#Salud

Salud y objetivos de desarrollo sostenible

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Una noble aspiración de Naciones Unidas para 2030, es lograr el objetivo nº3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” , para ello hay una serie de metas asociadas, en síntesis:

  • Reducción de tasas infantiles y maternales de mortalidad
  • Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
  • Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
  • Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
  • Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo
  • Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

En lo sucesivo, los diversos gobiernos tendrán que rendir cuenta, respecto al avance en el cumplimiento de indicadores asociados. En la prevención y tratamiento del consumo nocivo de alcohol y drogas, si bien la intervención del Estado es necesaria, la sociedad civil tiene mucha experiencia que aportar al respecto, y en conjunto con el rol de la familia son vértices fundamentales del diamante de bienestar necesario para formular políticas públicas sociales exitosas. 


«Relativo a la cobertura universal, tengo la esperanza que para el 2030, el autofinanciamiento en sedes de organizaciones comunitarias, para costear tratamientos de enfermedades complejas y/o catastróficas no será promovido alevosamente, por algunos, como libertad de elección»

Respecto a las muertes por accidentes de tráfico, más allá de la sensación generalizada de bienestar y progreso, que ha dado el acceso exponencial y generalizado al primer automóvil, la seguridad al interior de ellos, es crucial. Promoción de la conducción defensiva, tolerancia cero de alcohol al volante, protección para niños y niñas, educación vial, me parece que se han dirigido en la dirección correcta, de acuerdo a lo que se espera de un país en vías de desarrollo.

Relativo a la cobertura universal, tengo la esperanza que para el 2030, el autofinanciamiento en sedes de organizaciones comunitarias, para costear tratamientos de enfermedades complejas y/o catastróficas no será promovido alevosamente, por algunos, como libertad de elección. Una orientación podría estar en fortalecer la salud pública, más médicos especialistas, incrementar el número de patologías GES,  un argumento razonable, reside en el 77% de los chilenos y chilenas que somos usuarios (Fonasa, 2016) y asimismo instaurar una cultura de prevención y autocuidado.

Referencias.

Jane Jenson. Social Innovation. Redesigning the welfare diamond.

Fonasa (2016) Balance de gestión integral.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile.

TAGS: #CalidadDeVida #DesarrolloHumano #PolíticaDeSalud Prevención

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?