 años del comienzo del gobierno de la Unidad Popular

Un 3 de noviembre de 1970, Salvador Allende asumía como Presidente de la República.


¿Cuál es el sueño profundo de Allende?: La vocación por trasformaciones sociales,  “la lenta y dura lucha por la igualdad y por la justicia” que digan basta a las desigualdades sociales, la explotación económica y la opresión política, “con los recursos de la persuasión, con la acción política”

¿Por qué la vigencia de Allende, después de casi medio siglo? ¿De dónde surge su vitalidad para la realidad y el presente? ¿Para los desafíos trasformadores?

En una sola frase: Su vigencia y actualidad surgen por su poder de interpelación.

No es solo admiración por el compromiso, llevado hasta el extremo de la consecuencia, de entregar incluso la propia vida. No es solo el resplandor de la vida heroica, segada en el Palacio de la Moneda o, en la selva boliviana, como el Che Guevara y tantos otros.

Allende es un sueño inconcluso, interrumpido. Co-inspirador de desafíos actuales.

¿Cuál es el sueño profundo de Allende?: La vocación por trasformaciones sociales,  “la lenta y dura lucha por la igualdad y por la justicia” que digan basta a las desigualdades sociales, la explotación económica y la opresión política, “con los recursos de la persuasión, con la acción política”

Con estas palabras, el Presidente Allende esbozaba los desafíos de su gobierno, en el discurso en el Estadio Nacional, el 5 de noviembre de 1970, dos días después de asumir en el Congreso Nacional.

Allende tenía una profunda valoración sobre el desarrollo de las instituciones de la democracia chilena. La convicción que estas se fortalecieron y se habían ensanchado, gracias a las luchas del movimiento popular:

 “El combate ininterrumpido de las clases populares organizadas, ha logrado imponer progresivamente el reconocimiento de las libertades civiles y sociales, publicas e individuales”.

 La democracia chilena, con todas sus limitaciones, no ha sido entonces una dádiva, un artilugio de los sectores dominantes. Ha sido una conquista, un efecto de las luchas obreras y populares. Por eso su convicción que es esa institucionalidad democrática, efecto de resistencias y de luchas, la que debe cobijar la tarea y el desafío por las transformaciones sociales:

“Y, cuando dentro de esta continuidad institucional y de las normas políticas fundamentales, surgen los antagonismos y contradicciones entre las clases, esto ocurre en forma esencialmente política. Nunca nuestro pueblo ha roto esta línea histórica. Las pocas quiebras institucionales fueron siempre determinadas por las clases dominantes”

Por eso, la victoria de la Unidad Popular, es parte de esa “noble tradición” del  movimiento popular: Si nos detenemos a meditar un momento y miramos hacia atrás en nuestra historia, los chilenos estamos orgullosos de haber logrado imponernos por vía política, triunfando sobre la violencia.”

El quiebre institucional ha sido siempre en nuestro país, el camino elegido por las clases dominantes, por los sectores privilegiados: “Las pocas quiebras institucionales fueron siempre determinadas por las clases dominantes. Fueron siempre los poderosos quienes desencadenaron la violencia, los que vertieron la sangre de chilenos, interrumpiendo la normal evolución del país.”

Sin embargo todo lo previo, solo es posible bajo la condición de no renunciar a las metas revolucionarias o de impulso transformador y de cambio social. Si no todo lo anterior deviene en beatería institucional  y protocolo republicano, desprovisto de la herencia del movimiento popular como agente democratizador, que va convirtiendo lo formal en real, ajustando sus luchas a la realidad concreta: “contemplando los reveses y los éxitos, no como derrotas o victorias definitivas, sino como hitos en el duro y largo camino hacia la emancipación”

 Este es el sueño de Allende. Que continúa pendiente, a pesar de reveses y derrotas, y que co-inspira el presente:

“Nuestro camino será aquel construido a lo largo de nuestra experiencia, el consagrado por el pueblo en las elecciones, el señalado en el programa de la Unidad Popular: el camino al socialismo en democracia, pluralismo y libertad”

 Aquí el discurso íntegro del 5 de noviembre de 1970, en el estadio Nacional

 

TAGS: Salvador Allende Unidad Popular

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Eduardo Campos Barra

05 de noviembre

Hoy Cuatro 4 de noviembre 2015. Le dedico estos pensamientos al gran Presidente ALLENDE que seguirá siendo por siempre mi inspiración.
Los gobiernos son creados para proteger a los explotadores, el único gobierno del pueblo ha sido en toda la historia de Chile el gobierno del Compañero Salvador Allende, no hay otro.
El problema fundamental hoy, es la corrupción y falta de moral, creada después de la traición nacional el 11 s de septiembre 1973 adonde todos los gremios profesionales participarón , los de clase media y los estratos acomodados, con los instigadores extranjeros que financiaron el golpe.
Sin ir más lejos tres días después de la traición nacional los golpistas felones y traidores militares se aumentaron, se triplicaron los sueldos y eso fue algunos días después de la traición, están robando desde el año 1973.
Saquearon el país, se lo repartieron y lo siguen haciendo, entre los que hoy coluden y se protegen los unos a los otros con una constitución escrita con sangre de miles de chilenos, hecha entre cuatro paredes en el más grande secreto por los que hoy piden perdón y otros que los defienden sin tener la mas mínima vergüenza.
Ellos se protegen son todos de la misma ralea, no hay que creerles nada, ellos son los enemigos del pueblo, claro lo hacen porque los pillaron, cuantos otros siguen haciendo lo mismo? , la sociedad Chilena esta enferma, y un pequeño ejemplo, cómo diablos se puede elegir presidente un individuo con prontuario criminal que robo desfalco y que se ha robado Chile con el apoyo de los venales depredadores y el dictador y una constitución hecha ex profeso para ELLOS.
La falta de espíritu cívico y la extremada carencia de visión nacional y eso se aplica a toda Latino América, nuestra América morena, a todos los pueblos al sur del rio Bravo, pero claro, si hay un país que trata de liberarse los cancerberos de la casa blanca, ellos saltan y te ofrecen el millón de dólares ¿y qué Judas resiste las 30 monedas de plata?
Como trato de hacerlo Chile con el gobierno del presidente Allende, los acusan de comunismo y los asesinan, las personas que critican, juzgan y acusan, jamás han leído un libro que explica que es la liberación de los pueblos de la opresión de los capitalistas explotadores y ladrones de tu fuerza vital ladrones de tu vida la cual vendes para poder sobrevivir. Todos somos trabajadores con corbata y sin corbata.
Hay que dejar de lamentarse porque existe pobreza,.. Sino más bien, luchar para cambiar el sistema explotador de la burguesía y compartir la riqueza de nuestros recursos naturales explotados por compañias foráneas y los adinerados que tienen el poder en Chile
No nos olvidemos, SOMOS LOS TRABAJADORES EL MOTOR DEL MUNDO, si nos paramos, todo se para, todo se paraliza, es nuestra responsabilidad luchar por nuestra dignidad, los desfavorecidos somos la legión que puede todo cambiar, en cada país.
El consumismo es un ítem mas de las sociedades en todos los tiempos en diferentes épocas y escalas, el problema no radica en las compras ínfimas que apenas alcanzan para vivir con una falsa apariencia de comodidad, sino en la responsabilidad que tienen los gobiernos que administran el producto y los peculios nacionales que son mal administrados y adonde se usurpan (roban) las riquezas que pertenecen a todos los ciudadanos de cada país.
Cambiar la correlación de fuerzas, y eso no se hace en une minúscula escala, sino al nivel nacional de todos los trabajadores y trabajadores somos todos los que tenemos que levantarnos cada mañana para poder tener un sueldo que nos permita alimentar a nuestras familias para poder tener un techo que nos proteja.
Nuestro deber es cambiar todo gobierno corrupto y que son coludidos con los burgueses opresores, que son los responsables de darles a sus ciudadanos lo mínimo necesario para vivir decentemente.
Lo mínimo no es sufriente.
No hay que sentirse culpable, los explotadores compran nuestra vidas a vil precio dándonos lo estrictamente necesario y eso es con un mínimo salario, nadie vive en la superabundancia, la pobreza en Chile es constante y regresiva, en cambio ellos los opresores y depredadores dueños de Chile se enriquecen cada día mas sobre el esfuerzo y trabajo de los desposeídos, basta ya, te dan lo necesario para sobrevivir y además vivir endeudados con un consumismo enfermizo. Porque con la poca plata que ganas tienes que comprar lo mínimo, sino, la nefasta carta de crédito y así siguen estos círculos viciosos tan agradables para los explotadores.
Hay que luchar para cambiar el equilibrio de las fuerzas vivas, entre los dos grupos antagónicos, las de los explotados y los explotadores, la de los opresores y los oprimidos y eso se hace votando y eligiendo al que tenga más probidad, un hombre o una mujer que sea intachable sin antecedentes dudosos, dejar de lamentarse mirando lejos lo que sucede en otros países, cuando en nuestras propias narices, y ciudades se ve la miseria y el hambre, miren cerca de donde viven y lo podrán constatar. Mirémonos a nosotros mismos y veamos lo que somos.
Viva Salvador Allende a través la historia.
Eduardo Campos Barra

jorge villagran

05 de noviembre

Crudas, pero sabias y certeras palabras para reflejar la imagen paìs. Me llama la atenciòn que aparezca a nombre de Eduardo Campos Barra, debo suponer que es alcance de nombre. Un valeroso y generoso joven militante de izquierda de igual nombre, figura en el Informe Rettig.

05 de noviembre

¿Por qué la vigencia de Allende, después de casi medio siglo? Porque los que vivimos los horrores de la historia negra de Chile, de la verdad de lo que ocurrio y quienes participaron directamente o con su silencio, nos quebro totalmente, nos marco indefinidamente. No solo fue la muerte de Salvador Allende sino el despertar de un odio escondido de muchos, que destruyo miles de sueños y vidas, dejando deudos desparramados a lo largo de Chile y que aun deambulan entre la indolencia y la apatia de politicos y de la justicia, no solo en busca de sus deudos sino de la verdad. Por eso Allende permanecera vigente y vivo hasta que el ultimo de los que vivimos la maldita epoca ya no estemos.

Samuel Torres

05 de noviembre

Salvador Allende fue uno mas de los grandes hombres que tuvo el siglo XX y cuyas ideas siguen y seguirán vigentes entre todos los pueblos oprimidos que buscan la verdadera libertad, democracia verdadera e igualdad entre los Seres humanos. Pues bien, Allende sigue vivo en millones de corazones y mentes de personas mas allá de las fronteras de Chile y del pueblo hermano chileno. ¡Honor y Gloria a este ilustre ciudadano!

06 de noviembre

Mmmm… Quien sea que en su acto póstumo tome las armas, seguramente por las armas ha de morir… Quien toma las armas para defenderse a sí mismo, ¿lo hace acaso como una acto de sabiduría?… Todo lo contrario… Para mí Allende con ello sumió al país en una debacle espantosa y todo producto de no saber aceptar una derrota propinada por un sistema que se le venía encima incluso con tanques y aviones de guerra… Con su fusil o metralleta en la mano y su falta de sabiduría, sólo sumió al pueblo más desvalido en una triste historia que hoy cada vez más comprendemos mejor y de la que aún pareciera que nos faltan lecciones que aprender…

Por más que nos parezcan justas las transformaciones que se quieran realizar en un país, hay que hacerlas con inteligencia, y eso significa utilizando a toda las personas y sectores a favor de las políticas del gobernante y Allende no tuvo esa inteligencia… Eso es innegable… Tal vez nuestra historia no nos había enseñado esto que ahora sabemos y por eso todo sucedió como pasó… Quizá distinto sería si un segundo Allende llegara a gobernar ahora…

A pesar de que este no será jamás un comentario popular entre quienes ya comentaron y quien escribió el artículo, no por ello cambiaré mi parecer. Igual cosa ante lo que digo. Por más que sea alabado Allende, en nuestra memoria quedará el hecho de que en su corazón estaba dispuesto a tomar incluso las armas para hacer prevalecer su postura, misma que no pudo hacer prevalecer con su inteligencia…

Lo que ahora sucede en nuestra sociedad se asemeja a una historia del parque Yellowstone. Cuando se sacó al lobo, pensando que era malo que estuviese allí, el alce depredó los renuevos de los árboles que crecían junto a los ríos y así el castor se marchó porque ya no tenía con qué construir represas y dejó de existir el rico hábitat que su trabajo producía y que a tantas especies albergaba… El oso ya no podía alimentarse de los despojos del lobo, o de lo que le arrebataba con su fuerza, y de los despojos del oso ya no se podían alimentar otros animales menores, porque el lobo no estaba…

En esta historia los lobos son la mafia política y económica que muchas personas quieren erradicar, pensando en la justicia social, pero de forma injusta, porque todos los seres tienen derecho a vivir y desarrollarse y porque por algo fue creado el rico y el poderoso y al mismo tiempo también el pobre. La razón de ello no es sencilla de comprender a simple vista o análisis y así como ha sido esto en el pasado, así será hasta el fin del tiempo, así es que la idea es adaptarse…

Lo que no existe en nuestra sociedad, respecto de la historia señalada, es el oso, que debe ser un pueblo fuerte y organizado, capaz de arrebatar a los lobos con su fuerza la parte que reclame como suya… Todo esto sucede porque los dirigentes sociales del pueblo no tienen la disponibilidad para organizarlo y enseñarle a ser oso y a darle garras de oso y pelo de oso, y mandíbulas de oso que ningún lobo pueda resistir, aún en manada… Es decir, a nuestro pueblo aún le falta conocimiento y determinación y por sobre todo un sistema adecuado para organizarse y tomar el poder, no para depredar al lobo, sino que para coexistir con él, porque mientras más lobos haya, más comida tendrán los osos…

servallas

10 de noviembre

Junto con las opiniones favorables que han realizado algunos, hay que hacer presente también, que para muchos chilenos, cientos, miles, quizás millones, Allende representa la confrontación, el mesianismo, la ceguera de no entender que chilenos somos todos los nacidos en este suelo, sus acciones para intentar implantar en nuestra nación la dictadura del proletariado, dio el pase corto a la otra dictadura, en conjunto, el período más doloroso y sangriento de nuestra historia reciente.

12 de noviembre

INTERESANTE. PLENAMENTE VIGENTE. HAN PASADO MAS DE CUARENTA AÑOS Y HA QUEDADO CLARAMENTE ESTABLECIDO QUE EXISTEN SECTORES SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE NUNCA HAN ACEPTADO COMPARTIR LA RIQUEZA AUNQUE EXISTEN COMPATRIOTAS QUE VIVEN EN LA MISERIA MAS TERRIBLE DEJANDO AL DESNUDO SU AVARICIA Y AMBICIÓN MAS ESPANTOSA. PUEDEN VERSE LAS FARMACIAS, LOS POLLOS, EL PAPEL CONFORT Y CUANTOS NEGOCIOS MÁS QUE DEJAN VER COMO HE DICHO ÉSE TERRIBLE EGOÍSMO DE CIERTAS CLASES SOCIALES QUE ENCUENTRAN LO MÁS NORMAL EL SISTEMA DE VIDA QUE LLEVAN Y QUE LOS LLEVÓ TIEMPO ATRÁS A COMETER LOS CRÍMENES MÁS ATROCES EN NOMBRE DE UNA ¿ LIBERTAD ? QUE DECÍAN DEFENDER. VERGUENZA, VERGUENZA PROFUNDA DEBIERAN SENTIR TALES SECTORES QUE PROPICIARON TALES ACTOS HORRIBLES QUE FUERON PREPARADOS EN LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS EN PANAMÁ CON VERDADEROS SICÓPATAS PARA SATISFACER A ESOS CÓMPLICES PASIVOS QUE HOY SON DUEÑOS DE CRUZ VERDE, SALCOBRAND, Y FARMACIA AHUMADA PARA VIVIR EN SAN DAMIÁN COMO VERDADEROS REYES Y PACHAS. PROFUNDA VERGUENZA DEBIERAN SENTIR ESOS INDIVIDUOS..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno