#Política

Salir del cautiverio, abrazar la esperanza

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La crispación en el debate público sobre los 50 años del golpe de Estado en Chile, ocurrido el 11 de septiembre de 1973, no sólo muestra una grave confusión entre la discusión acerca de los hechos que lo causaron y el juicio moral que pueda tenerse sobre él, sino también una preocupante omisión intelectual sobre el significado del propio quiebre de la democracia.


La altanería moral de quienes todavía justifican públicamente el golpe y la dictadura no es sino una manera de legitimar moralmente al terrorismo de Estado como medio “necesario” o “inevitable” para restablecer el pretendido orden social cada vez que sea resquebrajado

En su columna dominical en el “El Mercurio”, Carlos Peña invita a una necesaria distinción entre, por un lado, la constatación de los hechos (“¿qué causas concurrieron en el golpe?) y, por otro, su valoración moral o política (“¿fue correcto el golpe”?). “Una cosa son las circunstancias que condujaeron al Golpe (su facticidad); otra cosa es que haya debido ocurrir (su moralidad). Sin esta distinción “ninguna reflexión moral puede emprenderse”.

Peña señala que “la izquierda debe aceptar que es necesario reflexionar sobre las causas del Golpe (sin perjuicio de condenarlo), y la derecha aceptar que es necesario condenarlo (sin perjuicio de examinar las causas que lo produjeron).” Porque “se pueden discutir las causas del golpe, pero no su condena”.

La discrepancia sobre las posibles causas del golpe -concluye Peña- son parte de la convivencia democrática y, por ende, una discrepancia legítima. No así su justificación, porque ello significa relativizar “ciertos compromisos incondicionales, ciertos imperativos categóricos” que conlleva la propia convivencia democrática, como son los derechos humanos fundamentales.

En este sentido, el planteamiento de Carlos Peña es correcto. Porque tal como señala Manuel Antonio Garretón, “no podía haber un golpe de Estado, si no había consecuentemente régimen militar”. Máxime si tal clase de régimen implica, necesariamente, violación sistemática de los derechos humanos.

Y aunque en una democracia constitucional también es posible que funcionarios estatales cometan graves atropellos contra derechos fundamentales (la feroz represión policial durante el denominado “estallido social” fue un claro ejemplo), las dictaduras militares son esencialmente conculcadoras de tales derechos. De ahí que un golpe de Estado contra un gobierno democrático, cualquiera sea su signo, deba ser siempre condenable.

Ahora bien, cuando entramos al análisis de las posibles causas del golpe, particularmente desde las agrupaciones de derechos humanos vinculadas a la izquierda más radical, se aprecia -como bien apunta Peña- una pretendida superioridad de juicio moral sobre “las causas de quienes padecieron el golpe” o sobre “el proceso histórico en medio del cual ocurrió su tormento”. Esta fue la razón por la que dichas agrupaciones empujaron la renuncia de Patricio Fernández como asesor presidencial en la conmemoración de los 50 años del Golpe.

Pero esta clase de altanería moral, ¿no ha sido mucho peor en la derecha conservadora, particularmente en la ultraderecha? Uno de los recursos intelectuales a los que suele acudir este sector es lo que Ernesto Garzón Valdés identifica como “el argumento de la primacía de valores absolutos”. Esto es la pretensión de que “existen valores político-sociales que valen absoluta e incondicionalmente” y que son necesarios, o a veces suficientes, para la felicidad y el bienestar social.

Quienes se oponen a dicha concepción, ya sea poniendo en duda su “incuestionabilidad” o dificultando su realización, se convierten en enemigos irreconciliables del orden social y, por ende, su eliminación está justificada.

En otras palabras, la altanería moral de quienes todavía justifican públicamente el golpe y la dictadura no es sino una manera de legitimar moralmente al terrorismo de Estado como medio “necesario” o “inevitable” para restablecer el pretendido orden social cada vez que sea resquebrajado.

Y frente a esta legitimación pública de la arbitrariedad por parte de la ultraderecha, lo preocupante de la actitud de superioridad moral en las agrupaciones de derechos humanos es, precisamente, su omisión de que la memoria del horror es patrimonio de toda la comunidad política y no exclusivamente de quienes fueron víctimas o de quienes son sus deudos.

¿O acaso las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, las torturas, los asesinatos selectivos, los encarcelamientos injustificados, entre otros vejámenes, no trastocaron los imperativos categóricos de la convivencia democrática?

Es precisamente el significado público de la conciencia universal del horror perpetrado por la dictadura lo que nos obliga a tener un dialogo abierto y pluralista entre todos los miembros de la comunidad política, sin discriminación alguna, sobre las posibles causas del golpe de Estado.

Esto nos permite discernir no solamente sobre el fracaso o la derrota de la Unidad Popular, como lo plantea Daniel Mansuy de manera reduccionista, sino también de qué modo la democracia pudo ser salvada de un golpe de Estado, asumiendo que la justificación del Golpe es una inmoralidad para todo demócrata que se precie de tal.

Por ello, omitir el significado público de la memoria del horror, de la que todos somos partícipes como miembros de una misma comunidad política, separándola de toda explicación posible sobre el quiebre de nuestra democracia, acusándola de “negacionista”, no es sino una cautividad de la memoria y, a su vez, un “negacionismo” de la conciencia histórica, un cautiverio que nos paraliza, sin emancipación posible hacia el futuro.

La memoria, así como su justicia y reparación, exigen hacerse cargo de la lección histórica del quiebre democrático. De lo contrario, el “Nunca más” se desvanece en la soledad de las víctimas y de sus deudos, y peor aún: en la legitimación del terrorismo de Estado, que hoy gana terreno en las urnas y en las encuestas de opinión pública.

Reflexionar sobre el quiebre de la democracia, con todas sus responsabilidades históricas, es justamente lo que nos permite salir del cautiverio victimista, agradeciendo lo que el fracaso nos ha enseñado sobre nosotros mismos, como dice Michael Ignatieff, y de este modo abrazar la esperanza, entendida no como convicción de optimismo sino como certeza de sentido, justamente para construir una sociedad mejor.

TAGS: #50años #GolpeDeEstado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
reflexionarsobrelos 50 años

17 de julio

Es una manera en la que la izquierda justifica su inoperancia, su torpeza, su no se la pueden para otra cosa más que cacarear con su allendito, porque no tienen nada que ofrecerle al país y mientras destruyen todo lo que pueden (roban todo lo que pueden), ahí está la «sarta de reflexionadores del minuto 0» del instante del AVISO de abandono del Palacio de Gobierno al Sr. Allende por haber sido declarado inconstitucional por el Congreso.

¿Qué golpe?

Allende tiene la embarrada, le avisan que el Congrego, representante del pueblo, lo destituye, porque está actuando fuera de la Ley.

¿Eso es un Acto de Destitución Republicano o un golpe de Estado?

¿Y si Allende sale caminando y dice que se le chispotearon unas tonteras y que disculpen, y ya me voy?

¡Eso se hubiera llamado entregar el poder porque lo estaban despidiendo!

Lo estaban echando de su trabajo porque tenía la embarrada.

¿Nunca han visto a alguien cuando lo despiden?

Claro, algunos prefieren «auto asesinarse» porque no aguantan la vergüenza de ser el destituido.
(¿Qué le habría dicho Fideldios?)

Bueno, vamos a recordar a los héroes que tuvieron que sufrir el desmadre que armó el jetón de Allende por no atreverse a dar la cara, el cobarde, hijo del Sr. Allende e hijo de la Sra. Gossens.

Pero, reflexionemos… Ommm

Reflexionando estamos, mientras ellos roban y nadie los encarcela…

Omm ++

Meditemos: «Allende caece papa», mientras, no importa que se nos venga encima un futuro preocupante a nivel mundialommmmm

20 de julio

Una parte que se deja fuera en estos análisis, es el apoyo popular no despreciable que tuvo el golpe
Este se explica, en gran parte, a la vision histórica sobre como se había impuesto el bolchevismo en Rusia, donde la mortandad fue tremenda; luego en la China de Mao; y en regímenes tipo Vietnam del norte, Cuba y demases, donde «La revolución» se hizo muy sangrientamente. Luego, viendo frases en Chile, del MIR y otros, como «La momia el colchon y el momio al paredón», la entrega de armas a los cordones industriales, un Presidente que recibe un fusíl AK como «regalo», etc…¿que creen que podía sentir un opositor a la UP?…OBVIAMENTE que se iba a producir en un momento una revolución violenta que significaría la muerte de muchos.
Por eso, una frase que se escuchó mucho en esos días, fue «Eran ellos o nosotros…»; esto, reforzado con hechos dudosos como el Libro Blanco, etc…contribuyeron a dejar marcado un Pinochetismo en muchas personas.
La izquierda siempre tendrá en su favor el hecho de que dicha revolucion no suciedió….pero esa duda es la que hace que se mantenga abierto el debate.
El gran error es tratar de juzgar hechos antiguos con el criterio actual. En los años 60-70, matar al enemigo era algo poco escandaloso.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Expandir la duración de las elecciones puede mitigar la saturación de los centros de votación y reducir las barreras logísticas (...)El debate debe ir más allá de la logística; debe incluir una visi? ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones en dos días: participación e integridad

Hoy sumando el tema de la inseguridad por los altos niveles de delincuencia, ha seducido a grandes  sectores de la  población, los engañan con el argumento que el esfuerzo y trabajo individual los hará ...
+VER MÁS
#Política

La nueva derecha

Es el momento de actuar. No podemos llegar tarde a esta urgencia que, en los últimos meses, ha quedado en evidencia. Y somos todos, cada uno de los actores políticos, sociales, académicos y gubernamental ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En Chile, existe hoy día 21 partidos con representación parlamentaria, a lo que hay que sumar un gran número de independientes. La dispersión y fraccionamiento de las fuerzas políticas, atentan contra ...
+VER MÁS
#Política

Ganarle a la dispersión

Popular

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Hoy sumando el tema de la inseguridad por los altos niveles de delincuencia, ha seducido a grandes  sectores de la  población, los engañan con el argumento que el esfuerzo y trabajo individual los hará ...
+VER MÁS
#Política

La nueva derecha

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo