#Sociedad

Impotencia liberal y auge del soberanismo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La humanidad se enfrenta a una crisis global de tal magnitud, que será imposible retornar a un momento anterior a la misma. Chile no es la excepción; veníamos viviendo el Estallido Social frente a un sistema corrupto y explotador, que ahora terminará hecho añicos por una peligrosa pandemia.

Todos los axiomas del liberalismo; como el libre mercado, las fronteras abiertas, el antiestatismo, exacerbación del individualismo y la competencia exitista, han sido erradicados y reemplazados por medidas eficaces, para enfrentar una pandemia, garantizando la seguridad de la ciudadanía bajo Estados de Emergencia, como lo son; un fuerte intervencionismo estatal, cierre de fronteras, control planificado de la economía y sistema laboral (fijación de precios y sometimiento de empresas), expropiación de recintos de salud privados incluso, etc.


Las crisis son violentas, brutales, aveces esperables, pero renuevan, quebrantan la historia, cambian la vida humana

No tomar las medidas descritas anteriormente, supondrían la barbarie y la extinción humana, tal como lo vimos en Chile; donde la usura económica neoliberal intentar pervivir con especulación de precios, acaparamiento, no decretar cuarentena total y nacional por proteger intereses económicos, etc. Nuestro país no está preparado para superar una crisis de este nivel, y ello puede tener terribles consecuencias. El sistema previsional privado se cae, esos dineros desaparecerán, la economía depende de inversión extranjera (que será inexistente), carecemos de industria, las pymes se extinguen. Es el fracaso final del modelo que algunos llamaron: «El milagro chileno».

Estamos experimentando en carne propia la caída de la hegemonía liberal, el ultraje de todos sus dogmas, y su total impotencia para enfrentar la crisis, ¿Cómo superar esta situación pregonando el libremercado o el individualismo? el liberalismo ha sido relegado al mundo de lo obsoleto, como el absolutismo monárquico medieval.

Hasta el rentable mercado de la espiritualidad ha quedado en la total inutilidad; no importa que tan buenos pensamientos positivos tengas, no importa tu vibración energética ni tu signo zodiacal, ni el; «que todo se devuelve», ni cuanto diezmo aportes a tu iglesia; la realidad es que un virus microscópico puede acabar con tu vida en poco tiempo. Tampoco importa si eres de la realeza o de orígenes campesinos, las enfermedades no discriminan, y nos hacen pensar sobre la verdad y fragilidad de la vida humana.

Las crisis son violentas, brutales, aveces esperables, pero renuevan, quebrantan la historia, cambian la vida humana. Hoy nos devela el fracaso y la falsedad del liberalismo, iniciando una especie de época pos-liberal o pos-global, con Estados soberanos fuertes de fronteras controladas, autocráticos, militarizados, obligados a impulsar una industrialización para sobrevivir y enfrentar el desempleo, promoviendo una cultura social comunitaria y no individualista de competencia.

Durante 1929 ocurrió la denominada «Gran Depresión», una crisis económica de nivel mundial, que arrastró a prácticamente a todas las naciones del planeta. Nuestro país fue el más afectado. Esperemos no sufrir un cruel «déjá vú» del tránsito histórico.

TAGS: #Coronavirus #ModeloNeoliberal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores