#Política

Un acuerdo ciudadano, político y económico para y por Valparaíso

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Reflexionar sobre un mejor destino y futuro para nuestra ciudad de Valparaíso, es una tarea compleja, pero a la vez desafiante. En los últimos años la ciudad, otrora puerto principal de Chile, se ha quedado atrás, cayendo en algo que podríamos describir como un “Estado de congelamiento e inmovilismo”, y que la ha convertido en un territorio rezagado respecto de ciudades y capitales mucho más desarrolladas de nuestro país.


A partir de este impulso, debemos ser capaces de mirar a Valparaíso en un plan de desarrollo portuario que implique convivir, y asociarse con la ciudad de una manera armónica

Buscar las causas del deterioro progresivo de nuestra capital regional, resulta una tarea poco provechosa a estas alturas, pero creo que todas y todos estamos conscientes que este abandono proviene de un “no hacer” por parte del Estado de Chile, ya sea directamente, o bien a través de falta de herramientas que faciliten la inversión privada.

Sin embargo, y pese a este diagnóstico, hoy vemos con esperanza, una nueva mirada que el Gobierno del Presidente Boric tiene sobre nuestro puerto, pues ha sido capaz, a partir del liderazgo asumido por la Empresa Portuaria de Valparaíso, de generar y sostener un diálogo y trabajo con los distintos actores del territorio, con una mirada de futuro de parte de la Alcaldía Ciudadana del Puerto, el compromiso del Gobierno Regional, y la participación de la sociedad civil, todo ello con miras a alcanzar y establecer puntos de acuerdo sobre lo que nuestra ciudad capital debe y puede significar en los próximos años para el desarrollo de nuestro país, potenciando sus virtudes, reconociendo sus distintas realidades, y vocaciones productivas, pero sobre todo, entendiendo que somos una “Ciudad Puerto”.

A partir de este impulso, debemos ser capaces de mirar a Valparaíso en un plan de desarrollo portuario que implique convivir, y asociarse con la ciudad de una manera armónica, permitiendo y contribuyendo asociativamente a que otras áreas se beneficien ya sea directamente, o bien a partir del pago de un aporte especial que vaya más allá del empleo que genera, y que signifique que las comunas-puerto, reciban una parte de los beneficios económicos que la actividad portuaria y la cadena logística generan. Esta discusión está abierta, es pertinente, y no debe asustar a nadie, pues las fórmulas utilizadas en materia comparada, hacen viable un aporte asociado al movimiento de carga que no necesariamente debe ser un impuesto.

De igual manera pensamos en voz alta, en un proyecto de ampliación de Valparaíso, como complementario con el Puerto a Gran Escala de San Antonio, y no como competencia. La nueva política portuaria que está desarrollando el Gobierno y que presentará prontamente, debe considerar a ambos puertos en una estrategia de desarrollo país, para hacer frente al crecimiento de otros puertos del Pacífico.

La existencia de un muelle para la industria de cruceros debe ser parte del proyecto que potencie a Valparaíso, y sabemos que hoy las voluntades políticas así lo han entendido. De igual manera el universo de MiPymes, con sellos característicos de la ciudad, que innovan y aprovechan las ventajas comparativas de lo que Valparaíso significa cultural y patrimonialmente, hacen posible pensar que, junto a la industria turística sean reales y exitosas alternativas de desarrollo.

En definitiva, debemos trabajar de manera integrada, con el objeto de discutir, idear e implementar una política para construir, más allá del concepto estricto, una ciudad digna. Valparaíso tiene entre sus riquezas una de las más nutridas ofertas educacionales, culturales, y de pensamiento, representadas por sus diversas y prestigiosas Universidades y Centros de Formación Académica. Nuestra invitación entonces es a materializar a partir del acuerdo de voluntades que se está gestando, un despertar de nuestra ciudad y concretar de una vez por todas la expansión que el puerto requiere, en armonía y respeto con la ciudad, con plena participación de las porteñas y porteños, y por supuesto con una mirada de futuro y de protección del medioambiente desde todas sus dimensiones.

Isabel Allende Bussi, Senadora

TAGS: #Valparaíso

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura