#Educación

Spot de Elige Educar: llamado a ser mártires

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estimados Sres. Elige Educar:

Yo soy una de tantos -ni tantos, al parecer- que eligió educar. Elegí educar a jóvenes de educación media, bajo la especialidad de Lenguaje y Comunicación. ¿Tenía otras opciones? Claro, pero a diferencia del joven que aparece en su spot publicitario, mi familia no me hizo creer ni sentir que mi carrera era la peor del mundo, y que básicamente era desperdiciar mi futuro bajo una vida que pocos o escasos beneficios económicos me traería.

…no apunta a valorar más la carrera docente, sino que es un llamado a los futuros educadores a ser mártires.

No negaré que es muy común el escuchar de muchos colegas la broma de «soy pobresor», y que la mayor parte de mis pares, incluyéndome, se lamenta de no contar con los tiempos ni las oportunidades para poder entregar educación de mejor calidad, pero cuando vi su spot, inmediatamente pensé que su mensaje no apunta a valorar más la carrera docente, sino que es un llamado a los futuros educadores a ser mártires. Estoy consciente de que tal vez esa no era su intención, pero es tan complicado y similar como hacer un llamado a donar a la caridad.

Vemos claramente que la familia comete el error de valorar poco o nada la labor docente, y que cree que el puntaje PSU de su hijo no era digno de elegir Pedagogía, pero no alcanzamos a ver una posibilidad de esperanza, ni mucho menos un incentivo más que el de llegar a ejercer «la profesión más importante».

Soy un ser humano común y corriente, y claro que ejerzo por vocación, pero como en todas las profesiones, esperamos un incentivo, ya que no vemos aparentes mejoras salariales y laborales. Mucho se habla del fin del copago, del fin al lucro, del fin de esto y aquello, pero no vemos un fin a la desatención a la estructura familiar de nuestros alumnos, ni a la falta de profesionales de la salud en nuestros establecimientos. No vemos un concepto claro de educación de calidad, ni vemos un interés real en proyectos de ley tales como la ley 50/50.

No se trata de justificar lo «injustificable». No se trata de pedir limosnas, no se trata de corregir el prestigio que tiene la profesión docente. Se trata, básica y esencialmente, de que la próxima vez que publiciten masivamente la valoración que tiene nuestra profesión y darle el lugar que se merece, este mensaje llegue a los futuros estudiantes de pedagogía con un enfoque que no sea un llamado al sacrificio extremo y que ningún beneficio trae, principalmente porque no lo dice, y ahí es donde radica el problema: al ver su spot una y otra vez, me deja el sabor amargo de que poco o nada cambiará, que no se aprobará ningún proyecto y que de aquí hasta quién sabe cuándo, las mejoras para los docentes irán apareciendo como migajas que caen gracias a las marchas, paros y movilizaciones que año a año, mis colegas del sector municipalizado tienen que hacer.

TAGS: #Profesores

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de septiembre

Un país justo, solidario e igualitario, donde una buena calidad de vida para la mayoría sea una realidad y en el que prime la dignidad de quienes en definitiva dependemos de un salario, de nuestro esfuerzo y demás, se construye en base al pleno respeto de los derechos humanos. Y una de esas garantías constitucionales fundamentales es la educación; lo es en el sentido que nos entrega herramientas concretas para aspirar a una situación más favorable tanto en lo personal como en lo colectivo, como país digo.

La educación se corresponde con determinado modelo de país: el lucro, las universidades privadas, la selección, la discriminación, un sistema educativo público de mala calidad y otros factores son los que representan al neoliberalismo, lo definen como tal. Por el contrario, un Chile que supedita la economía especulativa a un sistema productivo integral, donde a través de la creación y defensa de la industria y producción nacional se generan empleos de calidad, riqueza, bienes y productos que se ven y se pueden oler, consumo popular y así ahorro y capitales nacionales, se relaciona con una educación cuyos ejes principales son demandados desde hace un buen tiempo por el movimiento estudiantil.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan