#Política

Sobre el ‘zar’ de la Inteligencia: una figura con potencial.

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Bajo el contexto de la agenda de seguridad del gobierno y los proyectos que ésta contemplaría, el medio La Tercera publicó una nota sobre lo que bautizaron como, el “zar” de la inteligencia. Una figura que entraría en las indicaciones para la eventual ley que busca modernizar el sistema de inteligencia del Estado.


En momentos que la seguridad es una prioridad para el país, debiera valorarse la creatividad y el debate de ideas para mejorar las instituciones, por lo demás es ideal evitar realizar críticas poco constructivas cuando se tiene tejado de vidrio

El Encargado Nacional de Inteligencia, como se llamaría, no está exento de críticas por parte de algunos parlamentarios que consideran grave concentrar la labor en una sola persona, dicen que pondría en riesgo la democracia y que abriría un espacio a la corrupción. Irónicamente también es criticado por las Fuerzas Armadas, quienes esgrimen en su argumento que la información es demasiado sensible para estar en manos de una persona y que las operaciones no pueden ser dirigidas por un civil designado políticamente.

En esta columna buscaremos desdramatizar al ENI, del cual nada se sabe aún, puesto que según la nota, sólo es una opción y nada oficial. Para ello, tendremos como ejemplo al Director de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos, cuya selección y objetivos pueden replicarse para crear una figura eficiente que sea un aporte para los intereses y la seguridad de la Nación.

El DIN se encuentra regulado en el título 50, sección 3023 del Código de los Estados Unidos. Según este, es alguien nombrado por el Presidente, bajo asesoría y aprobación del Senado, agrega además que la persona nominada debe contar con una extensa experiencia (o competencia) en seguridad nacional. Dentro de sus responsabilidades se encuentran; ser el líder de la comunidad de inteligencia (compuesta por 18 organizaciones), ser el principal asesor del presidente y el consejo de seguridad nacional e implementar el programa de inteligencia. Por último, dentro de la norma se establece la prohibición de que el DIN ejerza como jefe de algún servicio de la comunidad en simultáneo con su rol.

El sitio web del DIN lista sus objetivos con mayor detalle; este debe asegurarse de proveer información de forma pronta y objetiva al Presidente (también a las Fuerzas Armadas y al Congreso), debe establecer objetivos y prioridades para los servicios, garantizar la accesibilidad al igual que el acceso a la información dentro de la comunidad y actuar como filtro para que el material final generado de todas las ramas sea preciso, entre otras.

Con estas opciones en mente, consideramos que se puede generar un ENI que sea un aporte al país más que un peligro a la democracia como lo consideran algunos. Ser conservadores respecto al asunto es natural para un área que está cimentada en la desconfianza, sin embargo, es recomendable observar ejemplos de otros países que cuentan con sistemas avanzados para mejorar el propio, toda vez que no faltan casos en que ha probado ser deficiente. Como cuando se informó al Ministerio de Defensa y a Presidencia sobre la presencia de guerrilleros venezolanos liderados por un personaje de YouTube durante el estallido social, el peligro de las bandas de K-Pop y más recientemente lo interesante que son las ollas comunes para la seguridad de la nación. Vale la pena preguntarse si no son estas acciones las que sí ponen en riesgo la democracia.

Sobre el punto de la corrupción que planteaba un parlamentario, dentro de la ley de modernización se pueden incorporar mecanismos de control para evitarla, como por ejemplo, volviendo al ENI acusable constitucionalmente, como lo son los ministros de Estado y jefes de las Fuerzas Armadas que también cuentan con altos niveles de responsabilidad.

Acerca de la crítica del liderazgo operativo, esta se vuelve improcedente, toda vez que asegurando que quien ocupe el puesto cuente con los conocimientos y experiencia necesarios para entender los métodos de recolección y proceso de inteligencia (y lo sensible de su naturaleza) no habrían mayores inconvenientes. Distinto sería el caso en que la oficina del ENI sea un premio de consuelo que se entregue por el gobierno de turno, esto se evitaría estableciendo el requisito de competencia en el área, demostrable ante el Senado previa ratificación.

Esta figura que causó polémica, sin siquiera tener un articulado dentro de la ley que se discutirá en el Congreso, es interesante para tomarla en cuenta. Es conocido transversalmente el hecho de que la actual legislación y diseño institucional del sistema de inteligencia del Estado es poco eficiente y obsoleto. Por ello, plantear al ENI como un líder para las instituciones del SIE y un filtro que provea de información precisa y objetiva a los tomadores de decisiones, evitando situaciones poco serias, fijando objetivos con altura de miras y experiencia no es una mala idea.

En momentos que la seguridad es una prioridad para el país, debiese valorarse la creatividad y el debate de ideas para mejorar las instituciones, por lo demás es ideal evitar realizar críticas poco constructivas cuando se tiene tejado de vidrio.

TAGS: #Corrupción #Inteligencia Liderazgo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
cristian barría

29 de diciembre

Don Alejandro, claramente usted es un interesado en asuntos de inteligencia y por eso opino. El DNI, responde a una realidad política, social, jurídica e histórica, muy diferente a la de Chile. Cómo usted es un hombre joven no conoció en su tiempo los orígenes de DNI, norteamericano. Lo ilustro los atentados del 11S, en USA, se materializaron por la eterna, estúpida e insidio sa, rivalidad entre los servicios de inteligencia norteamericanos, la CIA, sabía que se había decidido atentar en USA, conocía a los hechores, pero no informo a tiempo al FBI, al NIS(migración), al USSS,(para rastrear el dinero). Cuando se les ordenó infor- mar, estaban a 60 horas de los atentados y el FBI, no logró informar a tiempo a casi nadie y menos recibir la alerta federal de la FAA. El dichoso «zar» de la inteligencia es sólo una venganza política contra la CIA por su estupidez ya que las funciones de este cargo eran del DCI(director de la CIA), desde 1947, ha esto se debe agregar la creación el HSD, al cual se le entregaron funciones de inteligencia exterior en caso de amenazas terroristas, narcotráfico(venganza contra la DEA, por su «sospechosa» incompetencia en asuntos de drogas), y amenazas con armas NQB(quitándole a la CIA, esta función).
Con respecto a Chile, le recuerdo que las funciones que tendría este «zar» ya las tiene en teoría la ANI; el problema radica en que nadie «pesca» a la ANI, ya sea por desconfianza, ya sea por clara ignorancia de ellos en estas materias.

29 de diciembre

¡Muchas gracias por su comentario Cristian!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo