Contactar usuario

Usuario desde el 05 d octubre, 2013

Eduardo Saavedra Díaz

Abogado y profesor universitario. Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Universidad de Talca.

Contenidos Publicados

9 Columnas

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

El arrollador triunfo del ultraderechista Partido Republicano en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales, celebradas el 7 de mayo, no fue nada sorprendente. Responde al mismo desincentivo ciudadano, el “apagón constituyente”, que se vio claramente reflejado en las en ...

Apagón constituyente

El próximo domingo 7 de mayo los chilenos estamos llamados a elegir con voto obligatorio, sistema electoral proporcional y paridad de género a los 50 miembros del Consejo Constitucional, organismo encargado de deliberar sobre el proyecto de la nueva Constitución Política, elaborado ...

La farándula del Joker

Uno de los más elevados costos de la modernización capitalista, sumado a la ignominiosa desigualdad que ésta conlleva, es la delincuencia. Y que expone a toda democracia a enfrentar los más incómodos dilemas ético-políticos, más aún frente a una impaciente ciudanía que demand ...

La feliz paradoja de la soberanía popular

En Chile, desde el ascenso del primer gobierno democrático en 1990, tal como fue durante la vigencia de las constituciones de 1833 y de 1925, ha regido -bajo la influencia del constitucionalismo francés- una definición constitucional de soberanía que, en la actual constitución her ...

Castigo al negacionismo, victimización de los cómplices pasivos

Mucho se ha escrito en los últimos días acerca del proyecto de ley, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados, que pretende sancionar con penas de cárcel de 541 días a 3 años (más pena de multa) a quien “a través de cualquier medio justificare, aprobare o negare las v ...

Octavio Paz: árbol de la libertad

Uno de los rasgos más distintivos en lo que va de nuestro siglo XXI, ha sido el de las grandes conmemoraciones o aniversarios de nuestra vida política. En 2010, se conmemoró el bicentenario de la independencia nacional en varias repúblicas latinoamericanas y el centenario de la ...

La crisis de Venezuela y el trastoque de los valores políticos

La actual situación política de Venezuela no deja de empeorar. Las masivas protestas estudiantiles, iniciadas el pasado 4 de febrero en contra del gobierno de Nicolás Maduro, sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez, principalmente debido al descontento por la inseguridad urban ...

Albert Camus y el sentido de la rebelión

En estos días de noviembre, se conmemora el centenario de Albert Camus, célebre escritor francés, nacido en Argelia el 7 de noviembre de 1913 y trágicamente fallecido en un accidente de tránsito el 4 de enero de 1960. Ganador del premio Nobel de Literatura en 1957 y autor de una v ...

Veinticinco años después: ¿Una promesa incumplida?

Al cumplirse veinticinco años del triunfo del “No” en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, que derrotó -al menos en las urnas- a la más brutal tiranía que haya existido en la historia de Chile, debo decir que ese triunfo representa para mí el más hermoso recuerdo que conse ...

Nuevo

Popular

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los más diversos sectores políticos estuvieron de acuerdo

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es repetirlo

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que se han trazado y, terminamos navegando a ciegas