#Política

Reforma al Código de Aguas ¿La vida o los negocios?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este domingo,  el ministro Fontaine ha anunciado que se realizará una indicación al proyecto de Código de Aguas para con esto asegurar la perpetuidad los derechos de aprovechamiento de los mismos a quienes posean actualmente su propiedad, con esto busca darle «certezas jurídicas» a los propietarios que la «reforma» no tocará sus intereses economicos.

Para entenderlo en simple, en Chile el agua no es de todos y cada litro de agua que circula por ríos, esteros, acequias, etc, tiene un dueño el cual esta inscrito en un registro que fue creado en 1981 denominado «Registro Publico de Aprovechamiento de Aguas» a este selecto grupo de personas quienes comparten un derecho sobre un determinado cauce se les denomina «comuneros», ellos son quienes actualmente pueden aprovechar el agua que baja cada temporada por los diferentes afluentes que tiene nuestro país.


Para clarificar al ministro, acá no se pide que sea una «expropiación de los derechos» se pide que se enmarque en la realidad actual donde la sequía ha ido progresivamente secando diversos cauces.

Ahora, entendamos que el calentamiento global ha hecho lo suyo y por tanto los cauces son cada vez más escasos, por lo que los derechos que existían hace 40 años no se condicen con la cantidad de agua que existe ahora, por tanto estos comuneros cada vez más se ven enfrentados unos con otros para poder ejercer sus derechos, más aún ¿Que pasa con todos los agricultores que ejercen la Agricultura familiar campesina en sus localidades y no son dueños de derechos? Una reforma que se precie de tal debe venir aparejada de estar acorde a los nuevos tiempos  y nos guste o no, hoy en Chile hay sequía y según todos los estudios esta se acrecentará.

Pongo sobre la mesa el caso de la comunidad de agricultores arrendatarios de Chimbarongo, quienes han visto los últimos años que el agua no alcanza para todos, aunque realicen todos sus esfuerzos de coordinación, en unos años más no podrán seguir cultivando sus productos, lo que conllevará un problema social importante en una comuna que depende en un 88% de la agricultura. A su vez, debemos entender que el mercado agrícola es la columna vertebral de nuestro sistema económico, entregando empleo y materias primas a todo el país.

Para clarificar al ministro, acá no se pide que sea una «expropiación de los derechos» se pide que se enmarque en la realidad actual donde la sequía ha ido progresivamente secando diversos cauces, además se nos permita entender el agua como un derecho humano básico y fundamental para la vida de todos por sobre los intereses económicos, que aunque pueden ser legítimos no están sobre la integridad y la vida de las personas.

TAGS: #CódigoDeAguas Derechos de agua

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

10 de febrero

Como muchos, comparto su preocupación, esperemos que el agua sea un bien para todos, quizás haya que volver a recordar que va disminuyendo y que es tan vital como el aire. Un saludo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo