#Política

Te ves marchando, te ves bonito votando

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hoy la realidad y el escenario político para la comunidad LGTBI es muy distinto a años anteriores, en la atmósfera se siente un avance en materia de derechos, si bien es cierto que hemos dado pasos importantes a través de las voluntades políticas, aún existe una demora sustancial en términos de leyes que nos sitúen en igualdad de condiciones.

Los desafíos son grandes, y cada vez más complejos de alcanzar, cada uno con la misma relevancia pero con distinto impacto, ya que no podemos éticamente anteponer un derecho por sobre otro. La demora caprichosa de la Ley de Identidad de Género no es más que una señal de los obstáculos que un grupo de parlamentarios está ejerciendo. Esto solo se puede catalogar como la mayor bajeza política y falta de comprensión de lo que implica un avance en materia de inclusión, en plena democracia.

La realidad LGTBI nos compete a todos y todas, ya que no tan solo afecta a quienes la conformamos sino también a sus cercanos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, que viven y sufren al ser testigos de las discriminaciones y atropellos a los cuales estamos expuestos y expuestas cada día.


La realidad LGTBI nos compete a todos y todas, ya que no tan solo afecta a quienes la conformamos sino también a sus cercanos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, que viven y sufren al ser testigos de las discriminaciones y atropellos a los cuales estamos expuestos y expuestas cada día.

Se requiere educación sexual, formativa, preventiva y ajustada a las distintas realidades del ser humano, considerando sus etapas vitales, identidad y orientación sexual. Una política educativa por parte del Estado nos garantizaría que exista una disminución real de las personas afectadas de VIH, embarazos no deseados y porque no decirlo; abusos sexuales que pueden ser fomentados por la cultura heteronormativa, sexista, machista y patriarcal. No incluyo en lo anterior la pedofilia ni la violación ya que son crímenes que merecen la pena legal más severa.

Es necesario avanzar en una real inclusión Trans de adultos, niños y niñas; los espacios laborales y educacionales muchas veces muestran total rechazo a su admisión, esto debido a la ignorancia y la falta de legislación adecuada, para evitar esto es fundamental fortalecer la ley antidiscriminación. Se debe continuar trabajando en leyes que estén a la altura de los Derechos Humanos, lo que no puede recaer solo en las organizaciones sociales LGTBI o en pequeños grupos de activistas sino que en la sociedad en su conjunto.

Llamar a votar en estos tiempos puede ser una aventura utópica, sin embargo el futuro así lo demanda y lo hago. Necesitamos el voto de cada persona LGTBI y de quienes simpatizan con nuestra causa, para poder ser sujetos en igualdad de condiciones, sujetos escuchados en nuestras necesidades, para ser personas comunes y corrientes. La abstención solo dará paso a un retroceso importante, y con el peligro que nuevas organizaciones y redes se levanten para eliminar lo alcanzado.

Apelo en un futuro a su voto alerta y los invito a votar por candidatos realmente comprometidos con la diversidad sexual y con los derechos LGTBI, alejémonos de la instrumentalización morbosa y egoísta de algunos que levantan la bandera LGTBI en público, pero no en su conciencia.

Santiago, puede pasar a ser un ejemplo nacional, es una de las comunas de mayor población LGTBI,y a su vez, es la que presenta por parte de algunas de sus autoridades; el rechazo más importante, esto se vio reflejado con la molestia de la bancada derechista de izar nuestra bandera en la Municipalidad de Santiago y los nulos recursos que el gobierno local impulsa para obtener una educación sexual de calidad e inclusiva en los colegios, y la escasa voluntad política del actual Alcalde para enfrentar temas de alto impacto como lo es el VIH/SIDA, este último sabiendo que estamos a la puerta de una pandemía, difícil de contener.

El izar una bandera puede representar una señal simbólica importante y se valora esto debe estar acompañado con acciones concretas en materia Derechos Humanos y no sumarse a la discriminación, los prejuicios y la violencia

Las calles de Santiago huelen a sangre derramada, a golpes, a gritos, a corridas nocturnas, que levantan la sed de justicia y hambre de dignidad.

La población LGTBI debe salir a votar, como gesto de conquista de sus barrios y sus calles, como señal inequívoca del termino del derecho restado.

TAGS: #DiversidadSexual #EducaciónSexual #LGTBI #Trans

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores