#Sociedad

Cambio climático y salud reproductiva

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La temperatura terrestre está aumentando a una velocidad cada vez mayor. Esta condición, sin duda, ha traído severas repercusiones en la salud de las personas.

Ya en varios países se declara incremento de las hospitalizaciones atribuidas a la exposición al calor y se señala que es probable que ésta aumente en el contexto del calentamiento global. En un estudio brasileño, se observó que por cada aumento de 5 ° C en la temperatura media diaria durante las temporadas cálidas de 2000 a 2015, el riesgo estimado de hospitalización aumentó en 4%. Las mujeres en edad reproductiva estuvieron más afectadas por esta carga de calor que los hombres.


La relación del efecto de la temperatura y la fertilidad resulta un interesante tema para investigar y monitorear

En otras evidencias, se ha observado que este sobrecalentamiento global está impactando la fertilidad y la reproducción. Hoy se conoce que las condiciones experimentadas en que pueden ser sometidas las hembras de varias especies durante la vida temprana, pueden afectar sus estrategias reproductivas y la inversión materna más adelante en autorregular la gestación.

En general, la tasa de natalidad humana se redujo notablemente a lo largo del siglo XX, excepto durante el período 1940 a 1964, donde hubo una explosión demográfica probablemente asociada a la post guerra. Por otra parte, en un estudio realizado por la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de Estados Unidos, se analizaron 80 años de fertilidad versus la temperatura ambiental de este país, observando que cuando ésta bordea los 26,6°C, la tasa de nacimientos baja durante los nueve meses siguientes en 0.4%, en un proceso irreversible que no se recupera durante la temporada más fría que se presente a continuación.

Las evidencias también muestran que en los días calurosos, el número de actos sexuales y la libido o deseo sexual sufren un gran descenso. Así también se ve alterado el flujo de las hormonas del eje hipotálamo –hipófisis– ovario/testículo, la calidad del semen y la calidad del óvulo. Por otra parte, la exposición al calor directo, principalmente en las regiones con mayor radiación, altera la adaptación de las mujeres al embarazo y al curso de éste, favoreciendo la pérdida gestacional y probablemente la tasa de abortos espontáneos.

La relación del efecto de la temperatura y la fertilidad resulta un interesante tema para investigar y monitorear. Así, se hace necesario considerar la influencia de los factores climáticos sobre el estudio de la pareja infértil. Dada la carga asociada de enfermedad asociada al cambio climático, ya se comienza a plantear como un problema de salud relevante que requiere estrategias de intervención y políticas públicas al respecto.

TAGS: #CambioClimatico #Fertilidad #TasaDeNatalidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno