#Sociedad

La receta de Trump para frenar las matanzas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Quienes creemos en que otro mundo es posible, no debemos bajar los brazos ni esfuerzo alguno en proclamar a los cuatro vientos que la solución no pasa por el armamentismo, sino que por el desarme total. Meta lejana, pero irrenunciable para los que creemos en el ser humano.

El reciente asesinato de 17 estudiantes en un establecimiento educacional de Florida, en USA, por parte de un exalumno del mismo establecimiento de tan solo 19 años, nos vuelve a estremecer. La receta de su presidente Trump es muy simple: se requiere que la gente tenga más armas, y en este caso particular, que los profesores vayan armados. Si los profesores estuviesen armados muy probablemente se habría podido evitar la matanza.

Así de simple es el raciocinio del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Para defendernos, necesariamente debemos armarnos en uso de nuestra libertad y del derecho a defendernos. Este es el pensamiento de la derecha y de los conservadores, tanto de allá como de todo el mundo.

Para matizar lo señalado, Trump afirmó que los profesores debieran entrenarse para ir armados a sus establecimientos, elevar la edad de quienes pueden adquirir una pistola, de los 18 a los 21 años, junto con exigirles un certificado que acredite que están en condiciones mentales de portarla.

La receta de Trump, de la derecha, de los conservadores, es siempre la misma, la del llanero solitario, la del cowboy, la del pájaro loco. Es una de las tantas contradicciones del sistema de vida norteamericano capaz de producir, al mismo tiempo, admiración y repulsión. La sociedad del self made man, la del que se forja por sí mismo, donde uno se puede abrir camino por sí mismo. La meca dorada para los inmigrantes que han construido esa nación.

La receta de Trump es la clásica de la represión antes que de la prevención, la que busca atacar las consecuencias sin abordar las causas. Hay que armarse hasta los dientes. Es la política del ojo por ojo, diente por diente, de la ley de la selva ante la incapacidad de la institucionalidad para enfrentar y resolver las causas que están tras estos hechos. Curiosamente, el desarrollo de la humanidad, el progreso, se asume que está asociado a la construcción de un modus vivendis, de una sociedad que supere esta política del ajuste de cuentas a nivel individual.

Dado el nivel de desarrollo de la sociedad norteamericana y que es la nación más armada del planeta, con la mayor tasa de personas portadoras, podría suponerse que debiera ser la más segura. Lamentablemente la sucesión de tragedias a las que de tiempo en tiempo nos tiene acostumbrados, revela el alto nivel de inseguridad que se vive.

En estas circunstancias, no debiera extrañar que en un país donde prácticamente cada persona duerme con un arma bajo la almohada, mueran diariamente casi 100 personas como consecuencia de disparos. Y eso que su ingreso per cápita está sobre los 50 mil dólares anuales.

Ya el año pasado, a raíz de la matanza en Las Vegas, se había reactivado el debate en torno al control de armas. Sin embargo, más allá de la efervescencia del momento, hasta la fecha, sin mayor reflexión, sigue primando el derecho a la libertad de portar armas para la defensa.

Quienes creemos en que otro mundo es posible, no debemos bajar los brazos ni esfuerzo alguno en proclamar a los cuatro vientos que la solución no pasa por el armamentismo, sino que por el desarme total. Meta lejana, pero irrenunciable para los que creemos en el ser humano.

 

TAGS: #Armas #DonaldTrump #Matanza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de febrero

U.S.A tiene arraigado constitucionalmente el uso de armas, en una nación desarrollada económicamente, estos atisbos culturales históricos se contraponen con el ejemplo, de Holanda donde no hay prácticamente delitos y las cárceles se cierran por falta de delincuentes a quien encerrar.
Según su articulo mueren 100 personas diariamente, es una cantidad que nos indica que Trump esta promoviendo una cultura barbarica, también afecta, la estructura legal federada que es dispar en un estado que en otro.Los delitos se castigan de forma diferente.
En Chile estamos viviendo algo parecido, la controversia de que nos asalten y ataquen y no responder defendiéndose, tampoco sirve, como los delincuentes «que si tienen armas» asesinan sin ningún temor a represalias, porque nuestro aparato judicial es permisivo, aunque como contra argumento se indique que hay un aumento de población penal, no significa disminución de la delincuencia.
Ojala en Chile no salga algún «Trump» que arme a la población, la solución va por otro lado y es menos radical, pero requiere recursos, politicas transversales de desarrollo, algo que estamos muy lejos de implementar como Estado.

Javi-Al

24 de febrero

Este es un mundo de pajaros locos, ( como bien dice Ud), y con el calentamiento global, los cerebros tienden a entrar en ebullición, acá los tenemos también, de los dos lados,

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”