#Cultura

La mangosta que habló

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?

Vi una película sobre una mangosta que hablaba y no idioteces, algo raro en estos tiempos donde la idiotez no es característica de los animales menos evolucionados. Una comedia negra estilo inglés. No recuerdo los actores en este momento, ni tampoco el nombre de la película y si fue, en realidad, un sueño o pesadilla provocada por los medicamentos tomados por una laringitis bacteriana.

El tema central de la historia es que la mangosta aparece en una isla británica y comienza a hablarle a una familia. Un investigador de lo paranormal llega a descubrir si es un fraude o no. Montajes que fueron comunes en la primera década del siglo XX donde hasta hadas fueron fotografiadas junto a duendes y fantasmas.

Fue así que el investigador, de origen húngaro, se da cuenta que no había pruebas y, cuando la criatura aparecía, solo la familia decía ver y hablar con él. La mangosta se llamaba Jeff y Jeff era una criatura de naturaleza filosófica complicada según los pobladores de la pequeña isla.

Hasta que una noche, que yacía dormido en un hostal, le avisan al investigador de una llamada y era, sí, Jeff y Jeff era un animal de naturaleza complicada y cuando el experto de lo paranormal le pregunta sobre él, le susurra con voz chillona lo que su padre le había dicho antes de morir «nunca nos volveremos a ver». El experto se queda en silencio y le grita que cómo sabía eso y la criatura, hombre o demonio, cuelga.

El experto regresa a la casa donde se aparecía Jeff y borracho intentan entrar a la fuerza a la casa donde la mangosta tenía control territorial. Es detenido por los policías y gente del pueblo. En la mañana, está preso y junto a su celda escucha a Jeff reír. Le grita sobre cómo sabía lo de su padre y que quería verla para creer sobre su mágica existencia. La mangosta le dice con voz chillona “¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado? El especialista le pide que lo arañe solo para creer y saca la mano por la reja de su celda y Jeff lo marca con sus garras, cae al suelo y llora.

Sale de la isla y llega a Londres donde habla con un amigo parapsicólogo y le expone que era mentira lo de la criatura. No obstante, buscan las razones de dicho fraude ya que la familia era acomodada y nunca cobraron una libra por el circo alrededor de Jeff ¿Entonces por qué hacerlo?

Nandor Fodor le pregunta la razón de que ellos publiquen sus investigaciones y su amigo le explica para recordar lo que escribimos y Nandor le refuta: Lo hacemos para ser recordados y eso era lo que buscaba esa familia con su historia de la mangosta que hablaba. ¿Sabes quién me hizo una pregunta que me dejado sombrío? – ¿Quién? – La criatura. Ella me dijo que después de la muerte no hay nada y que solo es esta realidad. No hay cielo, infierno, hades, Valhala ni nada, pues ni la palabra nada existe después de último aliento de vida. El amigo queda en silencio y le asienta que es una sombría visión.

Los dos quedan pensando mientra se escuchan truenos y explociones de bombas en Londres.

Y yo también las escucho y veo a mi gata sobre el escritorio viéndome fijamente. Trato de despertar. Suena el celular y me dicen del otro lado que mi padre ha muerto.  «Nunca nos volveremos a ver» y nada más.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Maca

03 de octubre

Buena historia. Rara pero buena.

Beatriz

03 de octubre

Que triste no tener a Dios en el corazón .

El ene más uno de la inducción matemática:

04 de octubre

El hincapié del evangelio resalta la existencia de la vida después de la muerte, en forma de resurrección del alma, que es como un volver a la vida pero, con un cuerpo espiritual en todo un ambiente distinto, que considera cielo y tierra nueva y al Creador como la luz y al Cristo como la segunda luz que iluminan una Nueva Jerusalén en la que está/estará el árbol de la vida eterna. Seguro recordamos la historia de Adán en el huerto de Dios, con el árbol de la ciencia del bien y del mal y el árbol de la vida eterna.

El Teorema de la Inducción Matemática nos hace extrapolar la respuesta ene más uno a una pregunta o condición que hayamos verificado ene veces.

Las condiciones importantes son dos:

Verificar ene veces y

La Extrapolación que se hace para la vez ene más uno, porque se asume que si cumplió las ene veces, lo hará también la vez ene más uno.

Si tomo el texto bíblico, se asume que Dios existe, pero, ¿cómo se comprueba que existe?

Tomo un texto bíblico, por ej.: «Dios creó los cielos y la tierra»
Y veo afuera que existen los cielos y la tierra y asumo que el hecho que describe la Biblia es cierto, por lo tanto, Dios existe.

Tomo otro texto bíblico: «Dios le puso estatuto perpetuo al mar»
Efectivamente la ciencia demostró cómo se puso ese estatuto perpetuo, por lo tanto, Dios existe.

¿Qué tan grande es el número ene de textos bíblicos que se han comprobado que son verdad y que validarían la existencia de Dios?

El ene más uno a considerar:

¿Existe la vida eterna?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura