#Salud

Hepatitis: transmisión y prevención

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La hepatitis es una lesión inflamatoria difusa del hígado producida por agentes infecciosos, trastornos metabólicos o agentes físicos. Dentro de los agentes infecciosos, existen siete tipos diferentes de virus, dentro de los más conocidos están el A, B y C, aunque hay más serotipos.

Lamentablemente en la actualidad, sólo una de cada 20 personas que han contraído una hepatitis vírica sabe que padece la infección, y solo se trata al 1% de las personas afectadas.

La hepatitis A, es una enfermedad que preferentemente afecta a países en desarrollo, debido a las condiciones sanitarias en el saneamiento básico y exposición a heces contaminadas. A diferencia con las hepatitis B y C, después de la exposición al virus y curso de la infección, existe una inmunidad subsiguiente.


En la actualidad, sólo una de cada 20 personas que han contraído una hepatitis vírica sabe que padece la infección

La prestigiosa revista médica ‘The Lancet’ publicó el 2016 las impactantes cifras sobre la evolución de la prevalencia mundial de las hepatitis B y C durante el período 1990-2013. Según los autores, el consumo de drogas intravenosas con el empleo de jeringas infectadas es una de las principales vías de contagio que ha llevado a que alrededor de 10 millones de personas con esta adicción estén infectadas por hepatitis C, y 1,3 millones por el tipo B. La Organización Mundial de la Salud ha alertado que la población infectada por los virus de la hepatitis B o C es diez veces superior a la de VIH.

Pero, ¿existe transmisión sexual en las hepatitis?  En cuanto a la hepatitis B, ésta se transmite fundamentalmente por contacto sexual, cuando la sangre, semen, fluido vaginal u otro líquido corporal de una persona que tiene el virus ingresa durante el acto sexual a la otra persona.

En el caso de la hepatitis C, desde el año 2000 hay cada vez más evidencia de que esta infección ha surgido como una infección de transmisión sexual  entre los hombres que tienen sexo con hombres infectados con el Virus VIH/SIDA.

Prácticas sexuales de alto riesgo como el sexo grupal y el uso de cocaína y otros fármacos no intravenosos durante las relaciones sexuales, así como traumáticas que pueden conllevar a una enfermedad ulcerativa genital o proctitis, están asociadas a nuevos casos de hepatitis C.  Hasta la fecha, se ha minimizado el riesgo de transmisión de esta hepatitis en las relaciones vaginales, sin embargo, un estudio francés sugeriría que la transmisión sexual de la hepatitis C, también podría producirse entre heterosexuales.

Respecto a la hepatitis A, se transmite de forma casi exclusiva por vía fecal oral. En este contexto, todas las prácticas sexuales que impliquen contacto con heces contaminadas serán una vía de ingreso de este virus. En el caso de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), se condiciona la diseminación fecal-bucal del virus a través del contacto bucoanal, lo que hoy corresponde a cerca de 11% de los casos de esta hepatitis.  En este contexto, se ha publicado recientemente un brote de 37 casos hepatitis A entre julio de 2016 y enero de 2017, de ocho zonas de Inglaterra e Irlanda del Norte. Las investigaciones epidemiológicas indican que las cepas pueden haber sido importadas desde España. Chile no ha estado ajeno a esta inédita transmisión, y a mediados de abril, se ha descrito un brote de Hepatitis A en la Región Metropolitana, con más de 250 casos, lo que se ha correlacionado con ciertas conductas sexuales que implican contacto oro-anal.

La Asamblea Mundial de la Salud adoptó la primera Estrategia Mundial contra la Hepatitis Vírica 2016-2021. Según los lineamientos sanitarios, las sugerencias y medidas preventivas para prevenir la transmisión sexual de la hepatitis es promover el uso correcto y sistemático del preservativo y ser una persona cuidosa en el tipo de prácticas sexuales.

TAGS: #Hepatitis #SaludPública #USS

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?