#Política

¿Acusación constitucional contra Piñera?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La acusación constitucional es un procedimiento contemplado por nuestro ordenamiento jurídico, llevado por el Congreso para hacer efectiva la responsabilidad de los altos funcionarios públicos.

Se regula en los artículos 53 y 53 de la Constitución Política de forma general, y en la Ley 18.918 de manera específica.


No existe en Chile una guerrilla ideológica armada. No existe tampoco una facción del ejército en sublevación. No existe tampoco una invasión bélica extranjera.

Se puede acusar al Presidente de la República por actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes. Esta acusación podrá interponerse mientras el Presidente esté en funciones y en los seis meses siguientes a su expiración en el cargo (Art. 52 de la Constitución).

El Presidente ha declarado ante la prensa y toda la nación, que el país se encuentra en guerra con un enemigo peligroso. No existe en Chile una guerrilla ideológica armada. No existe tampoco una facción del ejército en sublevación. No existe tampoco una invasión bélica extranjera. ¿Entonces cuál es el fundamento del Presidente para entablar declaraciones semejantes? Sólo infundir temor, inseguridad e incentivar el odio caótico. Esas declaraciones no ayudan a detener las actividades delectivas del lumpen oportunista, por el contrario, las potencian.

Comete también otra falta el Presidente, al enfocar su retórica en los actos delictivos, y no en las justas demandas del pueblo, cansado de la locura neoliberal. Aquello se puede entender como una negligencia terrible.

Tales declaraciones son más propias del despotismo arbitrario, que de un discurso digno de una alta autoridad administrativa, porque no llaman a la calma, ni proponen soluciones. Es un llamado abierto a la rebelión popular.

El profesor Sánchez Viamonte nos dice sobre el Derecho a rebelión: «es el derecho que tiene toda sociedad de hombres dignos y libres para defenderse contra el despotismo, e incluso destruirlo».

Es decir, al proclamar la guerra contra un pueblo desarmado, manifiesta el ánimo de dañar gravemente la seguridad interna y el honor de la nación. Por consiguiente, existe una voluntad arbitraria de utilizar la represión desmedida contra la sociedad, de no detener el clima de inseguridad, despertando todos los instintos del derecho a rebelión, fortaleciendo una estampida de violencia que se expande como el fuego en pasto seco.

TAGS: #ChileDespertó #GobiernoPiñera Acusación Constitucional Descontento Social Protestas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda