#Sociedad

Huella de carbono, esa piedra en el zapato

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Donde está el plan energetico a 20 años plazo?

Ese plan existía. Estaba en la madre ENDESA, una ineficiente empresa pública creada por la CORFO en los 40, que alguien decidió liquidar y que ahora tanta falta nos hace. Todos los proyectos hidroeléctricos activos fueron ideados antes de los 90, diseñados y en algunos casos construidos por los últimos miembros de un equipo de élite dedicado a servir a las necesidades del país.

Salvo el Proyecto Hidroaysén, también ideado por esa ENDESA, hoy parece que sólo tenemos un negocio termoeléctrico a combustible, carbón o gas. Estas centrales ofrecen mejor rinde por su tarifado, una baja inversión focalizada al Cliente inmediato y sin mayores compromisos en riesgo y financiamiento. Todo muy acorde con el mercado que regula nuestras decisiones.

Durante los 80 se preparó este escenario y ahora estamos pagando. Nuestros políticos fueron incluidos en la repartija y ellos a través de su propiedad directa, como abogados de grupos de interés, o como consultores externos de transnacionales, hoy no buscan revitalizar esa industria generadora. Por el contrario, a través del marco regulatorio todo se obstaculiza, de manera que no sea apetitoso invertir en el agua, pura y transparente, que en su paso puede resolver nuestras necesidades de largo plazo.

Según LT, especialistas han estimado que un crecimiento económico a tasas de 6% en los próximos 20 años haría necesario triplicar la producción de electricidad para cubrir la demanda , lo que supone la instalación de 400MW adicionales en promedio por año.

Lo eólico es "quijotesco" por poco practico, sólo servirá como eventual alternativa a proyectos térmicos específicos debidamente localizados. Considerando nuestra geografía, las mareas parecieran ser una alternativa más directa pero son no viables por los excesivos costos de mantención de esas centrales.

Sí o sí nuestra alternativa masiva de largo plazo es la energía nuclear y, siguiendo con el mercado, podríamos hacer un outsourcing energético. Podemos traer energía desde Argentina o Brasil, o podemos concesionar con franceses y/o rusos la construcción, explotacion y mantencion de nuestra futura fuente energética.

En esto el tema ambiental siempre será problema; la huella de carbono es una piedra en el zapato, la generación eléctrica no es sustentable en ninguno de sus formatos, siempre habrá alguien que declare un daño ecológico muy fuerte, no mitigable, y tendremos que evaluar y evaluar hasta que una oportuna "coima" resuelva el conflicto.

Todo lo anterior tiene respuesta técnica, pero nuestro mayor problema no es el formato de generación sino quián será el responsable de conducir las políticas energéticas del país. De acuerdo a la disposición a invertir, hoy el tema está en manos privadas, quienes obviamente optarán por lo térmico.

El Estado debiera hacerse cargo y no lo hará, porque como tal ya casi no existe.

————————————————-

Foto: Steam Engine – Stuck in Customs / Licencia CC

 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS