#Política

Una política criminal reaccionaria

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

En estos días en los cuales el Gobierno de la Presidenta Bachelet comienza a cosechar los éxitos de la  impetuosa ejecución de sus promesas programáticas en lo tributario, educacional, político electoral –fin del binominal-, derechos civiles –legitimación de las parejas de igual sexo y regularización del aborto- y otros, no obstante sus mayores desaprobaciones están en transporte y seguridad ciudadana.


De la misma manera que decíamos que una política de drogas errónea no disminuye las víctimas de las drogas pero sí aumenta las víctimas de las políticas de drogas, de la “guerra de las drogas”, una política criminal errónea, meramente “reaccionaria” ante los hechos, no disminuye la delincuencia pero sí aumenta las cárceles, los presos y la sensación de inseguridad entre la población.

Seguramente  por esto, a la vez, en el campo de la política criminal  el Gobierno se propone el aumento de penas, la reducción de beneficios procesales y penitenciarios, en particular en contra de los jóvenes, los primerizos. La Presidenta firma un proyecto de ley llamado agenda corta de seguridad ciudadana la cual endurece las penas que castigan delitos comunes de alta connotación social;  por su parte, el Ministro de Justicia rechazó reducir la condena de 205 presos que tenían rebaja de penas acordadas por Comisión de Beneficio de Reducción de Condena, conformada por jueces y funcionarios del Ministerio. La política criminal que orienta estas acciones del Ejecutivo es reaccionaria, en su doble sentido de ser una mera reacción a la situación de inseguridad ciudadana y, también, por optar en contra de las posturas progresistas que recomiendan mejorar las ofertas de propuestas alternativas a la privación de libertad, que socializan con oportunidades de ingresos lícitos que satisfagan las necesidades y deseos de los sancionados y sus dependientes, en lugar de remitirlos a esos “basureros sociales” que son las cárceles, como bien lo afirma Nicolás Vial Saavedra, Presidente de la Fundación Paternitas. Bien sabemos, porque así lo indican todas las evidencias internacionales, que las medidas de socialización efectivas no tan sólo son menos costosas que las privativas de libertad, eficientes en el uso de los recursos públicos, también más eficaces en lograr que quienes han pasado por el sistema penal no vuelvan a reincidir en las actividades delictivas, más protectoras de la sociedad.

La tarea del sistema penal ya no es disuadir a la delincuencia de acometer sus transgresiones a los derechos de los otros, eso es el delito- principio de prevención general-, como tampoco retirar del medio libre a quienes viven del delito –prevención especial-, las cuales han sido siempre falsas promesas de imposible cumplimiento. Ahora la tarea del sistema penal es identificar a quienes han delinquido, reprocharle sus conductas transgresoras de los derechos de los otros en el debido proceso, identificar  sus carencias en habilidades y recursos, así como, y esto es lo estratégico, ofrecerle alternativas creíbles y viables  para que en el uso lícito de sus habilidades y recursos satisfaga sus necesidades y las de sus dependientes. Solo la capacitación y el trabajo resuelven el problema de seguridad ciudadana no más presos y más cárceles.

Un campo de acción siempre soslayado en las políticas criminales y de seguridad ciudadana, es la información que se elabora y entrega a la población, las deficiencias en este campo son tan graves que mientras disminuye consistentemente la victimización, la percepción objetiva del delito, desde que se toman estas mediciones en  el país, paradojalmente aumenta la sensación de temor ante el delito, la percepción subjetiva. Esta situación, a su vez, tienta tanto a los diseñadores como a los tomadores de decisiones de las políticas criminales al “populismo penal”, consistente en ofrecer la “mano dura”  y el “fin de la puerta giratoria” que si bien objetivamente no pueden cumplir, aumenta el prestigio y respaldo a quienes ese discurso asume, como también el temor entre la población. Asímismo, el “populismo penal” tienta a los medios de comunicación a relevar la información  sobre la delincuencia y la inseguridad ya que las audiencias  buscan preferencialmente esa información  para así mejor conocer e identificar los riesgos y peligros delictivos que los asechan.

De la misma manera que decíamos  que una política de drogas errónea no disminuye las víctimas de las drogas pero sí aumenta las víctimas de las políticas de drogas, de la “guerra de las drogas”, una política criminal errónea, meramente “reaccionaria” ante los hechos, no disminuye la delincuencia pero sí aumenta las cárceles, los presos y la sensación de inseguridad entre la población.

 

TAGS: Cárceles

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé