#Género

Aborté de mi padre: cartas a mi terapeuta

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hoy, en Chile del 2015, se discute sobre el aborto y se considera como un gran paso social estar legislando sobre algo que ya existía y que fue penalizado en dictadura militar, como su última tortura. Eso sólo puede ocurrir en esta larga faja de tierra, tan angosta como la mente de muchos. Ahora el tema es «legalizar o despenalizar», campañas a favor y en contra nos sugieren algunas direcciones. Pero qué pasa cuando se aborta al hermano, cuándo ese embarazo es producido por un padre, un hermano u otro familiar.


El aborto en Chile es una realidad. Pasamos de la vieja «borra» a métodos más avanzados que dependen de los recursos de cada mujer. El momento de despenalizar es ahora. Terminemos con una de las torturas que nos dejó la dictadura militar

Pensar que el aborto es un deporte nacional es desconocer todo el dolor psíquico que se produce en la mujer, pues, mas allá de sus propias convicciones, en la mayoría de los casos estaremos frente a una mujer que no quiso estar en ese momento.

A continuación y con autorización expongo una de las cartas de mis pacientes. Testimonios de expertos ya se han leído, es tiempo de escucharlas a ellas, esas mujeres que abrirán sus piernas y sentirán su útero doler.

«Me enseñaste a luchar por lo que quería, de que era capaz, a pesar de mis notas en el colegio. Eras el único que me apoyaba haciéndome sentir especial, aprendí a ser cariñosa por ti. Pero no puedo dejar atrás, ni olvidar, pero sí perdonar. Desde pequeña me recuerdo como el patito feo, la más pequeña, la más delgada, me confundían con un niño…con mi pelo corto,  vestimenta, los cliente del persa o en el local. Mis hermanas llamaban la atención, la mayor, rubia, alta, buen físico e inteligente, no estudiaba nada en casa y le iba bien igual. La del medio llamaba la atención por sí sola, como le decía mi madre “monedita de oro”, a ella y a mí por comodidad nos cortaban el pelo corto, pero a la mayor no.

Recuerdo el Jappening con Ja de un día domingo. Mi mamá planchando en el  living, yo durmiendo siesta en la cama de mis papas, cuando fui despertada por él, me tocaba con sus manos, me rozaba con su miembro, me tocaba el clítoris y sí me excitaba…pero no, no recuerdo haber tenido un orgasmo con él. Dormíamos en camarotes desde los 12 a los 14 años, y de noche, al igual que esa tarde y muchas noches, me despertaba con sus manos, con sus roces y tocaciones. Cuando reaccionaba e intentaba decirle que se fuera con un tono más alto, para que alguien me escuchara, él me cubría la boca con sus manos con fuerza.

También se metía en la cama de mi hermana mayor y yo guardaba silencio la mayoría de las veces, otras hacía ruidos, para que notaran que había despertado. Le preguntaba a Irma si estaba despierta o estaba teniendo pesadillas, ya que ella reclamaba. Me respondía cualquier escusa, pero yo sabía que le pasaba lo mismo que a mí. Mi hermana generó un asma bronquial psicosomático, para que no la molestara más y le resultó, pero a qué costo. Ahora, con sus 43 años,  aún tiene un asma muy severo.

Uno de los eventos que recuerdo de odio hacia mi papá, fue una vez que tomé la pistola que él tenía cargada y lo apunté… para que se calmara (eso lo supe después que la solté). Dos veces traté de irme de la casa. Primero, después de los 20, con maletas, pero me pegó y no me dejó salir. La segunda vez conversé el tema primero y fue posterior al aborto… y me dijo que él no me iba a dejar ir a arrendar, sólo si compraba dónde vivir, me podía ir. En mi mente durante los años de enseñanza superior y los primeros años de trabajo, comencé a ahorrar, para juntar dinero y comprar una vivienda. A los 24 finiquité la compra de un departamento, el primer día me fui con cocina, refrigerador y la cama (en la que dormía en casa de ellos). Para acostarme puse el colchón en el suelo y por primera vez que yo recuerdo dormí tranquila y en paz«.

 

TAGS: #Aborto Violación Violencia de Género

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de julio

Uno nunca termina de impactarse con estas historias a veces invisibles y desconocidas por la mayoría. Cómo una persona puede sanarse de una experiencia así??? Se puede lograr???

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?