#Salud

¡Peligro, antibióticos!

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Recuerdan que fueron bacterias las que vencieron a los marcianos en “La Guerra de los Mundos” de H.G. Wells, bacterias que ingresando a sus naves enfermaron a los ocupantes. Hoy, a casi 120 años de la publicación de este icono de la ciencia ficción, hay investigadores advirtiendo que esta situación podría repetirse, claro que la víctimas no serían marcianos o extraterrestres invasores, las víctimas seriamos los mismos seres humanos.


“Para 2050, se esperan 10 millones de muertes atribuibles a la resistencia a antibióticos. Será la principal causa de muerte. Superará al cáncer. Morirá una persona cada tres segundos por resistencia a antibióticos”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene señalando que el mundo se dirige hacia una era post-antibióticos en la que resurge el riesgo de morir por infecciones comunes y lesiones menores.

En 2003, un Taller de expertos co-patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) concluyó que «existe una clara evidencia de consecuencias adversas para la salud humana debido a organismos resistentes resultantes del uso no humano de los antimicrobianos. Estas consecuencias incluyen, las infecciones que no se habrían producido de otro modo, la frecuencia cada vez mayor del fracaso de los  tratamientos (en algunos casos la muerte) y el aumento de la gravedad de las infecciones».

Muchos tenemos la idea que con antibióticos se logra controlar un resfrío, sin saber que la mayoría de las enfermedades respiratorias son provocadas por virus, y los antibióticos sólo sirven para matar bacterias y no matan virus. Una infografía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades explica que los antibióticos se deben utilizar para la tos convulsiva, faringitis estreptocócica infecciones urinarias, pero no para tratar la bronquitis, la gripe u otros dolores de garganta. Debemos entender que los antibióticos no son una panacea para sanar toses y estornudos.

“La resistencia a los antimicrobianos es un problema realmente grave en Latinoamérica y en el mundo. En países con alto consumo de antibióticos, las bacterias son más resistentes”, señala la investigadora Alejandra Corso, jefa del servicio de antimicrobianos, de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis/Malbrán) de Argentina.

En 2013, a nivel global se produjeron 700.000 muertes atribuibles a la resistencia antibiótica, según la Revisión sobre la Resistencia Antimicrobiana (AMR, en inglés). “Para 2050, se esperan 10 millones de muertes atribuibles a la resistencia a antibióticos. Será la principal causa de muerte. Superará al cáncer. Morirá una persona cada tres segundos por resistencia a antibióticos”, advierte Fernando Pasteran, investigador en resistencia antimicrobiana también del ANLIS/Malbrán, el laboratorio de referencia regional de salud en Argentina.

Tenemos que saber que la gran responsable de esta situación es la industria alimenticia, la razón es bien simple, a todos los animales de granja se les administran antibióticos para estimular su crecimiento o para prevenir posibles infecciones. Y dado que los animales reciben dosis bajas de antibióticos, las bacterias se van volviendo resistentes con mayor facilidad de lo normal a cuando se está tratando agresivamente una infección para destruir todas las bacterias. Como resultado de esta práctica agrícola, todos nosotros ingerimos, sin saberlo, restos de medicamentos a través de los productos de origen animal que consumimos. Que al ser en dosis bajas de antibióticos, el proceso de resistencia también continúa en nosotros.

Y estas carnes no solo llevan antibióticos, también llevan super-bacterias, por esta razón se debe evitar que cuando se guarden, goteen sobre otros alimentos y deben ser muy bien cocinadas. Es decir, una vez que aparecen en la granja, las super-bacterias definitivamente pasan a la cocina a través de la carnes y aves de corral crudos.

Los vegetales tampoco se salvan, estos se pueden contaminar, si el agricultor utiliza el estiércol de las vacas tratadas como fertilizante para sus cultivos.

Que pasaría en un mundo sin antibióticos: aquí una simple cortada podría significar una lucha de vida o muerte, las operaciones más simples podrían ser mortales, los tratamientos de cáncer y los trasplantes de órganos serían casi imposibles, hasta los partos volverían a ser una situación de riesgo para las mujeres.

Para terminar, ¿Cuántos de nosotros estuvimos enterados de que Chile, entre el 14 y 20 de noviembre, celebró la semana mundial sobre la sensibilización de los antibióticos con el lema: Antibióticos, manéjalos con cuidado?.

TAGS: #Antibióticos #SaludPública #SeguridadAlimentaria Alimentación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de noviembre

Parece la trama de una novela de ciencia ficción, pero hay un temor genuino de que el mundo está rumbo a una era pos antibiótico. La Organización Mundial de la Salud advirtió que «muchas infecciones comunes dejarán de tener cura y que, una vez más, podrían matar».

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/03/130314_salud_antibiotico_apocalipsis_gtg

Elena gonzalez

24 de noviembre

Esta completamnete fuera de nuestro alcance. En chile no hay centros especializados a la investigacion con otros metodos que suplan las necesidades médicas. Y como dice mi papa: si resulta dejemoslo asi. Aqui seria en alusion al uso de antibioticos para curar los resfríos.

28 de noviembre

Qué lástima que tu «inteligencia» no te permita darte cuenta la perfección de la Creación. No hay aberraciones sólo equilibrio perfecto… ¡Y tú crees que es obra del azar! Me das pena. Ojalá reflexiones UN MES, no una semana en el tema. DLB.

28 de noviembre

¿Ateo, dices? Qué lástima que tu «inteligencia» no te permita darte cuenta la perfección de la Creación. No hay aberraciones sólo equilibrio perfecto… ¡Y tú crees que es obra del azar! Me das pena. Ojalá reflexiones UN MES, no una semana en el tema. DTB.

30 de noviembre

Se agradece la pertinencia de publicitar un tema esencial de salud pública, que en el fondo es un problema social que puede ser mayúsculo en el futuro inmediato. Es hora de comenzar a ver el medioambiente en forma integral y no bajo la división de cultura y naturaleza.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS