#Sociedad

Cuando el bullying pasa a la oficina: el mobbing

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mucho se ha escrito sobre el bullying y , nuevamente hay que hacerlo cuando el problema tomó fuerza más en la pandemia del covid-19 y posteriormente a esta, la cual ha menguado en el último año. La palabra “bully” viene del inglés y significa “matón”.  Se relaciona con interacciones que tienen carácter abusivo, siempre que exista una víctima y un individuo que comete los abusos.


El mobbing laboral, entonces, es la conducta abusiva que origina que los trabajadores lleguen a sentirse incómodos. Esto tiene un impacto totalmente negativo en la vida en el interior y exterior del trabajo.

Al visualizar el bullying,  la  imagen que se nos viene mentalmente es  un escolar fortachón acosando o realizando amenazas de golpear a otro; o chicas crueles ridiculizando a otra chiquilla, pero la realidad es que también existen adultos que son víctimas  de bullying – también conocido como mobbing-  en sus esferas de trabajo.

Según  Workplace Bullying Institute , que busca ayudar a los trabajadores que sufren mobbing , el término se explica como  “maltrato lo suficientemente severo como para comprometer la salud de un empleado, poniendo en peligro su carrera laboral y haciendo tensas las relaciones con sus familiares y amigos”. El mobbing laboral, entonces, es la conducta abusiva que origina que los trabajadores lleguen a sentirse incómodos. Esto tiene un impacto totalmente negativo en la vida en el interior y exterior del trabajo.

Es común que los “bullies” sea gente  que por inseguridades buscan  intimidar a sus “víctimas” con el objetivo de conquistar o mantener status en el espacio que llevan a cabo los abusos. El permitir que en una empresa se den estos fenómenos de mobbing puede afectar el rendimiento de un trabajador,  pues es ahí donde permanece la mayoría de su tiempo.

Las conductas de acoso usadas por un agresor en un espacio de trabajo pueden ser, por ejemplo:

– Amenazas personales: En algunos lugares de trabajo se puede dar este tipo de acción que pueden llegar hasta la amenaza relacionada con daños físicos.

– Extraviar documentos: Es una práctica que busca meter en problemas al trabajador. Se desaparecen documentos como son constancias médicas o reportes de trabajo para buscar realizar descuentos o trabajos extras.  esto para que la víctima del acoso laboral se canse por estrés y renuncié. Es una acción de las más bajas de esta acciones de acoso laboral, pues algunos empleados confían en las personas del área de recursos humanos entregando documentos tan importantes como son constancias de permisos médicas. La solución es realizar la denuncia pública y para curarse del problema es sacar las firmas de entregado si usted detecta conductas de acoso laboral de esta índole.

– Comentarios despectivos: Menospreciar a la persona haciendo énfasis en algún defecto físico o psicológico.

– Humillación pública: Atacar al trabajador con apodos, insultos y bajar su autoestima enfrente de otros compañeros de trabajo.

– Tácticas de intimidación: Una táctica de intimidación puede ser el uso de indirectas relacionadas con despidos injustificados y degradar en la escala laboral interna. Aquí también se puede llegar  a amenazas personales cuando la empresa en la cual labora no tiene control de algún tipo de personal como son guardias de seguridad o elementos fieles a las jefaturas que pueden buscar sacarlo de la empresa. Es una especie de matones chupamedias de los patrones.

– Excluir a propósito de reuniones donde se tratan asuntos laborales: Marginación del empleado de actividades relacionadas a la empresa o hasta de las mismas reuniones de convivencia.

La mayoría de las personas que practican el mobbing no  ignoran  lo que están realizando. Muy pocas veces  no saben  lo hacen, pues piensan que es la manera correcta de corregir el desempeño de un compañero de trabajo. No obstante, en general, saben lo que están haciendo.

La dificultad actual para eliminar el mobbing-bullying laboral es debido a que esas prácticas son dadas como válidas en la conducta de algunas empresas. En un pasado, se pueden ver como normales hasta por los mismos empleados, pero con las luchas reivindicativas laborales y una nueva visión de respeto, no puede ser permitida y deben ser denunciadas a las organizaciones que luchan contra esas acciones.

Algunas gestiones para impedir el bullying: 1. Divulgar información y guías sobre el tema, 2. Animar programas antiviolencia, principalmente enfocados a combatir este problema en el trabajo, 3. Crear instrucciones para apoyar la denuncia, 4. Estructurar las diferentes iniciativas antiviolencia, 5. Elaboración de códigos de conducta laboral. 6. Mejor funcionamiento del  departamento de recursos humanos para dar asesoría y combatir esa práctica, 7. Implementar sanciones en contra de quienes haga uso de esta práctica y hacerlo público en las redes sociales para llamar la atención de las autoridades.

Este tipo de acciones de presión laboral se pueden usar también para crear renuncias para evitar pago de indemnizaciones. En los países de América Latina, son normales estas acciones cuando instituciones del Estado no tienen la capacidad ni la intensión de velar por el cuidado mental de sector trabajador. Hay que recordar que el mobbing puede llevar al suicidio y sería responsabilidad de la empresa y del acosador del punto de vista moral y ético.

Y es de tener bien en cuenta que el abuso, acoso y cualquier expresión de mobbing-bullying van contra la dignidad laboral y se da en sociedades poco evolucionadas donde el respeto de los derechos laborales no existe o simplemente son una mera formalidad escrita en algún código de trabajo no actualizado y que sirve solo de adorno en el escritorio de un burócrata.

TAGS: #AcosoLaboral

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Karla

30 de octubre

Los trabajadores estamos solo en esto. No hay justicia laboral en Chile y yo fui despedido después de que perdieron documento de Registro Civil y si uno demanda es caro y después dan malas referencias laborales para otros empleos . Espero que el gobierno de Boric haga algo con este tema que afecta a cualquier trabajador sin distinción de creencia política

31 de octubre

Hola cuando las instituciones son inoperantes se deben usar las redes sociales y hacer la denuncia pública con apoyo de videos o audio. A eso nos obligan estas situaciones lamentables cuando no se les da el tratamiento debido.

Macario

30 de octubre

La violación de derechos humanos laborales es una realidad, pero como la izquierda ha politizado este tema de derechos humanos, la opinión pública piensa que es cosa de ellos. Un caso emblemático es lo de concejal Lorenzini quien fue acusada de acoso y prácticas de bullying en la municipalidad de Ñuñoa donde todavía recibe cheques de los comunistas. El acoso laboral se da en la empresa privada y pública y son miles de caso que debe quedarse callado pues sino las empresas de contratación laboral los ponen en lista negra.

31 de octubre

Hola , como le comenté al otro usuario, cuando las instituciones son inoperantes se deben usar las redes sociales y hacer la denuncia pública con apoyo de videos o audio.

Lalo

31 de octubre

Sufrí acoso laboral en el Lider. La supervisora de Colombia comenzó a dejarme fuera de las reuniones. No actualizada con los nuevos productos y me cambiaba de la cajero a supervisor, hasta que me astia y la tome fotos con su amante y se la mande a su esposo y después renuncie. Supe después que una compañera la agarro del pelo por lo mismo y el culpable era el gerente de Líder de Irrarazabal

01 de noviembre

Buen aporte, se gradece lo esquemático y claro del relato….
Eso de que no te inviten a reuniones y que asumas sepas por la «radio pasillo» de lo que debiste enterarte por canales formales, es muy común…
El tema es además el pituto… que en tiempos de redes y de transparencia, resulta irritante, a poco andar sabes que quien contrata era amigo , familiar de, socio de…. esposa de … etc. pues al final de día, los concursos no son más que una bella performance… así se potencia todo lo que mencionas ….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores