#Trabajo

Constituyentes, queso azul y el almuerzo: ¿Derecho o privilegio?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los dichos del actor Patricio Achurra, sobre como deben almorzar los constituyentes ha desatado un gran debate en las redes sociales.  Para quienes no hayan visualizado el tweet, publicaba una foto de los constituyentes almorzando en el pasto o sentados en las escaleras, con su almuerzo en unos potes de plumavit.

La discusión de fondo es ¿Cómo se están alimentando los trabajadores chilenos?


¿Como le explicamos a los almuerzocomoelpiquistas que lo que los constituyentes piden no es un almuerzo preparado por Ennio Carota, Yan Yvinn o Sergi Arola? sino un lugar físico amplio para poder comer con las medidas sanitarias.

Esto desató la guerra dando lugar a una especie de guerra civil entre dos bandos que llamaremos:

-Los Almuerzocomoelpiquista: Quienes sostenían que los constituyentes, debiesen, al igual que la gran cantidad de trabajadores chilenos, tener considerables dificultades a la hora de alimentarse, como tener que llevar su lonchera, calentar su pote de plástico en un microondas, comer en el pasto, comer en espacios no aptos para ello, entre otras.

-Los Almuerzodignistas: Quienes sostenían que los constituyentes están en su derecho, al momento de exigir una instalación apta para almorzar. Que los almuerzocomoelpiquistas tenían que cambiar su mentalidad y exigir también a sus empleadores espacios aptos y facilidades para almorzar.

En otros países, es completamente normal que los empleadores financien el almuerzo durante los días laborales de sus empleados, para el empresario hijo de tigre chileno, eso es una propuesta descabellada y que solo los haría despilfarrar más dinero que los alejarían de sus vacaciones en Cancún.

Lo importante es que el 18 de Octubre nos levantamos para decir basta, decir basta con los ministros que pedían que nuestros problemas los solucionáramos con bingos, haciendo vida social en consultorios o comprando flores cuando subía todos los demás productos básicos.

¿Como justificamos la existencia de un bando como los almuerzocomoelpiquistas? Que quieren que otros trabajadores almuercen con las mismas dificultades que ellos también deben comer. ¿No hace mal comer apurado o comer mal? ¿No hace mal buscar el restaurant de comida rápida que por lo económico y por los Delivery termina no siendo tampoco rápida?

Después nos extrañamos por las altas cifras de obesidad, les ponemos sellos a los alimentos, o les proponemos subir los impuestos a la comida rápida, fomentamos programas de alimentación saludable, mientras los vegetales suben brutalmente de precio por las heladas o por la sequía, tampoco le damos al trabajador chileno promedio tiempo suficiente para cocinar razonablemente.

¿Son este último bando un resabio o un resto del chileno que vivía antes del 18 de octubre?

¿Como le explicamos a los almuerzocomoelpiquistas que lo que los constituyentes piden no es un almuerzo preparado por Ennio Carota, Yan Yvinn o Sergi Arola, sino un lugar físico amplio para poder comer con las medidas sanitarias?

Si, salió a colación también la curiosa petición de la Dra. Elisa Loncón por comer pimentón con queso azul, pero todos se fijaron en el queso azul y nadie se fijó en que era básicamente pimentón.

Me declaro almuerzodignista porque como diría el buen calcetínconrombosman, todos los trabajadores tienen derecho a una hora de colación que les permita comer con tranquilidad y calma, en un lugar que los proteja de la pandemia y les permita reponer energías para terminar su jornada de trabajo.

 

TAGS: Alimentación Derechos de los trabajadores

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
any

09 de agosto

Hostigamiento

12 de agosto

¿y los honorables constituyentes, tendrán contrato laboral con el Estado? ¿se les pagan cotizaciones? ¿hay pago por vacaciones? ¿seguro por enfermedad laboral?. y blablabla. Todo eso que NO estaba en la «promesa» de la Convención a la ciudadanía.
El espíritu de la elección de Constituyentes era que ellos iban a hacer una Constitución, no que iban a tener que contratar asesores, que iban a tener semanas distritales, etc,etc. Finalmente, todo confluye a que se creó un nuevo órgano estatal privilegiado, que vuelve a la practica de subirse el sueldo (aunque digan que no es sueldo, pero al contratar «asesores» es hacer que otro le haga la pega…similar)

Finalmente, como decían los Prisioneros, el resumen es que «Quieren dinero». Pero hay que presentarlo como algo justo, etc.CHANTAS

Felipe Cortés

17 de agosto

Soy un trabajador técnico profesional con 28 años en el mundo laboral. He pasado por miles de entrevistas y procesos de selección para ganar sueldo que corresponde a mi puesto. Jamás postulé a un empleo sin tener las competencias para ello, pues hubiera sido pérdida de tiempo para el reclutador y para mi. Jamás se me hubiese ocurrido entrar a una empresa y decirle a mi jefe: «sabe qué?, no cacho mucho de excel pero tengo un amigo que se peina en office así que por qué no me tira unas 500 luquitas para darle a él y uté me sigue pagando mi sueldo, ojalá incluso unas 200 más porque me di cuenta que no me alcanza…» . Dicho esto, creo la única misión por la que tus admirados constituyentes llegaron donde están, era para redactar una constitución. Llevamos 43 días y ni siquiera han redactado el artículo 1, no obstante, ya pasó un fin de mes y cobraron sus 2 palitos y medios y a fin de este serán 4. Me parece que a partir de ahí cualquier discusión sobre dónde o qué comen no solo está demás sino que lo único que pretende es tapar la cuestión de fondo: la tremenda INCOMEPETENCIA de esa tropa de vagos, chupasangre y cafiches del Fisco. La tan cacareada «dignidad» por la que tanto peleaban (y por la que han incendiado medio Santiago) se les fue a las pailas. Ojalá que los pendejos ignorantes como tú se den cuenta de esto y dejen de pretender justificar lo injustificable; ah , y veremos también si son tan pluralistas y dejan mi comentario en vez de borrarlo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando