#Política

Talento y mediocridad en la política chilena

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es verdad que es confuso, agregué. Porque si se trata de hacer política real, hay que tener dedos pa’ l piano. Parece que en política hay que saber moverse entre aguas siempre turbulentas, y ver cómo y cuándo caben allí las buenas ideas, o, si no te interesan las ideas, en tanto mero operador, ocuparte solamente en cómo logras tus ambiciones egoístas

Ayer, a la salida del metro, una amiga me invitó a compartir un café para conversar esta pregunta: ¿quiénes dominan hoy en la militancia de los partidos políticos chilenos, los talentosos o los mediocres?

Sentados ya en un local y esperando atención, consideramos que quienes se involucran actualmente en la política partidista están entre dos fuerzas: el desprestigio público del ámbito político, muy repetido por las encuestas, y la oportunidad de lograr un cargo de relevancia pública –desde el de presidente o ministr@, hasta parlamentari@, alcalde(sa), concejal(a) u otros-, y para fines generosos o egoístas.

Si bien llamarse “político” puede provocar desde el desprecio hasta la ira de algun@s, cuando un político consigue un cargo en la institucionalidad del Estado se vuelve una persona con visibilidad pública –y eso, al revés de la situación anterior, da prestigio y, a veces o usualmente, dividendos para las finanzas privadas-.

Pedimos dos capuccinos. Ella dijo entonces: o sea que no solamente el famoso desprestigio resulta relativo –y se ubica en aquella doble posición de cualquier dirigente: está en la primera fila y es responsable, pero fácilmente se le achaca todo lo que pase (de malo)-, sino que aún no sabemos nada de lo que te pregunté al inicio. Lo de talentosos y mediocres.

“Me refería a que un oficio simplemente desprestigiado, pero con rendimientos egoístas, atrae más a los mediocres. Tal vez habría que considerar la dimensión idealistas/operadores, y cruzarla con la de [des]prestigio, para saber si hoy en política se facilitan las cosas para los talentosos o para los mediocres, dije sorbiendo un poco de espuma.”

Me miró confundida.

_ Es verdad que es confuso, agregué. Porque si se trata de hacer política real, hay que tener dedos pa’ l piano. Parece que en política hay que saber moverse entre aguas siempre turbulentas, y ver cómo y cuándo caben allí las buenas ideas o, si no te interesan las ideas, en tanto mero operador, ocuparte solamente de cómo logras tus ambiciones egoístas. O las del padrino que sirves, que finalmente es casi lo mismo.

Entonces se le comenzó a enfriar su capuccino.

_ Para ser un político con talento habría que poder juntar las buenas ideas con las capacidades de conducción, organización, negociación. Habría que ser “bonito” en la tele y creíble en el discurso. Y entonces sucede normalmente que, o uno le cae bien a la gente y maneja a la gente, o uno tiene buenas ideas para un verdadero proyecto colectivo. En los líderes políticos estas cosas se encuentran raramente juntas.

Y en unos tiempos como los de esta segunda década del siglo XXI, donde no sobran ideas sino que están en falta –y si surge alguna la copian todos, porque los diferentes lados de la política ya se parecen demasiado-, hay más oportunidades para que los mediocres capturen las posiciones de poder.

Aunque en Chile, pienso, eso del talento en política lo estoy viendo más en la irrupción sorpresiva de los movimientos ciudadanos locales.

Entonces, aprovechando un cartel de “zona de fumadores”, encendimos unos cigarrillos y fumamos contemplando las mesas vecinas en las ondulantes nubecillas de nuestro humo.

—–

Foto: HikingArtist / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Enrique Cisternas Cifuentes

05 de junio

Me parece un buen enfoque. Creo que la irrupción de los movimientos sociales locales ha sido una respuesta (y lo seguirá siendo) a la incompetencia de los managers de la politiquería. No es un desprecio a la Política, sino una apreciación real de los derechos y deberes ciudadanos. Los dirigentes comprometidos a programas públicamente elaborados, están sujetos al escrutinio de sus bases y no ocultos detrás de chácharas inoficiosas. Es importante que las personas piensen, también lo es que digan algo, pero mucho más importante es lo que hacen, y sobre todo si está relacionado a programas concordados por las mayorías.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS