#Sociedad

Fanatismo en el fútbol: ¿la pasión nubla a la razón?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El fanatismo ha llevado a un grupo de hinchas a desear celebrar en otro sitio. ¿Una mala decisión? ¿Un mal juicio al no analizar suficientemente bien los pros y contra del viaje considerando los pasajeros? ¿Debería haber niños en este tipo de celebraciones?

Cuando el pasado año se aprobó la ley de violencia en los estadios, se dijo inmediatamente que con ella no se garantizaba que no hubiese más actos de violencia, sino que se busca promover el encanto en la familia de asistir a ver partidos de fútbol  y, con ello, suscitar una tradición  que para la mayoría de los chilenos se ve mermada con actos que conllevan consecuencias a veces fatídicas.

Con la tragedia de los barristas sucedida la madrugada de este sábado en  Tomé, se ve fielmente reflejada la tradición familiar que implica seguir un equipo de fútbol. Y es un hecho que no solamente en Chile, sino en muchos otros países, la pasión por un plantel deportivo desborda emoción, energía y una especie de amor fiel. Sin embargo, dado el fatídico accidente, me llama la atención el hecho de que entre las víctimas se encuentren dos menores, uno de 6 meses, aproximadamente y otro de un año. En la lista también figura una mujer, lo que puede llevar a suponer que podría tratarse de la madre de uno de los menores o, bien, de los dos. Me pregunto, entonces, ¿será imprudencia de parte de los padres de estos dos menores y de todos los otros el que el fanatismo por el triunfo nuble el juicio de estas personas? Me duele, me duele profundamente cada pérdida, de cada padre y madre, pero cuando se tiene la opción de tomar las medidas preventivas al respecto, por ejemplo, de la capacidad del bus, de las características de seguridad del mismo, del conocimiento de los choferes sobre la ruta, etcétera, debería primar más la seguridad por sobre la celebración.

No deseo que se malentienda mi parecer respecto del fanatismo que genera el fútbol, ni hacerlo parecer como algo negativo o como una especie de trastorno. Sólo analicémoslo desde un punto de vista objetivo o mejor dicho, de conocimiento relativo al respecto: en primer lugar, el fanático del fútbol y de un equipo en particular, busca en este su identidad, o la complementa, tanto en el equipo mismo como en los integrantes que lo componen, con sus historias y desempeño. Es justamente en la adolescencia que se vive se manera más intensa y cuando logra consolidarse.

Algunos piensan que el fútbol también funciona como una maniobra de evasión en un mundo que se percibe como caótico. Se crea un mundo de fantasía donde lo más importante es el fútbol, se deja de lado a la familia, a las preocupaciones económicas, y no hay más actualidad que la que sucede con su equipo en particular. Es así que el resultado de un partido de fútbol puede llegar a determinar el estado emocional del fanático y con ello, una tergiversación de sus propios valores.

Un fanático del fútbol y de un equipo, en su mundo fantástico, en su mundo cargado de fidelidad, podría incluso llegar a pensar que muchos problemas se solucionarían si gana su equipo, o bien podría ver mejorada su situación social-económica y familiar bajo este escenario. Sin embargo, esta práctica deportiva también mejora resultados académicos en niños, a veces, es un excelente medio para evitar la drogadicción y el alcoholismo; mejora relaciones familiares o las hace más fuertes.

Este mismo fanatismo ha llevado a un grupo de hinchas a desear celebrar en otro sitio. ¿Una mala decisión? ¿Un mal juicio al no analizar suficientemente bien los pros y contra del viaje considerando los pasajeros? ¿Debería haber niños en este tipo de celebraciones? Eso queda a criterio de cada uno. Uno solamente puede compartir con ellos el dolor, la pérdida profunda, el sentido de la tragedia. Por lo mismo, considero que cada vez que se tenga una conexión tan fuerte con una “pasión”, en este caso, deportiva, se debe reflexionar más antes; o invertir más, tomar más medidas de seguridad y se organización.

Para finalizar, creo que seguir un equipo de fútbol, ser fanático de este, le permite a  alguien en particular sentirse parte de un grupo social y cultural; se involucra, adquiere valores, metas e ideales; logros y derrotas de su equipo serán sus propios logros y derrotas. Sentir esa pertenencia provoca sufrir, celebrar, pelar, madrugar, gritar, emocionarse, crecer, exagerar. Cuando un fanático se funde con su equipo, finalmente, pierde su identidad y pasa a ser parte de una identidad colectiva, una identidad común en la que conviven los mismos deseos y aspiraciones del compañero de barra. Mis condolencias para cada uno de los familiares de las víctimas. Sé que esta misma fuerza los unirá y los levantará día tras día.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de febrero

Hay un detalle, algunos barristas no practican el fútbol, de hecho son malos o nulos para practicarlo. Ahí hay un detalle clave.

En la barra los códigos de pertenencia son distintos a los códigos de pertenencia del equipo de fútbol. En la barra los códigos son tribales, la ley del más fuerte. El sujeto inhibe su individualidad y la disuelve en el colectivo, pero en realidad la somete a la voluntad de los líderes. Sin la barra no es nada, se siente vacío interiormente. Eso explica el comportamiento de manada.

En el equipo de fútbol, las individualidades no se disuelven, se potencian y desarrollan para contribuir al trabajo colectivo del equipo. Eso permite entender el rol de cada cual, y también entender el rol del contrincante. Permite entender que tu pertenencia a un equipo puede variar según las necesidades del mismo. Se desarrolla una disciplina.

En aquel sujeto que no entiende la lógica deportiva del equipo de fútbol (el respeto a los rivales, el juego limpio, el compañerismo, la disciplina, etc.) y que sólo tiene la lógica tribal del equipo, está la semilla del fanático, del “fundamentalista”, del hooligan, de aquel que ve al rival como un enemigo y a su equipo como una iglesia inmaculada, como una manada, por la que incluso podría llegar a matar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS