##UnPaísQueOpina

Respuesta a Guillermo Pérez: Se viene el 18

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este 13 de Octubre, Guillermo Pérez publicó una columna llamada «Se viene el 18» y esta es una respuesta.

No comentaré sobre el tema de los retiros porque no me interesa ser un perrito guardián de la gallina de los huevos de oro de las AFP.

Si comentaré sobre la Convención y su ánimo refundacional. Cualquier país que no quisiera romper con una Constitución impuesta durante una dictadura no merecería llamarse país democrático, es más, debiese habernos dado verguenza demorarnos 30 años de democracia en eliminar una Constitución impuesta por un gobierno militar.


¿Cuál fue la respuesta del gobierno? ¿Mandar a la ministra Hutt a dialogar con los estudiantes?¿Hacer una mesa mixta con educación y transporte para solucionar el problema?

El día 18 de Octubre fue un día de quemas de estaciones (no así de saqueos, estos ocurrieron los días siguientes) ¿Que hizo el Metro durante las dos semanas previas?  Jugar al corre que te pillo con escolares que protestaban por el alza del pasaje de los adultos. Estos escolares estuvieron dos semanas sin romper ni un solo torniquete ni quemar ninguna estación

¿Cuál fue la respuesta del gobierno? ¿Mandar a la ministra Hutt a dialogar con los estudiantes?¿Hacer una mesa mixta con educación y transporte para solucionar el problema?

No, la solución de Louis de Grange y el gobierno fue amenazar a los secundarios con la ley de Seguridad Interior del Estado, poner al Ministro Chadwick a criminalizar la protesta, y a la ministra Hutt diciendo que «no deberían protestar puesto que a ellos no se les subió el pasaje». Lejos de desatar el odio de trabajadores jóvenes y adultos contra los estudiantes, como pretendía el gobierno. Muchos adultos solidarizaron con la causa de unos secundarios que se movilizaban por otros.

Las estaciones de Metro empezaron a llenarse de más carabineros de los que se encuentran en una comisaría iniciando actitudes de violencia hacia los secundarios que solo saltaban torniquetes.

Esto activó a las generaciones que marcharon en 2006 y en 2011, quienes recuperaron la esperanza de cambiar las cosas y los días 16 y 17 de Octubre comenzaron las primeras señales que debieron asustar al gobierno y hacer que echara pie atrás a las decisiones del Panel de «expertos»

El gobierno, en un último error, usando a guardias de Metro y carabineros como carne de cañón toma la decisión de cerrar el metro aquel viernes 18 de Octubre desatando la furia de un gobierno que los abandona, prefiriendo mantener los 30 pesos de alza y cerrar el Metro en vez de dar pie atrás y admitir el error.

Se dijo en aquel momento que no era momento de «Encontrar culpables ni hacer mea culpas». A dos años del estallido, la Ministra Hutt sigue en su cargo, el Presidente del Metro sigue en su cargo y del panel de expertos nunca más se supo. Aún cuando en aquellos días se decía que el alza del pasaje del Transantiago no dependía del gobierno y que era inevitable.

La derecha olvida con frecuencia que el estallido no fueron ganas súbitas de quemarlo todo por capricho, sino que hubieron dos semanas de freses desafortunadas, burlas de ministros que mandaron a comprar flores, y decisiones erráticas una tras otra.

El Partido Comunista, tan temido por las personas de derecha, ya fue gobierno como parte de la Nueva Mayoría de Bachelet y no nos morimos. De hecho,  es considerado «de derecha» por personas como el candidato Eduardo Artés ¿Donde está el peligro del Partido Comunista como gobierno? en la mente delirante de las personas de derecha que prefieren seguir siendo embaucados eternamente por la ex Concertación y Chile fuimos.

Guillermo Pérez dice que uno de los grandes desafíos de Boric será frenar la violencia. La violencia está porque está Piñera, si el hubiese ido a alguna protesta sabría que la gente decía «Piñera ctm asesino igual que Pinochet» , la gente nunca gritó «Nueva Constitución ahora ya». El problema fue un Piñera al cual Chile le concedió su aprobación temporal con la condición que mejorara las cifras y los sueldos , este préstamo se venció después de dos años.

TAGS: #EstallidoSocial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper