#Política

¿Una solución contraintuitiva?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen propia

El ante proyecto elaborado por la Comisión Experta entrega un fuerte marco normativo para el sistema político en lo que dice relación con partidos y sistema electoral. Esto es producto de un acuerdo concitado desde distintas veredas ideológicas dentro de la Comisión, desde un diagnóstico compartido sobre las dificultades que menoscaban las instituciones nacionales y los procesos que estas llevan a cabo. Por ejemplo, sobre el mal de la fragmentación de los partidos y las implicancias que esta significa para la gobernabilidad a través del procedimiento legislativo.


La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

En un principio, quizá parezca más intuitivo elaborar normativas constitucionales contrarias a los partidos en un afán de castigo hacia ellos, esa fue la filosofía seguida por la Convención Constitucional -cuyo eslogan era “el pueblo unido avanza sin partidos”- una aproximación errónea, ya que los partidos políticos deben existir como intermediadores en toda democracia sana. La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos.

Encontramos dentro del proyecto una definición de los partidos, que actualmente no existe, un mandato para mejorar sus debilidades en democracia interna y disciplina, además de un mínimo que deben superar para alcanzar representación en el Congreso Nacional (5% del voto u 8 representantes electos para la Cámara de Diputados).

Ahora, ha sido mencionado por algunos actores que el fortalecimiento de los partidos en el texto constitucional es algo negativo. Nosotros discrepamos de esta compresión, no obstante, entendemos su origen. La encuesta CEP N º 88 refleja que los partidos son las instituciones menos confiables para la ciudadanía, esto cuenta con múltiples razones, entre ellas, su falta de capacidad para representar las demandas del país o para llegar a acuerdos en materias como tributos, pensiones o salud. Por ello, es entendible que exista escepticismo o aprehensión sobre las normas propuestas. Empero, nuestra postura es que a través de un sistema político con partidos fuertes las problemáticas ligadas a ellos y las consecuencias de estas pueden verse superadas.

Desde este pensamiento, compartimos lo desarrollado por la Comisión Experta en el ante proyecto constitucional sobre el sistema político. Consideramos que las normas establecidas tendrán -siendo aprobado el texto- un efecto corrector y de mejora en las falencias que afectan a este el día de hoy.

Concretamente, los artículos que serán sujetos a debate en el proceso constitucional reducirían la cantidad de partidos existentes en el Congreso, atendiendo la crisis del multipartidismo, algo que puede generar preocupaciones sobre la representatividad de sectores minoritarios. A pesar de esto, es importante tener en mente que al fortalecer los mecanismos de democracia interna y disciplina en los partidos se daría lugar a que las expresiones disidentes en ellos también cuenten con la posibilidad de llegar a sus mesas directivas u otros cupos. Sin la necesidad de que, por ejemplo, surja el partido de las manzanas verdes ya que no ven una posibilidad de que sus ideales sean representados por el partido de las manzanas.

Con todo, no podemos evadir que las medidas presentadas por la Comisión, siendo positivas en su mayoría, también deben ser acompañadas de un sistema electoral distinto, desde esta temática, sería ideal mejorar la competencia en las elecciones a través de listas cerradas o mediante la prohibición de los subpactos. Asimismo, se debe reflexionar sobre el rol de los independientes y su ausencia de sanciones, que sí existen para quienes militan en los partidos políticos.

Por último, consideramos que la propuesta avanza en una dirección correcta y esperamos que mantenga ese rumbo en el Consejo Constitucional. Teniendo como objetivo que si llega a ser aprobada la propuesta pueda enmendarse nuestro debilitado sistema político.

 

Alejandro Osorio Cortés.

Ayudante Derecho Público UAH

Centro de Estudios del Desarrollo (CED)

TAGS: #NuevaConstitución #PartidosPolíticos #SistemaElectoral

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de julio

Nota del autor:

Hago presente a las y los lectores que lo escrito es a título personal y no a nombre de las instituciones que aparecen posterior a la firma. Fui pasante en CED y la columna la elaboré en base a lo investigado en la siguiente publicación que les invito a revisar https://www.ced.cl/cedcl/2023/06/01/sobre-la-fragmentacion-del-congreso-en-chile/

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen