#Política

Ya no basta con postear

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

No seré yo quien desmerezca el poder de la palabra. De la comunicación. No solo por oficio sino también por convicción, en la certeza de que el Empire State Building inició su construcción antes de la primera piedra. Fue cuando la imagen se instaló en cabeza de alguien y este la compartió, verbalmente, con otros. Lo mismo para el puente Presidente Ibáñez, por recurrir a un ejemplo más cercano.

Es en este contexto que las así llamadas redes sociales han cumplido un importante rol en la modernidad. No solo por su poder para difundir ideas al viralizarse, sino también por el sentido de grupo, de hacer en común, que ocasionan. Con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva, ya que nuevas formas de comunicación no solo amplifican y dan vida a antes inexistentes formas de interacción, también porque involucran nuevos paradigmas, nuevas éticas, nuevas realidades.

Sin embargo, siendo relevante la acción comunicativa asociada a las nuevas tecnologías, existen otros medios, también relevantes, de expresión. De la expresión que incide en el colectivo, que es la que da cuenta de nuestro involucramiento en la sociedad. 


Donde el periodista está al servicio de la sociedad, no ésta del suyo. Donde se discute si el periodista puede decir lo que quiera o tiene un rol que cumplir. Uno que es parte del escrutinio público, lo cual no involucra cárcel ni cierre de medios. Implica debate colectivo sobre sus acciones. ¿O está el periodismo sobre el bien y el mal?

Y uno de esos momentos se vivirá este fin de semana. Aunque no soy particularmente fan del voto obligatorio, más aún en las actuales circunstancias de sistema electoral y de partidos políticos vigentes, las elecciones son un hito. Son un momento relevante. En el caso chileno aunque no lo llamaría “fiesta de la democracia” (democracia incluye mucho más que la votación periódica, aunque la involucre), sí es un hito de fuste.

Chile no se vendrá abajo ni tocará el paraíso salga quien salga. Pero sí se enfrentan visiones de sociedad disímiles, que según algunos –incluido yo- hacen una necesaria diferencia. Una que apunta a aspectos clásicos de la vida social y de la propia humanidad: sistema más o menos individualista, más o menos mercantil, más o menos libertario, más o menos centralizado, más o menos responsable con los ecosistemas, más o menos humanista. Tal es parte del menú que ofrecen las actuales elecciones, como muchas que les antecedieron.

Y así también lo vivió el Colegio de Periodistas la semana que pasó. Eligiendo nuevos presidenta y consejero nacional. Los colegas Margarita Pastene y Carlos Villa asumirán tales roles, respectivamente.

Confiamos que aportarán al camino que comenzamos a recorrer junto a Javiera Olivares, ex presidenta del Colegio de Periodistas de Chile hoy en contienda por ser diputada por el distrito 10, hace tres años. Junto a ella y otros y otras colegas. Derrotero que no partió con dicha mesa directiva ni con la actual sino que fue un paso más en la ruta pavimentada por tantos y tantas antes, con quienes compartimos principios asociados al ejercicio responsable de este hermoso oficio. El derecho a la comunicación, en sus componentes de libertades de expresión y prensa, y acceso a la información.

Donde el periodista está al servicio de la sociedad, no esta del suyo. Donde se discute si el periodista puede decir lo que quiera o tiene un rol que cumplir. Uno que es parte del escrutinio público, lo cual no involucra cárcel ni cierre de medios. Implica debate colectivo sobre sus acciones. ¿O está el periodismo sobre el bien y el mal?

Tal es parte de la discusión vigente. Tal es parte de las visiones que siguen en pugna en la hora actual.

Y para avanzar en todo esto, ya no basta con postear.

TAGS: #ColegioDePeriodistas #Democracia elecciones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel