#Política

Un golpe de suerte

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si bien, a título personal, soy un convencido de que este 17 de noviembre se define todo, no descarto la segunda vuelta. ME-O y Parisi pueden resultar claves en esto. La derecha tratará de traducir en un triunfo electoral el pase al balotaje, pero yo no estaría tan contento. Yo empezaría a rezarle a Lucho Jara.

Hoy lunes, entramos de lleno a la cuenta regresiva para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales de este domingo 17. Elecciones marcadas, sobre todo en la presidencial, por acusaciones cruzadas entre algunos candidatos. Mientras, la derecha teme los doblajes que podría obtener la Nueva Mayoría y se focaliza en la Parlamentaria para bloquear las reformas a las que tanto temen de un, cada vez más posible, segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Varios factores podrían resolver esta elección este domingo. E incluso de no ser así, hay un factor determinante que ya definió este proceso. Evelyn Matthei no era una opción para nadie dentro de la derecha. Simple.

La pre-candidatura de Matthei (por allá cuando bajaron a Golborne por Cencosud) ya generaba un desánimo general en la UDI, que quería a toda costa nominar a Longueira. En RN, ni mencionarlo. Imaginarse un escenario de primarias donde la en ese entonces Ministra del Trabajo enfrentara al que probablemente es su más grande enemigo político, Andrés Allamand, con el recuerdo del caso drogas de por medio, no era el mejor preludio para la unidad que había que mostrar después de la elección del 30 de junio. Cosa que quedó demostrada con la primera actividad como candidata gremialista de Matthei, cuando recorrió Santiago con el ex candidato de RN y su contrincante senatorial, Pablo Zalaquett. La cara de “a que hora me voy” de Allamand era in-cre-í-ble. Daba para dudar incluso del real apoyo del ex Senador a la carta de la Alianza. Y para nadie es un misterio que Allamand es una voz MÁS que escuchada en la tienda de Antonio Varas.

Matthei, que asumió como emergencia tras la depresión del ganador de las primarias, Pablo Longueira, ha demostrado además, una incompetencia terrible como “líder” de la centro-derecha. Con declaraciones desesperadas del tipo “evangélicos, no podemos tolerar el matrimonio homosexual” , o prometiendo vivir en lo que califico de “mugres” en Puente Alto (que me hizo tanto recordar a la señora Juanita, tan utilizada por el entonces candidato presidencial, hoy generalísimo, Joaquín Lavín) , o descaradamente mintiendo con la proporción de 3 a 1 en la propaganda electoral. Evelyn, si Michelle sale en más fotos que tú, éstas son de los comandos parlamentarios, no es culpa de la otra campaña si tus candidatos se niegan a sacarse fotos contigo. Si no, pregúntenle a Ossandón.

Todo esto tiene otro gran culpable, el Presidente Piñera, quién ha sido un pésimo líder político para las pretensiones de la UDI y RN, y desata además el enojo del comando oficialista al estar más preocupado del 2017 que de ahora. ¿Intervencionismo? Si, claramente ha existido intervención política, pero no me preocupa de alguien que recién a seis meses de irse marca un 40% de aprobación. Creo que se le da una importancia que no se merece. Más preocupante me parece la aberrante conducta de algunos alcaldes. Ese si es intervencionismo de primera.

En un espacio de interés más político, y para los fanáticos de las encuestas y proyecciones, no se sorprendan de un escenario de segunda vuelta. También es posible.

Si bien existe una alta probabilidad de que Michelle Bachelet vuelva a La Moneda, recordemos que hay nueve candidatos a la Presidencia, y al menos 2 ó 3 de ellos aparte de Bachelet y Matthei marcarán sobre 5%. Los verdaderos porcentajes claves para un triunfo bacheletista en primera vuelta radican en que los cuatro candidatos que menos marcan, no superen el 2%, Claude no supere el 5% y ME-O el 10%. Algo completamente factible, pues si bien las nueve candidaturas son plenamente conocidas en la capital, no sé si sea así en todo el territorio nacional.

Ojo con muchas sorpresas que podrían darse en la parlamentaria. Muchos doblajes posibles para la Nueva Mayoría. En la senatorial, las regiones II , IV y VI tienen una alta probabilidad de que la oposición obtenga ambos senadores. Súmele además que en Punta Arenas, la diputada Goic (DC) está muy cerca de ser senadora, y de mantenerse Carlos Bianchi como senador independiente, la derecha tampoco tendría senador ahí. Lo que sí, existe una alta posibilidad de que Jacqueline van Rysselberghe rompa el doblaje en la 8va Costa. Y que Sabag pierda con Harboe, lo que ratificaría que el salvataje a Escalona sería en vano. En la Cámara Baja, la Nueva Mayoría aspira a aumentar en alrededor de 5 ó 6 sus diputados, con doblajes históricos, así como la apuesta de romper el eterno doblaje de la derecha en Las Condes enviando a un histórico como Enrique Acorssi. Otros distritos, como los de Iquique, Coquimbo, Rancagua, San Fernando, Temuco, entre otros, también tienen cara de doblaje. Ojo con las mayorías nacionales, que la pelea debería estar entre los diputados Rincón (DC-D33) y Sepúlveda (Ind-D34).

Si bien, a título personal, soy un convencido de que este 17 de noviembre se define todo, no descarto la segunda vuelta. ME-O y Parisi pueden resultar claves en esto. La derecha tratará de traducir en un triunfo electoral el pase al balotaje, pero yo no estaría tan contento. Yo empezaría a rezarle a Lucho Jara.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?